11 de septiembre de 2023

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN RIESGO

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN RIESGO. "La situación es preocupante porque es un servicio público que claramente es necesario para la ciudad"

Así lo indicó el concejal Silvio Santillán cuando brindó detalles de la reunión ampliada que se realizó días atrás en el legislativo local con trabajadores y representantes de la empresa "La Unión". El edil que integra el Comité de Transporte explicó que más allá que cuentan con el consenso para llevar el valor del boleto a 350 pesos "lo que se requiere acá es una intervención del ejecutivo municipal".

El concejal de Unión por la Patria, Silvio Santillán, se refirió en diálogo con diario EL TIEMPO a la reunión ampliada que se realizó el jueves pasado en el recinto del Concejo Deliberante de Azul con los responsables de la empresa "La Unión", representantes de UTA y trabajadores en la que se analizó la compleja situación económica que atraviesan por estos días y que atenta contra la continuidad del servicio público de transporte que brindan en esta ciudad.

En el inicio de la charla el edil que integra el Comité de Transporte recordó que la reunión fue solicitada por la empresa mediante una nota elevada a la presidenta del legislativo local y contó: "Estuvimos reunidos con representantes de la empresa, con su contador, con trabajadores, referentes gremiales y con concejales de todos los bloques. Por supuesto que la situación es preocupante y se nos planteó la cuestión concreta sobre los números de la empresa que ya no están dando. No pagaron los sueldos, hay aguinaldos atrasados y la situación contable es crítica".

"Como Concejo Deliberante y como lo hemos hecho siempre, al menos desde el 2019, siempre hemos acompañado los planteos que hay con el aumento de tarifas y esta no es la excepción. Desde todo el arco político está el consenso para seguir haciéndolo. Pero el tema es que con el aumento que solicitó la empresa hace alrededor de treinta días atrás tampoco le daría mucho aire a los números de transporte "La Unión". Por lo tanto, lo que se requiere acá es una intervención del ejecutivo municipal" agregó.

En ese sentido indicó que el mes pasado la empresa presentó una nota solicitando el 100% del aumento del valor del boleto y detalló: "La tarifa era de 100 pesos y con este aumento se iba a 200 pesos y nosotros desde el Comité de Transporte le planteamos hacerlo en dos tramos. A partir de septiembre el boleto quedó en 150 pesos y en octubre se iba a realizar el otro incremento".

"Esto ahora hay que adelantarlo y estamos dispuestos a hacerlo. También lo que se requiere acá es un compromiso del ejecutivo y sabemos que son tiempos complicados por la coyuntura política de un gobierno que se está yendo. Creemos que es difícil que ellos puedan intervenir, de hecho, todavía no han recibido a la empresa cuando ya se le han pedido varias reuniones. A su vez desde el Comité de Transporte también giramos una nota para poder tener una reunión y plantear esto. La verdad que la situación es preocupante porque es un servicio público que claramente es necesario para la ciudad" añadió y explicó que la prestataria del servicio solicitó llevar el valor del boleto a 350 pesos.

En este punto Santillán resaltó que desde "La Unión" manifestaron que en las actuales condiciones financieras la empresa "no llega a diciembre" y reflexionó: "Que un empresario te diga algo así te angustia también por los trabajadores y por todas las familias que están atrás. Pero en esto lo único que puede hacer el deliberante es acompañar el aumento que plantean y el resto está en la decisión política de esta gestión".

"Todos sabemos que la situación financiera del municipio no es la mejor. Y a su vez lo que hay acá es una ausencia del Estado en estos ocho años de gestión en los que no se aportó absolutamente nada desde el municipio para tener una política clara para el transporte público. Para sostenerlo, para acompañarlo y para incentivar a los ciudadanos para que se manejen más en colectivo y de esta manera aumentar la cantidad de pasajeros. Y lamentablemente llegamos a este momento con el peligro de quedarnos sin el transporte" recalcó.

"Tomar cartas en el asunto"

En otro tramo de la entrevista con este medio el concejal peronista consideró que a su entender la próxima gestión municipal deberá abordar seriamente la temática del transporte público.

"Desde Unión por la Patria tenemos en claro que para solucionar problemas como estos se deben asignar partidas en el presupuesto para mejorar el servicio y para ampliarlo. Siempre está la cuestión pendiente de las localidades y la posibilidad de poder llegar al menos los fines de semana hasta Boca de las Sierras y nosotros sabemos cómo hacerlo" aseguró.

En esa línea desestimó las críticas que recibieron en su momento desde otras fuerzas políticas cuando se debatió el Presupuesto y la Ordenanza Fiscal e Impositiva y afirmó: "Todo el arco político nos tildaba de alguna manera de querer oxigenar a la gestión. Y justamente no, porque para eso mismo hay que transformar la matriz tributaria del Partido de Azul: para que pueda haber partidas para el transporte, para el deporte, para la cultura y para mejorar el servicio de estacionamiento medido que también es otra deuda que evidentemente esta gestión va a dejar".

Por otro lado, y consultado por este diario sobre lo expuesto por la empresa en la reunión ampliada en relación al atraso de cinco meses del subsidio que reciben del gobierno nacional, indicó: "En lo que es Nación pudimos observar que lo rendido es al mes de abril y está como fondo compensador. Provincia está al día e incluso en abril el gobierno de Axel Kicillof duplicó los subsidios para el transporte público".

"Pero es tan caótica la situación financiera de este municipio que no le permite desarrollar ningún tipo de política en materia de transporte público. En otras ciudades se da la dinámica que si hay algún retraso con los subsidios que llegan a las empresas sale el municipio a poner el dinero y cuando llega el subsidio lo recupera. De esa manera el servicio nunca se resiente y de hecho hoy en día y más allá de un conflicto que hubo en el mes de julio el transporte está funcionando normalmente en las otras ciudades y el problema ahora está puntualmente en nuestra ciudad" destacó.

Por último, mencionó que en Azul hay otra cuestión pendiente en la que se debe avanzar en materia de trasporte público: el boleto estudiantil gratuito: "Es algo que ya se pudo implementar en Tandil y en Olavarría que son dos sedes de la UNICEN y los estudiantes de Azul siguen pagando el boleto. Eso es porque no se ha diseñado nada, cuando se podría quizá utilizar el Fondo Educativo para cubrir un boleto estudiantil gratuito. Por la falta total de políticas hemos llegado a este cuello de botella y lamentablemente se da en un momento electoral y en el que vemos que desde hace un tiempo el intendente no está por ningún lado. Y en este tema tendría que dar una señal pronto".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El fotógrafo Pablo Grillo será dado de alta la semana que viene, según su padre

Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.

8 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Salliqueló: confirman un caso de rabia transmitida por un murciélago y hay seis personas afectadas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.

8 de mayo de 2025

//