LO MANIFESTÓ JUAN RAMÍREZ

LO MANIFESTÓ JUAN RAMÍREZ

"La educación es una de las principales banderas que ha defendido el gobernador Axel Kicillof en su gestión"

Este concepto fue vertido ayer por el consejero escolar en diálogo con EL TIEMPO. En ese marco es que se refirió a la obra de calefacción proyectada para la Escuela Normal. Según dijo, el legajo ya fue enviado a la Provincia y destacó que desde ese ámbito se informó que se destinarán 3.000 millones de pesos para tareas de gas en establecimientos de los distintos distritos bonaerenses. "Dentro de esa partida estaría el dinero para este trabajo", destacó. Por otro lado, también hizo alusión a lo sucedido en los últimos días con la licitación para la construcción del edificio del Instituto 2.

Por: Javier Ciappina
19 de mayo de 2023

El consejero escolar Juan Ramírez dialogó ayer con EL TIEMPO sobre el proyecto de obra que se presentó desde el cuerpo que integra para la calefacción de la Escuela Normal y también hizo alusión a lo sucedido en los últimos días con la licitación para la construcción del edificio del Instituto de Formación Docente y Técnica N° 2. En este último aspecto comentó que si bien no se presentó ningún oferente en esta instancia, ahora habría una empresa interesada para la nueva etapa de licitación que se abriría a la brevedad.

"Realmente es una obra grande"

En el inicio de la charla con este medio, sobre la calefacción en la Escuela Normal, Ramírez comentó que "se presentó un legajo que lo veníamos pidiendo desde la primer reunión de UEGD de este año, porque no queríamos que llegara el invierno con la misma problemática que nos había pasado el año pasado".

De todas formas advirtió que "tuvimos la fortuna de poder contar con un proveedor calderista, gasista, que nos viene manteniendo encendidas las calderas, razón por la cual dentro de las aulas se siente que hay mínimamente calor y no están tan frías como el año pasado".

Más allá de eso, dijo el consejero escolar, "el procedimiento administrativo de armado del legajo es extenso, porque es una obra que sale más de 32 millones de pesos. El objetivo es volver al sistema de calefactores, dejando de lado el de calderas y convectores".

Ramírez informó que ese legajo ya fue enviado a la Provincia y destacó que la administración de Axel Kicillof dio a conocer que se destinarán 3.000 millones de pesos para obras de gas en escuelas de los distintos distritos bonaerenses. "El gobernador hizo alusión a cómo había recibido las escuelas de la provincia en el 2020 y cómo se fue abordando esta problemática. Llegamos a este año con sólo 130 edificios con algún faltante de obra respecto al tema del gas de los 1900 que había cuando comenzó esta gestión", subrayó el consejero escolar azuleño.

En idéntico contexto apuntó que "ahora salió esta inversión fuerte de 3.000 millones de pesos y creemos que dentro de esa partida estaría el dinero para la obra de gas de la Escuela Normal".

"Realmente es una obra grande, pero daríamos por terminada la problemática -que viene de tantos años de arrastre- de la calefacción en esa institución", añadió.

De igual forma Ramírez recordó que "el año pasado tuvimos inconvenientes en el Jardín 913 y en la Escuela 19, donde estuvieron dando clases en el Club El Ciclón y en un aula que nos prestaron en el SUM de la Capilla de Monte Viggiano hasta que terminaron la obra. Luego se nos presentó el problema del Normal, porque todo la demás lo habíamos abordado en 2021, que fue el más complicado en este sentido".

Igualmente, el consejero escolar especificó que "entre 2021 y 2022 tuvimos 14 edificios con problemática de gas en Azul, en los cuales la empresa Camuzzi había retirado el medidor en la gran mayoría de ellos".

"Ahora contamos con otra partida presupuestaria que llegó al Consejo Escolar para la compra y adquisición de calefactores para ir cambiando los que no están funcionando", dio a conocer también Ramírez, para inmediatamente después añadir que "en estos 3.000 mil millones de pesos que anunciaron, también entra la compra de calefactores y equipos de frío-calor para las escuelas que lo necesitan".

"Es una inversión histórica la que se está haciendo"

Por otro lado, el consejero escolar que dialogó con este matutino hizo hincapié en que "es una inversión realmente histórica la que se está haciendo en educación. Creo que es una de las principales banderas que salió a defender el gobernador Axel Kicillof en su gestión".

"Hace unos días atrás, cuando estuvo en Azul, le llegaron las problemáticas de las fachadas de dos edificios históricos, como son la Escuela 17 y el Normal. El gobernador ya lo tenía registrado y esto ya había sido derivado con sus detalles al área de infraestructura escolar. Actualmente se está evaluando el tema de la financiación de esos dos edificios", refirió. De igual forma Ramírez mencionó que "esta situación tiene que ver con las fachadas y el patrimonio en ambas escuelas. Y en el Normal específicamente está el tema del techo, donde hay que cambiar toda la cubierta y hacer arreglos en el cielorraso y la mampostería interior".

