Sociedad

Sociedad

La Sociedad Argentina de Pediatría impulsa la vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Es gratuita, obligatoria y está destinada a embarazadas que se encuentren en la semana 32 y 36 de gestación.

10 de enero de 2025

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) informó que ya comenzó la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR) que deben aplicarse las personas embarazadas, para poder transmitirles a los niños en gestación los anticuerpos - "las defensas" - contra este patógeno que causa la bronquiolitis en los primeros meses de vida.

El VSR también puede generar enfermedad grave en niños con condiciones especiales, como cardiopatías congénitas, prematurez, displacia broncopulmonar, entre otras, indicó la entidad.

La vacunación materna contra el VSR protege al niño desde los primeros meses de vida, reduciendo el riesgo de enfermar gravemente. Además, reduce el número de internaciones, complicaciones severas, y muerte por VSR en lactantes.

La campaña de vacunación está destinada a todas las personas embarazadas que estén entre la semana 32 y 36 de gestación. La vacuna está disponible en todos los vacunatorios del país y es gratuita y obligatoria, de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.

La vacuna contra el VSR se aplica en una sola dosis y puede darse en forma conjunta con la antigripal, la triple bacteriana acelular y la que mitiga el Covid-19.

"La vacunación durante el embarazo es muy importante porque protege a la madre y al niño de enfermedades graves potencialmente mortales", indicó la SAP.

Al ser inmunizadas las personas gestantes, se logra la protección en los lactantes a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, sobre todo en los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección que causa este virus.

En www.gba.gob.ar/vacunacion/ hay más información de interés y en este link se puede encontrar el vacunatorio más cercano en la provincia de Buenos Aires.

Datos de la enfermedad

La bronquiolitis, según describe el Ministerio de salud de la Nación, es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño e invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus y el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir. Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.

Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria. (DIB) ACR

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

17/01/2025

País

País

Macri y Kicillof coordinaron una reunión para este lunes por la inseguridad: "Esto se tiene que terminar YA"

deportes

17/01/2025

deportes

deportes

Una nueva victoria de Emanuel Tolosa en las Nocturnas

El 2025 comenzó con triunfos para el pedalista de Saladillo, Emanuel Tolosa ya que ganó las dos competencias, en la categoría Elite, que se realizaron en Azul en lo que va de este año, y que contaron con la organización del Club Ciclista Azuleño.

TUVO QUE SER OPERADO

17/01/2025

TUVO QUE SER OPERADO

TUVO QUE SER OPERADO . Grave lesión de un joven en siniestro vial sucedido ayer

EFEMÉRIDES

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

16/01/2025

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

EN EL BALNEARIO MUNICIPAL

Para disfrutar el fin de semana: "Azul Tropical 2025"

Sociedad

16/01/2025

Sociedad

Sociedad. La discriminación corporal, un problema que se hace más fuerte en verano, afecta al 90% de las personas

País

16/01/2025

País

País

El consumo cayó 14% en 2024: fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria.