1 de diciembre de 2021
Lo expresó el muralista quien realizó la obra plasmada en Avenida Costanera y Bolívar, homenaje a Adolfo Pérez Esquivel cuando la inauguró, el domingo por la tarde.
Por Laura Méndez
De la Redacción de EL TIEMPO
Quedó inaugurado el mural homenaje a Adolfo Pérez Esquivel el domingo por la tarde en Costanera y Bolívar. La obra desarrollada por Martín Meza, Agustina Bosco Urbina y Carlos Ignacio Bogino se enmarca en el Concurso Federal de Muralismo que organizó el Ministerio de Cultura de la Nación. La Municipalidad de Azul acompañó al colectivo artístico "Cuestión de espacio". En un emotivo acto Meza hizo alusión a cuestiones vinculadas con el Premio Nobel de la Paz, así como el proceso de desarrollo de la obra y, como es su costumbre, agradeció a los presentes participar de la festiva jornada.
"Estamos muy felices también de haber trasformado este espacio"
De esta manera Meza, en la oportunidad, señaló que "es muy significativo y emotivo encontrarnos justamente en la calle en esto que tanto nos gusta hacer que es dar cuenta de cómo se puede transformar la realidad. Nosotres lo hacemos desde la educación y el arte público. Hace aproximadamente ocho meses que tuvimos la oportunidad de realizar esta obra junto a quienes me acompañan".
De esta manera mencionó a Agustina Bosco, Carlos Bovino, el concejal Marcos Turón quien presentó el proyecto de Meza en el recinto, ala equipo de la Dirección de Cultura, familiares y público en general.
El muralista continuó su relato "nos encontramos hoy porque el viernes pasado, Adolfo Pérez Esquivel cumplió 90 años, es la única persona que recibió el Premio Nobel por la Paz que sigue viva de los cinco que recibieron dicho galardón. Él lo hizo por la paz, por ser uno de los defensores de los derechos humanos, por tratar de generar un mundo mejor, y por eso las reindicamos con este trabajo. Lo hicimos justamente en este sector porque Adolfo en la época del 60, vivió en Azul junto a su mujer por calle 1° de Mayo en una casa roja, así que fue parte de este barrio. Dictaba clases de Bellas Artes, nos ha contado que conocía todo el territorio del Callvú, que era muy amigo del Obispo Monseñor Hesayne. La verdad es que hacer esta obra es dar cuenta de la riqueza que tiene nuestra historia que está ligada justamente a esta figura de Adolfo. Una persona que nos inspira, que nos motiva también a seguir haciendo este tipo de iniciativas, articulando y proyectando con lo que podemos hacer. Estamos muy felices también de haber trasformado este espacio que estaba muy abandonado, que es una arteria importante en nuestra ciudad que nos conduce a otras obras de arte anteriormente realizadas por artistas de renombre como Regazzoni, Rep, Chirola Gasparini, por nombrar algunos...".
Es tratar de generar este circuito de atractivos de turísticos y me parece importante poder hacer este cierre que puede ser el comienzo de muchas cosas".
A su turno hizo uso de la palabra el y posteriormente el concejal Marcos Turón quien expresó "es emocionante ver cómo se transformó este espacio. Se puede apreciar la cantidad de gente que pasa por día y estaba realmente horrible y gracias a la idea de Martín de materializar este mural y aprovechar el único Premio Nobel vivo, que además vivió en Azul y estaba prácticamente invisibilizado. En mi caso trasladé la idea de Martín a través de una ordenanza para hacer la intervención del espacio. Todo el concejo acompañó esta idea y la obra está declarada patrimonio cultural".
Posteriormente se proyectó un video donde se desarrolla cómo fue el proceso de elaboración esta obra. En la misma se pudo ver el trabajo de dos semanas sin descanso de los chicos, quienes trabajaron con piedras, mosaicos, cemento y pintura. Durante el proceso habla Pérez Esquivel manifestándose más que conforme con la obra de Meza.
Al finalizar, se descubrió la imagen que refleja quienes son los hacedores de la obra.
Después se le cantó el feliz cumpleaños a Adolfo Pérez Esquivel y, de esta manera, quedó oficialmente inaugurado el mural elaborado en 360°.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025