ECONOMÍA

ECONOMÍA

La inflación cae al 8,8%: ¿qué bajó más y cuál es la contracara que el gobierno no menciona?

Economía destacó la caída de la inflación núcleo y explicó que la "fuerte" desaceleración se da por el recorte del déficit fiscal. Postergación de pagos, caída de consumo y de salarios y atraso del dólar y suspensión de subas tarifarias, la contracara que abre dudas sobre la sostenibilidad de la tendencia.

14 de mayo de 2024

La inflación de abril fue del 8,8% por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos doce meses. El gobierno destacó que la llamada "inflación núcleo" -sin contar precios regulados ni estacionales- fue la más baja desde enero del año pasado, aunque la contracara fue la consolidación de la recesión, con caídas impactantes del consumo.

Se acuerdo a los que informó el INDEC, medido por rubros el índice de Precios al Consumidor registró las mayores variaciones en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.

Le siguieron Comunicación (14,2%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%) por cambios de temporada.

En la provincia de Buenos Aires, la mayor incidencia en el nivel final de aumentos la tuvo vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en el Gran Buenos Aires. En cambio, en Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad.

En un comunicado, el ministerio de Economía destacó la baja en el ritmo de aumento de los precios regulados, que se incrementaron 6,3%. "Fue el dato más bajo desde enero de 2023", indicó la cartera que comanda Luis Caputo.

La interpretación oficial sobre la evolución de la inflación marca para el gobierno un camino de "fuerte desaceleración" tras el pico post devaluación del 25% en enero (y un nivel del 12% en el final del gobierno de Alberto Fenrández), que explica por "son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado".

Sin embargo, economistas han marcado que el superávit se explica por la postergación de pagos y la redefinición unilateral de contratos, como ocurrió en el caso de las generadoras eléctricas y también alertaron por el impacto de los aumentos de tarifas de servicios y combustibles, que este mes fueron suspendidos.

Además, la recesión que afecta incluso a la venta de productos alimenticios y farmacéuticos pone en duda la sostenibilidad social del programa.

En un intento de generar credibilidad, el gobierno destacó que las consultoras han equivocado hasta ahora sus pronósticos por un margen acumulados del casi 38 puntos entre los que indicaron las mejores 10 pronosticadoras en el REM (registro de expectativas de mercado) que publica el Banco Central y el IPC. Pero las consultoras arguyen que sus pronósticos no contemplan los diferimientos de pagos ni el apartamiento del gobierno de su propio programa. (DIB)

Pero a la dificultad para sostener al caída del déficit, se suman las señales que cuestionan el exitismno oficial, como el atraso de la cotización del peso contra el dólar, negada por el presidente Javier Milei pero sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la caída del poder de compra de los ingresos tanto para los trabajadores formalizados como para los informales. (DIB) AL

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTA SEMANA

El Museo "Recordando a Florencio Molina Campos" lanzó la campaña de socios

31/05/2024

Desde junio hasta diciembre, se cobrará una cuota de 1000 pesos con el fin de terminar con el baño, reparar techos y construir una rampa para discapacitados. EL TIEMPO dialogó con el coordinador del museo, Ruben Escudero, quien brindó detalles. leer mas

SALUD

30/05/2024

SALUD

SALUD

La donación de órganos aumentó un 30% en la provincia en el primer cuatrimestre del año

POR LIONEL GONZÁLEZ

29/05/2024

POR LIONEL GONZÁLEZ

POR LIONEL GONZÁLEZ

"Nos fue muy bien, el balance es muy positivo"

Lo aseguró la organizadora de la clase de ritmos que se realizó el pasado domingo en el Club Vélez, a beneficio del nene que se cayó del caballo.

Fútbol local

29/05/2024

Fútbol local

Fútbol local. Las revanchas de las semifinales se juegan el domingo

Fútbol Femenino y Reserva

Reserva

29/05/2024

Reserva

Reserva

Chacarita el único ganador en la ida de las semifinales

Fútbol Femenino

País

29/05/2024

País

País

Gremios universitarios definieron paro de 48 horas para la semana que viene

Los docentes y los trabajadores, que la semana pasada rechazaron la propuesta salarial, fueron recibidos hoy por el Gobierno sin oferta superadora. La medida de fuerza es para el martes y el miércoles.