25 de noviembre de 2024

PRIMERA ESTIMACIÓN OFICIAL

PRIMERA ESTIMACIÓN OFICIAL . Para el Gobierno, la trilla de trigo 2024/25 crecerá un 10,7 por ciento

La Secretaría de Agricultura calculó que la cosecha del cereal será de 17,6 millones de toneladas, 1,7 millones por encima del año pasado. Mientras que en cebada se espera una producción de 5,1 millones, en línea con el ciclo previo.

El Gobierno Nacional difundió su primera estimación de cosecha de trigo 2024/25 y estimó que será de 17,6 millones de toneladas.

De cumplirse este pronóstico, este volumen representará un incremento de 1,7 millones de toneladas (10,7%) versus el ciclo previo, cuando la Secretaría de Agricultura ubicó la producción triguera en 15,9 millones.

De esta manera, la primera proyección oficial es menos optimista que los cálculos de las entidades privadas -la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario- que estiman poco más de 18,5 millones de toneladas de trigo para este año. En paralelo, la Dirección de Estimaciones Agrícolas también dio a conocer el primer cálculo para la cebada, donde se anticipa una trilla de 5,1 millones de toneladas, similar al ciclo previo.

El trigo, según el Gobierno

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, la falta de lluvias en las primeras etapas del cultivo (encañazón-espigazón) en las principales regiones productivas hará que la campaña finalice por debajo de las expectativas iniciales.

Las lluvias sí fueron las adecuadas en el sudeste, noreste y este de Buenos Aires, lo que explica que no se haya registrado una caída fuerte en el volumen cosechado.

A la fecha, se lleva cosechada un 29% de la superficie implantada, unas 6,3 millones de hectáreas. En NOA, Santiago del Estero y Chaco la cosecha se encuentra en la recta final y los rindes hasta el momento fueron bajos, con promedio de 10-11 qq/ha.

En Entre Ríos, el avance de las labores de siembra es de 33% y en Córdoba del 34%. "Aún no comenzó en las provincias de La Pampa y San Luis y se inició, de manera muy incipiente en el norte de la provincia de Buenos Aires", señalaron desde Agricultura.

Los datos de la cebada

Por el lado de la cebada, anticiparon que la campaña cerrará en 5,1 millones de toneladas. "La escasa humedad que se presentó entre encañazón y floración en la principal región productora del sudeste de la provincia de Buenos determinó la baja en el rinde del cultivo y en la obtención de una producción menor a la estimada al inicio de su ciclo", advirtieron.

Según Agricultura, a la fecha se cosechó recién el 2% de la superficie implantada, con labores que ya finalizaron en Santiago del Estero.

En Entre Ríos se registró un avance de trilla del 45%, del 32% en Santa Fe, 27% en Córdoba y se levantaron los primeros lotes en el norte bonaerense.

Panorama agrícola del trigo

En paralelo a los datos de Agricultura, se conoció el último informe PAS de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). En este caso, la entidad porteña sostiene su proyección de cosecha de trigo en 18,6 millones de toneladas, un millón de toneladas más en comparación al Gobierno.

Con un avance de 29,3% del área sembrada, el rinde promedio nacional se ubicó en 19,3 qq/ha, con resultados que en el centro del área agrícola oscilaron entre 20 y 43 qq/ha.

"Las altas temperaturas de las últimas semanas aceleraron la llegada a madurez, y se espera que el ritmo de cosecha aumente a partir de la próxima semana, siempre y cuando las condiciones ambientales lo permitan", adelantaron.

Y cerraron: "Por otro lado, luego del paso de un frente frío sobre el sur del área agrícola, se observan algunas puntas de espigas quemadas".

Buen inicio en la zona núcleo

Asimismo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe semanal para la zona núcleo, da cuenta de un inicio de cosecha con rindes que están sorprendiendo: hasta 5 o 10 quintales por encima de lo que se proyectaba.

"Con un 30% cosechado, el trigo supera expectativas con rindes que prometen. Las primeras 400.000 hectáreas cosechadas sorprenden con 5 a 10 quintales por encima de lo estimado. También hay gran variabilidad en los resultados, pero hay buenas chances de que se consolide la suba", indicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Y agregaron: "La falta de agua puso en jaque al trigo, pero finalmente, los factores positivos -sin daños por heladas tardías ni enfermedades y lluvias sobre el llenado- le están dando un plus a los rindes que se observan en las cosechadoras. El 30% de lo cosechado está entusiasmando al sector, aunque también se advierte una gran variabilidad de resultados".

En este marco, por ahora la proyección de rendimiento promedio en la región núcleo es de 35,4 quintales por hectárea, pero hay esperanza de poder superar esa cifra.

Algunos ejemplos de rindes

- En Carlos Pellegrini el rinde promedia 35 qq/ha, 5 quintales por encima de lo estimado 15 días atrás.

- En María Susana la cosecha se completó con un rinde promedio de 36 qq/ha.

¬- En Camilo Aldao finalizó con 45 qq/ha.

- En Bigand, antes de la cosecha se estimaba un rinde de 35 qq/ha y ahora se están obteniendo entre 40 y 42 qq/ha.

- En Monte Buey se están obteniendo entre 47 a 57 qq/ha, pero sigue levantar los lotes que recibieron menos lluvias y se esperan entre 30 y 40 qq/ha.

- En San Pedro la trilla comenzó antes de lo esperado y los promedios rondan entre 40 a 45 qq/ha, y en algunos casos superan los 50 qq/ha.

- En Rojas arrancarán a fines de esta semana y se esperan rindes por encima de 45 qq/ha.

- En Junín la cosecha estaba prevista para principios de diciembre, pero podría adelantarse a fines de noviembre con expectativas de 42 qq/ha.

- En General Pinto estiman solo 30 qq/ha y advierten: "las expectativas están limitadas por la baja cantidad de espigas por metro cuadrado".

Fuente: INFOCAMPO

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask

INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025