ECONOMÍA

ECONOMÍA

El dólar "blue" cerró su semana de mayor suba después del pico post devaluatorio de febrero

La moneda norteamericana avanzó otro 20 pesos y cerró a 1.120 para la compra. También subieron los financieros.

18 de mayo de 2024

El dólar blue avanzó otros 20 pesos en la jornada para cerrar la semana con un alza de 80 y cotizar a $1.090 para la compra y $1.120 para la venta consumando un avance de 7,7% en la semana.

De esta forma vuelve a cotizaciones que no visitaba desde el pasado 9 de febrero. Sin dudas la baja de tasas en continuado del Banco Central tuvo un papel determinante en la decisión de los compradores que demandaron la divisa paralela.

Los dólares financieros también se mantuvieron con buena demanda y terminaron la semana al alza, encadenando cinco jornadas con subas más suaves que las del blue, pero constantes, lo que hizo que el CCL pase también la barrera de los $1.100 y el Mep cotice por encima de los $1.070.

El dólar MEP, avanzó este viernes $9,36 o (0,88%) para finalizar la semana en $1.071,61 unos 36 pesos (3,46%) por encima del viernes pasado, mientras que el contado con liquidación hizo lo suyo con una suba de $5,59 hoy para cerrar a $1.104,89. En la semana, el CCL se apreció unos $26,48 o 2,46%.

De esta forma y ante un ajuste semanal del dólar mayorista de $4 para finalizar la semana en $886,50, todas las brechas cambiarias se expandieron por encima del 20%, cosa no ocurría la semana pasada cuando solo estaba en esa zona el CCL.

El Banco Central termino la jornada de viernes con compras por 139 millones de dólares en la rueda sobre un volumen negociado de 272,21 millones.

En la semana compró US$ 750 millones, en mayo lleva adquiridos US$ 1.857 millones y desde diciembre 2023 US$ 16.581 millones.

De esta forma, las reservas brutas aumentaron 223 millones de dólares para finalizar la semana con un saldo de US$ 28.798 millones.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ENFOQUE

Fanazul, expresión del Estado errático

09/06/2024

Fanazul merece una definición clara sobre su rol público en la producción estratégica para la defensa y su participación en el mercado privado, con planes de negocios sostenibles y una organización eficiente. También merece que todos los azuleños, sin distinción alguna, superando reduccionismos prejuiciosos, nos unamos en la solidaridad con los trabajadores afectados y en el reclamo por soluciones eficaces, para garantizar la continuidad de la empresa. leer mas

"IN MEMORIAM"

08/06/2024

"IN MEMORIAM"

"IN MEMORIAM"

Aquella chica que era una fan de Los Piojos, mi amiga que ya no está

EL RECUERDO PARA ANTONIO TAMBURO

08/06/2024

EL RECUERDO PARA ANTONIO TAMBURO

EL RECUERDO PARA ANTONIO TAMBURO

"No hay fotoperiodista por estos pagos que no lleve, aunque sea, un poco de su luz en la cámara"

Reportero gráfico de los diarios Ámbito Financiero y Olé, entre otros medios en los que se desempeñó y donde continúa, Mario Mosca se remonta a principios de la década de 1980 y afirma: "El 'Gringo' Tamburo fue mi Maestro; así, con mayúscula".

DIVISIONES INFERIORES

07/06/2024

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . San José es uno de los líderes en Décima

DÍA DEL PERIODISTA

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad

Un año más, acto por el Día del Periodista

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad.  Día del periodista: actividades en el Colegio Mariano Moreno

País

07/06/2024

País

País

Empleo: se pierden más de 430 puestos de trabajo por día en la construcción, según el Indec

Desde el sector atribuyen la baja principalmente al freno de la obra pública en todo el país. Qué dicen los datos oficiales y qué se espera para los próximos meses.