"En algunos lugares, más allá del color político, porque podemos hablar de Tandil -por ejemplo- que no está alineado en el mismo espacio que la gestión bonaerense, pueden llegar a hacer obras grandes con inversión tripartita, que es Comuna, Provincia y Nación. En Azul, cuando la gestión de Axel Kicillof pidió a los intendentes firmar el convenio de 'Escuelas a la Obra', nuestro distrito no participó. Supongo que ha sido por una decisión política del intendente".

El edificio del Instituto N° 2

Respecto a la obra de construcción del edificio del Instituto 2, Ramírez refirió que "cuando vino el ministro de Educación Alberto Sileoni a entregar netbooks al Colegio Nacional, le solicitamos que pusieran una fecha para la apertura de sobres y así se hizo".

"Más adelante estuvimos en el Instituto con los directivos y el centro de estudiantes y se les entregó el pliego con el día de visita de obra y apertura de sobres. El tema fue que visita de obra no tuvimos y para la fecha de apertura de sobres no se presentó ningún oferente. Por ende se cayó esa licitación y quedamos preocupados por esa situación", acotó.

Por lo anteriormente mencionado es que "hice la consulta en la Subsecretaría de Infraestructura Escolar y nos dijeron que ahora se actualizarán nuevamente los precios del pliego de la obra -que era de 462 millones de pesos- y se elevarán nuevamente para que salga en el boletín oficial una nueva etapa de licitación".

"Ante esa situación, obviamente, se volvió a convocar a las empresas para que estén atentas a la página del boletín oficial y puedan ver el legajo y de qué se trataba la obra. Además tuve una grata noticia. Me llamaron para informarme que vino una firma a esta ciudad por un trabajo en uno de los hospitales, la cual estaría interesada en participar de la licitación para construir el edificio del Instituto 2", resaltó el consejero escolar.

Finalmente, Ramírez expresó que "sería interesante que aquellas firmas que puedan estar en condiciones de participar se informen y estén al tanto de esta situación. Obviamente que tienen que ser empresas grandes porque deben contar con un respaldo financiero y demás. Pero no perdemos la ilusión de que alguna se va a acercar a este último paso que se está dando para que el edificio del Instituto 2 sea una realidad".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Agropecuarias

Massa se reunión con dirigentes de CONINAGRO

09/06/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunieron anoche en la sede de CONINAGRO, donde anunciaron Aportes No Reembolsables por mil millones de pesos para ayudar en la etapa de siembra a las cooperativas. leer mas

TENÍA 63 AÑOS

09/06/2023

TENÍA 63 AÑOS

TENÍA 63 AÑOS

Falleció Omar Rojas, el ex titular de la AJB de la departamental Azul

INTENTO DE FEMICIDIO

09/06/2023

INTENTO DE FEMICIDIO

INTENTO DE FEMICIDIO

El hombre que quiso ahorcar a su ex pareja, con prisión preventiva

La medida de coerción fue ordenada por el Juez de Garantías que entiende en la instrucción de este sumario penal, vinculado con un grave episodio de violencia familiar y de género sucedido el pasado 12 de mayo. El imputado sigue en la Seccional Primera local de Policía, al aguardo de un cupo para su traslado a una unidad penal. "Yo creo que si sale en libertad me mata", había declarado la víctima tras la agresión que sufriera.

Locales

09/06/2023

Locales

Locales. Un emblema de soberanía política y desarrollo económico

CONVENIO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE AZUL Y DE LANÚS

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

09/06/2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

"La institución siempre quiere hacer lo mejor y que todos se sientan lo más cómodos posible"

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

09/06/2023

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL .  La planta de explosivos Fanazul reabre y ya tiene cuatro proyectos productivos aprobados

EFEMÉRIDES

País

08/06/2023

País

País

Créditos UVA: las comisiones de Presupuesto y Finanzas podrían dictaminar proyecto de consenso la semana que viene

A partir de una indicación de la Presidencia de la Cámara de Diputados, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Finanzas se reunirán el miércoles próximo a las 11:30 para dictaminar un proyecto para los tomadores de créditos UVA, luego de un trabajo en conjunto con asesores de todos los bloques para generar un proyecto de consenso y entendimiento en el que se tomaron en cuenta todas las iniciativas presentadas.

SÁBADO Y DOMINGO

08/06/2023

SÁBADO Y DOMINGO

Espectáculos musicales en la Fiesta Nacional de la Miel

AGENDA CULTURAL