25 de septiembre de 2022
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y fueron aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015.
Por Agostina Pérez Guedes (*) - Especial para El Tiempo
Proponen una visión a futuro con miras a poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.
Los ODS son diecisiete con 169 metas y los temas implicados apuntan a erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía sustentable; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz; facilitar el acceso a la justicia y fortalecer una alianza mundial para el desarrollo sostenible.
La Agenda 2030 representa el consenso emergente multilateral entre gobiernos y actores diversos, como la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Ahora bien, ¿cuál es el papel que tienen los gobiernos locales en esta agenda?
La misma destaca la importancia de los gobiernos locales en el cumplimiento de los diecisiete ODS en pos de construir políticas públicas para mejorar el desarrollo humano.
Los municipios tienen facultades para realizar acciones con efectos en gran parte de los ODS.
De manera general, pueden diagnosticar y priorizar las áreas de mayor incidencia, con base en su conocimiento sobre los recursos disponibles y la gravedad de los problemas.
A su vez, pueden ejecutar planes en estrecha coordinación con las políticas federales y vincularse con otros actores como lo son las redes de cooperación internacional, las ONGs propias de su localidad, el sector privado y la sociedad civil, entre otros.
Para ello se requiere construir estructuras institucionales integrales con metas que se vinculen entre sí y que apunten a conformar una guía de buenas prácticas para poder ir atendiendo a las distintas demandas que le son exigidas: aumento de la productividad y mayores niveles de empleo, erradicación de las desigualdades, mejorar los índices habitacionales, elevar los indicadores de transparencia, es decir, el acceso a la información que es un requisito fundamental para contar con mecanismos de monitoreo y evaluación como también de participación de su ciudadanía, etc.
Los gobiernos locales no son actores aislados y dado que conforman el sistema de gobernanza multinivel de la Agenda 2030, su gestión eficaz y eficiente representa uno de los desafíos más importante de este desafío global.
(*) Lic. En Relaciones Internacionales. Maestrando en Estudios Internacionales en Universidad Torcuato Di Tella.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025