7 de mayo de 2025

ANTE LOS REITERADOS RECLAMOS DE PRODUCTORES

ANTE LOS REITERADOS RECLAMOS DE PRODUCTORES . Pedirán una reunión con la Mesa Vial por la situación de los caminos rurales en el distrito

Se observaron diversos aspectos presentados en la reciente Rendición de Cuentas elevada al legislativo local por el Organismo Descentralizado Dirección de Vialidad Rural. En un proyecto de Comunicación se planteó que, "si bien el Concejo Deliberante integra la COVIR, no se ha logrado alcanzar una comunicación fluida". "La situación en la que se encuentran los caminos rurales y las constantes quejas y reclamos de los productores merecen un tratamiento sincero, honesto y creativo", se consideró también.

En un proyecto de Comunicación se propuso que la Presidencia del Concejo Deliberante convoque a reunión ampliada a la Mesa Ejecutiva Vial Rural con el objetivo de "analizar la situación en la que se encuentran los caminos rurales del distrito, en particular las zonas aledañas a las localidades y poder generar respuestas a los reclamos de productores y trabajadores del ámbito rural". El proyecto fue presentado con las firmas de los ediles Inés Laurini, Gisela Arbiza, Gastón Blando y Xavier Cabrera. Fue tratado en la sesión ordinaria realizada ayer en la localidad de Chillar y, luego de ser fundamentado por Laurini, finalmente resultó aprobado por unanimidad.

Se observó, en primer lugar, "el permanente reclamo por el estado de los caminos rurales en el Partido de Azul" y se mencionaron aspectos de la Rendición de Cuentas del Organismo Descentralizado Dirección de Vialidad Rural, recientemente elevada al legislativo local.

Del mismo modo, se indicó que "las características geográficas y productivas de nuestro distrito demandan caminos rurales en condiciones tales que garanticen transitabilidad, tanto para las personas que habitan el ámbito rural y los profesionales de diferentes disciplinas que transitan diariamente los caminos, como para los productores agropecuarios que deben trasladar sus productos".

En el proyecto se refirió que, "a lo largo de los últimos diez años, este [Concejo Deliberante] ha brindado diferentes herramientas legislativas que, surgidas de la iniciativa de diferentes instituciones que reúnen a productores y propietarios del ámbito rural, fueron presentadas en el Concejo Deliberante a través de diferentes bloques de concejales o elevadas por el Departamento Ejecutivo".

En ese contexto, se subrayó que "este año se cumple una década de la aprobación de la Ordenanza 3734/15 que nace de una propuesta realizada a través de una nota que la Sociedad Rural de Azul [elevó] para 'el análisis y tratamiento del Cuerpo de la elaboración de una Ordenanza que regule el mecanismo de funcionamiento público-privado para el desarrollo a mediano y largo plazo de los caminos rurales de nuestro distrito', mediante la que se crea la Comisión Vial Rural del Partido de Azul (COVIR)".

Los ediles autores de la iniciativa señalaron que "es necesario recordar cuáles fueron los motivos, los valores y los principios que impulsaron aquella iniciativa y que se vuelcan en sus fundamentos".

Por ejemplo, que "el Estado municipal no ha sido eficiente en el manejo operativo, funcional y gerencial en lo que hace al mantenimiento y conservación de los caminos rurales". También que, "en los últimos años, la situación ha ido empeorando [y que] existen modelos de gestión, en cuanto al manejo operativo organizacional en diversos municipios de la Provincia de Buenos Aires, que han sido y son exitosos, y que han mejorado sustancialmente la operatoria".

Además, se destacó que "las entidades participantes en su gestión, la profesionalidad requerida en su gerenciamiento técnico, la transparencia en la asignación de los recursos afectados a tal fin, el control a ejercer, la división del Partido en zonas operativas y la creación de la Comisión Vial Rural y de las Comisiones Vecinales Zonales, son los ejes centrales del nuevo esquema de funcionamiento propuesto y que, no tenemos duda, redundarán en el logro del objetivo buscado: eficientizar la asignación de los recursos con una mayor productividad del gasto afectado al sector".

A partir del año 2015, la "Ordenanza 3734/15 fue perfeccionada a partir de diferentes ordenanzas, surgidas siempre de la iniciativa de las instituciones vinculadas al sector". En ese sentido, se mencionan las Ordenanzas 3871/2016, 4346/2019, 4911/2023 y "la recientemente aprobada Ordenanza N° 5114/2025".

Se recordó asimismo que "hace dos años se aprobó la Ordenanza N° 4837, mediante la que se crea la Dirección de Vialidad Rural del Partido de Azul, la que funcionará como organismo descentralizado [artículo 204, siguientes y concordantes del Decreto ley 6769/58 -Ley Orgánica de las Municipalidades- y sus normas modificatorias], que tendrá a su cargo la administración y prestación de los servicios de conservación, reparación y mejorado de la red vial rural municipal del Partido de Azul", que incluye "obras hidráulicas y toda labor que le corresponda por competencia territorial y administrativa o por delegación de la Provincia de Buenos Aires o de la Nación a la Municipalidad de Azul".

"Las funciones indicadas -también se recordó en el proyecto- podrán ser cumplidas en forma directa o por contratación de terceros, bajo los términos y condiciones establecidos [en la Ley Orgánica de las Municipalidades], Reglamento de Contabilidad y Disposiciones Administrativas paras las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires y que en el artículo 7° determina que la COVIR tendrá la función de articular con el nuevo ente descentralizado, de igual modo que hasta la sanción de la presente Ordenanza lo hacía con el área de Vialidad Rural municipal".

