1 de septiembre de 2021

SE PODRÁ CONOCER LA PRÓXIMA SEMANA

SE PODRÁ CONOCER LA PRÓXIMA SEMANA . Patrimonio recuperado y puesto en valor

Hace unos días Marcelo Boudron entregó a miembros de la Biblioteca y Hemeroteca archivos constituidos por actas, fotos, cartas manuscritas y publicaciones. Entre estos materiales donados, está la obra "Campesino", óleo de Juan Carlos Castagnino. Detalles.

Desde la Biblioteca Popular de Azul Bartolomé J. Ronco Ronco se da a conocer a la comunidad sobre la puesta en valor de una importante obra del reconocido artista Juan Carlos Castagnino que ha sido restaurada gracias un grupo de vecinos comprometidos con el patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Algo de historia, instituciones y compromiso

En 1932 se creó la agrupación Artística Maná que desde sus orígenes funcionara en el subsuelo de la Biblioteca Popular que décadas después llevaría el nombre de Bartolomé J. Ronco. Entre sus miembros fundadores se encuentran: Alberto López Claro, María Alex Urrutia Artieda, Reynaldo Marín, Cosme Lastiri, Julio García Hugony y David Cordeviola.

Ofició como puente con otras ciudades de la Provincia en el marco de un apogeo cultural que venía produciéndose desde fines de la década del 20.

La Comisión quiere destacar que la historia de la Agrupación Artística Maná fue parte imprescindible de un gran desarrollo que significó mucho para Azul pero también como parte no solo de un edificio compartido sino también de un legado y ejemplo. Hace poco tiempo atrás, el Sr. Marcelo Baudron, quien fuera último presidente de la Agrupación, hizo entrega a miembros de la Biblioteca y Hemeroteca de todos los archivos constituidos por actas, fotos, cartas manuscritas, publicaciones.

Sobre el Castagnino restaurado

Entre ese acervo donado, la obra Campesino, óleo de Juan Carlos Castagnino es quizás la más importante por su firma y trascendencia, que posee la ciudad. La obra Campesinos muestra el trabajo que se realiza en el campo. Por las características de la pintura el personaje retratado es un inmigrante que trabaja y se integra a ese paisaje, el rural. Una paleta de colores constituida en una atmósfera que todo lo envuelve y pone de manifiesto un talento plástico que ha distinguido a este gran artista. Representado en un momento de descanso, podemos percibir en la pintura que la fisonomía del campesino y el lenguaje de su postura representa un silencio, un momento de reflexión, de recuerdos.

Sobre Juan Carlos Castagnino

Nació en Mar del Plata en 1908 y falleció en Buenos Aires en 1972. Fue un artista preocupado por la problemática de su tiempo. Vale remarcar que en la década del 40 Castagnino obtuvo el Tercer Premio Nacional de Pintura (1944) por la obra "Mujer y paramo", en 1948 el Primer Premio Nacional de Pintura por la obra "Hombre del río". Viajó a Europa en 1939 concurriendo al taller de André Lothe, asimilando del maestro el talento constructivo. Un Museo de la ciudad de Mar del Plata lleva su nombre desde 1982 como homenaje a este maestro de la plástica argentina.

El orgullo que significa que un óleo suyo pertenezca al acervo patrimonial de la Biblioteca Popular Bme. J. Ronco y pueda brindarse a Azul y el país, es un hecho que merece ser celebrado. Es un puente entre la generación que generó actividades culturales en la ciudad, el artista y un grupo de vecinos que acompañaron con su compromiso su restauración para futuras generaciones.

Un grupo de vecinos, a quienes se desea agradecer, hicieron posible su restauración y puesta en valor, para exhibirse y volver a ser disfrutada casi 80 años después. La tarea encomendada a una profesional de reconocida trayectoria, Nélida Gentile, diagnosticó la obra y dictaminó sobre necesidades imperiosas para su preservación y conservación. La generosidad de los azuleños Marcelo Baudron, Juan Wallace, Verónica y Guillermo Torassa, Omar Duclós y Silvio Oliva Drys, hicieron posible la concreción de este esfuerzo y su realización.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN TODA LA REGIÓN

EN TODA LA REGIÓN. Rige una alerta meteorológica por tormentas fuertes

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que Azul actualmente se encuentra en alerta naranja y el mal tiempo se extenderá hasta el viernes a la tarde. El sábado también se esperan lluvias.

15 de mayo de 2025

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL. ¿Qué es la COVIR y quienes la integran?

La COVIR es la Comisión Vial Rural del Partido de AZUL, es una comisión ad honorem, que se crea por Ordenanza 3734/15 en el marco del Art. 178 inciso 3 del Decreto de Ley 6769/58 (Auxiliares del intendente para el cumplimiento de sus deberes). Esta comisión se desempeña como Asesora de la Dirección de Vialidad Rural del Municipio de Azul (Ordenanza 4837/23).

15 de mayo de 2025

//