21 de octubre de 2021

EN LA ARGENTINA

EN LA ARGENTINA. Hoy se celebra el Día del Seguro

La actividad acompaña el crecimiento de la sociedad, haciendo posible el desarrollo. Está intrínsecamente vinculada al entramado socio económico de nuestro país y del mundo, protegiendo a las personas ante posibles riesgos sobre su vida o sus bienes, acompañándolas en sus emprendimientos y en su vida cotidiana.

El Día del Seguro se instauró en nuestro país el 21 de octubre de 1944, en conmemoración de la primera iniciativa gubernamental relacionada con el aseguramiento. Los orígenes del seguro en el mundo se remontan mucho más allá: los primeros acuerdos de seguros se dieron en los intercambios comerciales que navegantes del lejano oriente realizaban hace más de 4000 años, para sistematizarse y tomar una forma más parecida a la actual ya por el siglo XVII, en una Europa que a todo vapor daba luz a la era industrial.

Desde entonces, cálculos y análisis de riesgos, y la idea de que éstos pueden afrontarse en forma solidaria, dieron al Seguro un enorme desarrollo en todo el mundo, volviéndose hoy una actividad fundamental por el rol que cumple en la economía, acompañando actividades productivas y de servicios, como así también por lo que representa como sector, empleando a miles de personas en Argentina y millones en el mundo.

La actividad aseguradora acompaña el crecimiento de la sociedad, haciendo posible el desarrollo. Está intrínsecamente vinculada al entramado socio económico de nuestro país y del mundo, protegiendo a las personas ante posibles riesgos sobre su vida o sus bienes, acompañándolas en sus emprendimientos y en su vida cotidiana.

Un poco de historia

En el año 1944, el decreto 24.203 de la Superintendencia de Seguros de la Nación (creada el 21 de junio de 1937) así lo estableció para conmemorar (según cita el propio decreto) la primera iniciativa gubernamental para la creación de un banco de descuentos y de una compañía de seguros marítimos, atribuida a Bernardino Rivadavia, en 1811. Para muchos otros, el precursor del seguro en el Río de la Plata fue don Manuel Belgrano, que en 1796 expuso la necesidad de crear una aseguradora 'local' (hasta entonces solo actuaba una aseguradora española).

La historia del seguro argentino se remonta a fines del Siglo XVIII, con la creación de la aseguradora "La Confianza". Otro hito fue la fundación de la Compañía Argentina de Seguros Marítimos, ya a mediados del siglo XIX. Hoy todavía existen aseguradoras, de capital nacional, que tienen más de 100 años de historia, protegiendo el patrimonio de los argentinos. Pero el seguro argentino tiene, también, grandes desafíos por delante. Uno de ellos es incrementar la conciencia aseguradora en la población.

Hoy el seguro, con más de 235 años de actividad en nuestras tierras, cuenta con 189 aseguradoras, 24 reaseguradoras locales, con un volumen de producción de primas emitidas de $ 448.299 millones (a junio de 2019), dando trabajo a casi 31.000 personas en forma directa y a otros tantos productores asesores de seguros.

¡Feliz Día para todos los que hacen esta actividad día a día!

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.


DESCONOCIDOS DAÑARON LA CANTINA DEL CLUB BOCA. "Afortunadamente no se llevaron nada"

mask

UNA JUBILADA QUE TIENE 75 AÑOS DE EDAD. Roció su cuerpo con alcohol y se prendió fuego con intenciones de suicidarse: permanece internada en grave estado

mask
//