15 de mayo de 2025
La COVIR es la Comisión Vial Rural del Partido de AZUL, es una comisión ad honorem, que se crea por Ordenanza 3734/15 en el marco del Art. 178 inciso 3 del Decreto de Ley 6769/58 (Auxiliares del intendente para el cumplimiento de sus deberes). Esta comisión se desempeña como Asesora de la Dirección de Vialidad Rural del Municipio de Azul (Ordenanza 4837/23).
Se destaca que la COVIR, NO TIENE NI HA TENIDO CUENTAS AFECTADAS A LA MISMA NI MANEJO DE DINERO.
¿Quienes integran la COVIR?
Está integrada originalmente por representantes de 18 instituciones
Representantes del Departamento Ejecutivo, del Concejo Deliberante, del Consejo Escolar, del Instituto de Hidrología de Llanuras, de Azul Solidario, de los grupos CREA, de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, del Círculo de Veterinarios, del Círculo de Ingenieros Agrónomos , del INTA, de la CEAL, de la Sociedad Rural de Azul y Argentina, de la Asociación de Productores de Cacharí y de Chillar, de los trabajadores del área Vial Rural, de Federación Agraria y de la Facultad de Agronomía UNCPBA.
La COVIR a través de la Mesa Vial Rural se informa de los planes de trabajo y planificaciones de la Dirección de Vialidad Rural, colabora con los directivos de vialidad rural para el cumplimiento de sus funciones. A esta mesa, la integran las autoridades de Vialidad rural y representantes de cada una de las zonas rurales del partido, divididas en Norte, Centro y Sur. Cabe destacar el trabajo de quienes integran dicha mesa es Ah-honorem, y que tampoco cobran viáticos ni gastos de combustible para concurrir a dichas reuniones.
¿Por qué se crea la Dirección de Vialidad Rural?
Vista la propuesta de la COVIR al Ejecutivo Municipal en 2023 referida a la necesidad de contar con mecanismos que permitan agilizar los trámites técnicos -administrativos vinculados con compra de elementos para los trabajos de mejora y mantenimiento de los caminos rurales, la optimización de las tareas, y brindar pronta respuesta a la solución de los problemas inherentes a dichos caminos, en directa relación con la calidad de vida de quienes residen en el ámbito rural en temas tan sensibles como salud, educación, comunicación y producción. Se sanciona en 2023 la Ordenanza 4837/23; mediante la cual el Concejo Deliberante, crea la Dirección de Vialidad Rural del Partido de Azul, la cual funciona como organismo descentralizado desde el 1 de enero de 2024. Esta Dirección tiene a su cargo la administración y prestación de servicios de conservación, reparación y mejorado de la red vial rural municipal del partido de Azul entre otras funciones. Y los objetivos de prestar dichos servicios con eficiencia y eficacia.
Esta Dirección cuenta, según dicha ordenanza, con recursos provenientes del Fondo Municipal para Obras Viales creado por Ordenanza 3734/15 y sus modificatorias (parte de ese fondo se compone con el 70% de lo efectivamente recaudado en concepto de Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal y el 100% de lo transferido según Ley 13010 entre otros fondos que lo componen).
¿Quién conduce la Dirección de Vialidad Rural?
La administración está a cargo de un Director Ejecutivo, designado por el Intendente Municipal y cuya misión comprende la ejecución de las acciones inherentes a la organización y administración de los recursos del organismo descentralizado. Siendo sus funciones: Ejecutar los programas de gestión técnico-administrativos a través de programas propios o sugeridos por la Mesa Vial Rural, coordinar el funcionamiento administrativo del organismo, supervisar el funcionamiento de las áreas a su cargo, evaluar la necesidades y resolver sobre las mismas, elaborar la política de RRHH, analizar y responder inquietudes y reclamos de los destinatarios de los servicios, articular con la Mesa Vial Rural informando la evolución de la administración a su cargo y otra información de interés compartido, entre otras funciones de relevancia.
