UN RECLAMO QUE SE REITERA EN EL TIEMPO

UN RECLAMO QUE SE REITERA EN EL TIEMPO

El pésimo estado de las calles, una problemática crónica en la ciudad

Se trata de una de las principales inquietudes de los azuleños. Es evidente que la falta de un trabajo serio y adecuado desde hace décadas ha sido determinante para llegar a la crítica situación actual. En un marcado contexto de crisis económica, la gestión del intendente Nelson Sombra deberá agudizar el ingenio para comenzar a tomar medidas a corto, mediano y largo plazo con relación a esta problemática urbana.

Por: Javier Ciappina
12 de mayo de 2024

El pésimo estado de muchas de las calles de la ciudad es una de las preocupaciones que constantemente se expresan, de parte de los vecinos, a través de las redes sociales de EL TIEMPO.

Tanto en publicaciones relacionadas con esa problemática como en otras que en nada tienen que ver con dicha cuestión, el reclamo de "cuándo se van a ocupar de arreglar las calles" se reitera con perseverancia entre los lectores de este medio.

El tema del mal estado de muchas de las arterias de la ciudad es un problema repetido, crónico y de características casi permanentes en Azul desde hace décadas.

La evidente ausencia de un trabajo serio y adecuado a lo largo de los años ha sido determinante para llegar a la actual situación.

Durante las últimas gestiones municipales sólo se han llevado a cabo reparaciones provisorias. Paliativos que han arrojado como resultado de esas intervenciones en las calles que lejos se esté de empezar a encontrar soluciones a una necesidad que los azuleños consideran como prioritaria.

Está claro que no sería justo achacarle este escenario a una gestión que lleva tan sólo cinco meses al mando del Municipio.

Estas situaciones se han producido como consecuencia de la ausencia de una política coherente en materia de preservación de las calles por parte de las anteriores administraciones. Y no solamente de la última, ya que si repasamos la problemática hacia atrás en el tiempo, son muchos los gobiernos locales que no han conseguido brindar respuestas definitivas a ese reclamo vecinal que todavía persiste.

A las claras está también que solamente se han puesto parches en momentos determinados (sobre todo en épocas electorales) para "maquillar" un escenario que necesita un abordaje realmente responsable ante un requerimiento más que válido de los habitantes azuleños.


Los baches de la esquina de Burgos y Roca representan un verdadero riesgo tanto para los vehículos como para los peatones.

El impacto de la crisis económica

El contexto de crisis actual seguramente pondrá palos en la rueda para que los trabajos a desarrollarse lleguen con la prontitud que los azuleños reclaman, pretenden y desean. Sobre todo, teniendo en cuenta las tasas que abonan mes a mes al Estado municipal.

Seguramente, el parate de la obra pública dispuesto por el Gobierno Nacional y el recorte en la coparticipación a las provincias también impactarán en los municipios bonaerenses en lo que a la llegada de recursos se refiere. Y entre esas comunas, Azul no quedará exento.

Por eso es que la administración del intendente Nelson Sombra deberá agudizar el ingenio para generar ideas concretas desde el Municipio con el objetivo de iniciar un plan de bacheo que perdure en el tiempo.

Incluso, esta situación ya ha dejado de ser un tema exclusivo de las calles de tierra. Sobre todo, si se tiene en cuenta que muchas de las asfaltadas también son reflejo de una marcada falta de mantenimiento.

Azul es considerada una ciudad de turismo a raíz de sus atractivos naturales, de su riqueza arquitectónica y de su capital cultural, entre otras razones.

Ese es uno de los motivos que nos llevan a preguntarnos: ¿por qué varias las calles del radio céntrico llegaron al estado de deterioro actual? ¿No afecta esta problemática cuando se apunta a lo turístico?

La presencia de baches y las malas condiciones de muchas de estas arterias preocupa significativamente a quienes transitan por esas zonas.

Los botones de muestra

Como muestra sólo basta un botón, dice el popular refrán. Y la intersección de Burgos y Roca es uno de ellos. Los pozos de esa esquina representan un verdadero riesgo, tanto para los vehículos como para los peatones.