El Organismo Descentralizado "comenzó a funcionar como tal durante el ejercicio 2024". Y, a través de la Ordenanza 5058, el Concejo Deliberante autorizó "al Departamento Ejecutivo a celebrar el Convenio de Cesión de Bienes con la Dirección de Vialidad Rural del Partido de Azul, en su calidad de Organismo Descentralizado".

Dicho organismo "elevó recientemente al Concejo Deliberante su Rendición de Cuentas, en las que se observa que el cumplimiento de las metas planteadas estuvo muy lejos de ser alcanzado. En la Memoria expresan que, de los 2.100 kilómetros a mantener, entre caminos provinciales y municipales a su cargo, 'se mantuvieron 602 kilómetros provinciales y 593 municipales, se entoscaron 10,6 kilómetros y se otorgaron 25 caños de hormigón para alcantarillado'".

"En la misma Memoria -añaden los ediles- se expresa que 'en virtud del Decreto 1614/2024, por el cual la Administración central determinó la emergencia administrativa, económica y financiera [del Municipio de Azul], se vio afectado el flujo de ingreso de fondos correspondientes a la Dirección para el último semestre del año. El ejercicio 2024 se cerró con una deuda del Municipio a la DVRA de $ 247.069.511,24".

Pero, del mismo modo, se observó que, "en la misma Memoria, no se incorpora ningún análisis respecto al desfasaje sufrido entre las estimaciones realizadas en el Presupuesto, formulado en octubre de 2023, y los resultados obtenidos en la ejecución de ese Presupuesto que se vieron condicionados por la megadevaluación de diciembre de 2023. Por ejemplo, el Presupuesto estimaba una inversión en remuneraciones de $ 315.445.241,04 que, según la Rendición de Cuentas, terminó siendo de $ 586.483.670,34. Esto determina una diferencia de $ 271.038.429,30. La inversión en Bienes y Servicios proyectada en $ 699.684.719,53 resultó de $ 373.698.863,97".

Se consideró que "otro de los aspectos que merece su análisis es el de los recursos percibidos a través del Fondo Afectado de la Tasa Vial Rural. Según el estado de Ejecución Presupuestaria de Recursos elevado en la Rendición de Cuentas por el Departamento Ejecutivo, se devengaron recursos por $ 820.462.290,60; se percibieron un total de $ 596.267.231,60 y se giraron al Organismo un total de $ 540.873.643,77. Esta diferencia de casi 225 millones de pesos también debe ser considerada en cualquier análisis sincero que se quiera realizar".

"Sin embargo -se observó en la Comunicación-, los fondos de origen provincial tuvieron otro comportamiento, adecuándose al incremento de los costos de los insumos vinculados a la actividad del área. De un total estimado en $ 163.272.604,44 de fondos originados a partir de la Ley 13.010 se percibieron $ 367.972.520,03".

En ese contexto, se puntualizó que "la situación en la que se encuentran los caminos rurales y las constantes quejas y reclamos de los productores merecen un tratamiento sincero, honesto y creativo, donde se aborden diferentes alternativas para fortalecer el trabajo que realiza el Organismo Descentralizado Dirección de Vialidad Rural, recuperar la confianza entre las instituciones que integran la COVIR, evitar la frustración y, fundamentalmente, trazar un plan de acción posible, con metas claras y en donde se observe una relación adecuada entre las expectativas y los recursos con los que se cuenta para alcanzarlas".

"Es importante destacar -se añadió- que un distrito tan extenso y con características tan diferenciadas entre sus regiones, debe tener representación de todas y cada una de las zonas que lo integran, en particular de las aledañas a las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio".

Finalmente, se remarcó que, "si bien el Concejo Deliberante integra la COVIR, no se ha logrado alcanzar una comunicación fluida".

Por ello, en la Comunicación se solicitó a la Presidencia del Concejo Deliberante que convoque a la Mesa Ejecutiva Vial Rural a una reunión ampliada para tratar los diferentes aspectos planteados en el proyecto.


Integrantes del Ejecutivo municipal en una reunión con miembros de la COVIR y del Ente Descentralizado, el 11 de mayo de 2024. ARCHIVO/PRENSA MUNICIPAL


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AYER MARTES POR LA TARDE

AYER MARTES POR LA TARDE. Aprehendieron a un joven cuando intentaba apropiarse de un terreno

Como "usurpación" está caratulada la causa penal que le fue iniciada, después de que la Policía lo arrestara en momentos que había ingresado a un predio con intenciones de construir un inmueble sin ser el legítimo propietario de ese lote.

7 de mayo de 2025

SUFRIÓ UN GOLPE EN EL TÓRAX SUFRIÓ UN GOLPE EN EL TÓRAX

SUFRIÓ UN GOLPE EN EL TÓRAX. Despiste de un auto en la Ruta 3: un hombre seguía internado

De nacionalidad uruguaya y radicado en el conurbano bonaerense, permanecía en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos como consecuencia de las lesiones que sufriera en un siniestro vial que se produjo en horas de la noche de ayer martes.

7 de mayo de 2025

CON LAS INSTITUCIONES Y LA COMUNIDAD. La Fundación CEDA afianza su agenda estratégica

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . San José y Sarmiento, son los líderes

mask

PODER JUDICIAL PROCURACION GENERAL. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 31/25

mask

COLUMNA DE LA LIBERTAD AVANZA AZUL . En Azul, los domingos vuelven a ser ¡libres!

mask
//