Este Director Ejecutivo es el representante del Organismo Descentralizado frente a terceros y asume frente al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia (HTCPBA) las responsabilidades como administrador de bienes municipales. Deberá llevar su contabilidad en libros anuales rubricados por dicho tribunal.
Situación actual:
Ante la grave situación que se presenta en los caminos rurales del partido de Azul en relación directa con las lluvias de los últimos meses y la escasa actividad de mantenimiento en los mismos en los últimos años, informamos que en la COVIR se reciben reclamos constantes y debidamente justificados de familias de ciudadanos azuleños que viven en la zona rural, de los docentes y directivos de las escuelas rurales, de productores de las tres zonas del partido. Se destaca que como ha sucedido en 2024, los estudiantes de las escuelas rurales casi no han podido asistir a los establecimientos educativos en 2025. Esta situación ocasiona además que las personas que residen en los campos, tengan la imposibilidad de transitar y su implicancia en situaciones relacionadas con la salud, la calidad de vida, la producción y la educación.
Ante esta situación, lamentablemente, no hemos podido cumplir con nuestro rol de Comisión Asesora pues no hemos sido informados en tiempo y forma de distintas decisiones que se han tomado en la Dirección de Vialidad Rural, ni tampoco contamos con la planificación integral de la misma. Si, con planificaciones de tareas técnicas no con estrategias integrales de abordaje desde lo técnico, lo administrativo y la respuesta a urgencias.
Se informa que en el mes de diciembre el Municipio se ha firmado un Convenio con MDA-PBA "Provisión de alcantarillas para caminos rurales del partido de Azul", el cual celebramos, donde se asigna presupuesto para la compra de insumos a fin de intervenir en 29 alcantarillas del partido (348 caños y 64 cabeceras por un importe de $39.996.000), situación que esperamos que tenga pronta ejecución en territorio en el marco de lo establecido en dicho Convenio.
Desde la COVIR, con el firme objetivo de propender al Desarrollo Rural, en los últimos años hemos solicitado enfáticamente la información necesaria para poder realizar nuestra tarea de Comisión asesora de la Dirección de Vialidad Rural, en temas como el acceso a la información presupuestaria de los fondos descentralizados en tiempo real y a las planificaciones estratégicas en el corto, mediano y largo plazo; información de las acciones referidas a compras, contrataciones y otras acciones indispensables para la resolución de los problemas viales rurales, a fin de poder colaborar desde la COVIR con el asesoramiento correspondiente. Por otro lado cabe destacar que los fondos han sido depositados en la cuenta de la Dirección varios meses después de su cobro efectivo a los productores, pero de modo inexplicable actualmente hay fondos depositados, con retraso, pero que aún no se han invertido, situación que es muy grave en la condición antes descripta de los caminos.
Por lo antes expuesto se resalta la gravedad de la situación y la necesidad de respuestas urgentes por parte del Sr. Intendente, desde la COVIR se informa que las instituciones abajo firmantes destacamos la importancia del rol de esta Comisión, pero dado la forma actual de funcionamiento no se están logrando los objetivos para los cuales ha sido creada, en este contexto manifestamos la postura de retirar a nuestros representantes hasta que se arbitren las medidas necesarias para poder cumplir con el rol otorgado por ordenanza que es el de COMISIÓN ASESORA.
Círculo de Veterinarios de Azul Círculo de Ingenieros Agrónomos Grupos CREA
Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa Instituto de Hidrología de Llanuras
Facultad de Agronomía UNCPBA Cooperativa Eléctrica de Azul ltda. Sociedad Rural de Azul
Sociedad Rural Argentina Asociación de Trasportistas Asociación de Productores de Chillar
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que Azul actualmente se encuentra en alerta naranja y el mal tiempo se extenderá hasta el viernes a la tarde. El sábado también se esperan lluvias.
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
En una entrevista radio LA RED, el juez azuleño Carlos Pagliere expresó su profunda preocupación por la proliferación del uso de teléfonos celulares dentro de las cárceles, señalando que esta situación se ha exacerbado significativamente desde su implementación en la pandemia y ha convertido a los establecimientos penitenciarios en centros de operaciones para la comisión de diversos delitos.
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025