Allí se pueden apreciar hoyos de gran tamaño en el pavimento que pueden dañar automóviles (son el terror de los amortiguadores y de todas las demás piezas que componen un tren delantero); provocar caídas de ciclistas o de quienes circulan en motos. Incluso, hasta pueden llegar a convertirse en factor causal de accidentes que pongan en riesgo la integridad de los vecinos de la ciudad.

En De Paula, apenas cruzando la Avenida Mitre, también "habita" un cráter de considerables dimensiones que -sin exagerar- podría comunicar Azul con alguna ciudad de China a través del centro de la tierra.

Además, está el pozo de la esquina de Roca y De Paula, que cuando llueve se convierte en una especie de laguna que poco tiene que envidiarle a La Barrancosa.

También puede mencionarse el caso de 9 de Julio y Rauch, donde dos tanques -de esos de 500 litros- anuncian la presencia de un bache perdido en la inmensidad de toda el agua que se junta en esa zona. Esquivarlos es prioridad para evitar un disgusto. Tanto al pozo como a los tanques.

Y ni hablar de lo que pasa en la mayoría de los barrios de Azul, en los cuales salir de las casas cuando llueve resulta una tarea digna de un titán de la mitología griega.

En muchas de esas zonas de la ciudad, para llevar los chicos a la escuela, salir a trabajar o ir a hacer algún trámite o mandado, hay que tener la destreza de Messi cuando gambetea rivales. En este caso, para esquivar los pozos.


De Paula y Avenida Mitre: otro de los sectores en los que se pone de manifiesto la evidente ausencia de mantenimiento de las calles de Azul desde hace décadas.

Mejorar las condiciones de vida de los azuleños

Se podría confeccionar un extenso vademécum de calles en condiciones deplorables en Azul y hasta, tal vez, necesitaríamos un suplemento especial pero ello.

Actualmente, en medio de ese panorama sombrío que afecta a la ciudad, es evidente que no hay plata en las arcas del Municipio y es por eso que la actual gestión deberá agudizar el ingenio para comenzar a tomar medidas a corto, mediano y largo plazo para la reparación integral de las calles.

Esa misión apunta también a tratar de mejorar las condiciones de vida de los azuleños. Nada más ni nada menos.


El bache de la esquina de Roca y De Paula poco tiene que envidiarle a cualquier laguna de la región.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias Municipales

Capacitación para la realización de un relevamiento de recuperadores urbanos

08/06/2024

El jueves en el Salón Cultural, se realizó una capacitación para comenzar a producir un relevamiento de recuperadores urbanos. La misma se llevó adelante de forma conjunta entre la Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular dependiente del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y la comuna. leer mas

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

07/06/2024

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

LA PASIÓN POR EL PERIODISMO Y UNA INNOVADORA EXPERIENCIA

La multiplataforma mediática que se animó a incursionar en formato papel

Sociedad

07/06/2024

Sociedad

Sociedad

Día del periodista: actividades en el Colegio Mariano Moreno

En el marco de una nueva conmemoración del día del periodista en recuerdo de la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres (primer medio de prensa que publica ideas patrióticas), los estudiantes de 5to año del Colegio Mariano Moreno entrevistaron a la profesora Julia Fittipaldi de Poblet con el objeto de comprender el motivo por el cual la institución lleva el nombre del prócer que hoy honramos.

POR EMILIA HERRERA

07/06/2024

POR EMILIA HERRERA

POR EMILIA HERRERA. Día del Periodista: este 7 de junio no hay tal "feliz día"

HABRÁ DOS EQUIPOS DE LA ABA

AGENDA CULTURAL

07/06/2024

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

MATÍAS BALLESTEROS

07/06/2024

MATÍAS BALLESTEROS

MATÍAS BALLESTEROS . "La experiencia fue linda aunque pasé muchos nervios la noche anterior"

RICARDO ALFONSÍN

CONCEJO DELIBERANTE

07/06/2024

CONCEJO DELIBERANTE

CONCEJO DELIBERANTE

Estudiarán en comisión las mejoras en el Sistema de Estacionamiento Medido

Entre otros aspectos se planteó la necesidad de "reducir al mínimo posible el fraccionamiento de tiempo para el pago del uso del espacio público". A su vez, que el Ejecutivo municipal profundice y amplíe "la difusión respecto de la implementación", tanto en la ciudad como en las localidades de Chillar y Cacharí.