7 de julio de 2025

DE LA MANO DE LA PELOTA

DE LA MANO DE LA PELOTA . Quiénes son los azuleños que trabajaron en el exterior durante la temporada 2024/2025

Desde los estadios más prestigiosos hasta islas remotas del Caribe, un relevamiento de AXEM identificó a 8002 jugadores, quienes escriben o escribieron sus historias lejos de casa. En ese listado figuraron varios protagonistas de esta ciudad. Cabe destacar que en ese informe aparecen futbolistas, técnicos, preparadores físicos y dirigentes.

El sitio "Futbolistas Axem" actualizó días atrás sus registros sobre los argentinos que trabajaron en el exterior y presentó su nuevo informe de jugadores y jugadoras, como así también de entrenadores, preparadores físicos, dirigentes y otros profesionales que rodean al mundo de la pelota en relación al cierre de la temporada 2024-2025 y primer semestre de 2025.

En ese listado, que es un Excel, se destacan varios azuleños, junto a otros compatriotas que compiten o compitieron desde la ligas de elite como la española e italiana, por ejemplo, hasta los torneos de ascenso de ligas de Sudamérica, del viejo continente o de los otros continentes como África, Asia y Oceanía. Precisamente, en este detalle se detallan desde futbolistas, hasta DT, etc. todos divididos por federaciones, países y categorías. Y sobre cada argentino se indica en qué equipo se desempeñó, en qué división (cubren incluso torneos de ascenso y regionales), posición, lugar y fecha de nacimiento y hasta su trayectoria completa.

El minucioso y excelente informe es realizado por Federico Alvarez Braga (@falvarezbraga), Claudio Martin Aiuto (@claudioaiuto), Gonzalo Bobadilla (@gbobadi), Agustin Suarez Doreski (@ASuarezDoreski), Javier Roimiser (@JavierRoimiser), Maximiliano Luna (@Maxi_Tate) y Lucas Mauro Fiori (@lucasfioriok), entre otros, todos fanáticos de la redonda que generan, desde hace 18 años, una enorme base de datos de futbolistas argentinos que se encuentran fuera del país.

Desde que se inició este proyecto en 2007, todos los años fueron innovando este resumen agregando más apartados ya que primero sólo arranco siendo de futbolistas y entrenadores y luego, con el paso del tiempo, se fueron incorporando a las futbolistas, dirigentes, preparadores físicos, entre otros cargos. Es por eso que el número de argentinos se fue agrandando y su crecimiento se debe mucho a través de la difusión del mismo o el "boca a boca" porque se fueron sumando muchos colaboradores que aportan su dato a esta iniciativa, de la cual también participan los mismos jugadores o entrenadores, avisando a donde se van e incluso sus familiares acercan la información, entre otros detalles. Además, están los periodistas de diferentes localidades que pasan la data acerca de sus coterráneos en el exterior. La mayoría de esa "info" es por las redes sociales. Allí, tanto en Facebook, Twitter e Instagram, cualquier usuario lo podrá encontrar como @futbolistasaxem.

En lo que corresponde a esta ciudad, el talento local sigue pisando fuerte en las canchas del mundo y, según a la última publicación de AXEM, son diez los protagonistas que actualmente desarrollan o desarrollaron sus carreras, ya sea en el ámbito profesional o amateur, fuera del país. Una cifra que retrata no solo el volumen de exportación, sino también la diversidad de trayectorias: desde quienes brillan en la elite europea o sudamericana hasta quienes eligieron destinos curiosos y alejados del radar mediático.


Agustín Farías se recupera de una lesión en Universidad Católica. GENTILEZA TWITTER LOS CRUZADOS

Quiénes son y dónde están los azuleños que están en el exterior

Hay nombres que sobresalen por su actualidad en la elite. Entre ellos, Agustín Farías y Juan Neira, quienes juegan en Universidad Católica y OFI Creta, equipos que forman parte de la primera división de Chile y de la Super League de Grecia, respectivamente. Ambos futbolistas hace muchos años que juegan en esas ligas. En el caso de Farías, a fines de 2023 dejó Palestino, tras ocho años vistiendo esa casaca, para pasar a uno de los clubes más grandes del país trasandino como lo es Universidad Católica.

En su nuevo equipo, el volante azuleño recibió el apoyo y confianza de su entrenador, el brasileño Tiago Nunes, para mantenerse en el equipo titular, de hecho, jugó de titular 20 partidos, en donde de los diez ausentes, uno fue por decisión técnica, y el resto por lesión o suspensión. Respecto a esto último, fue criticado por sus hinchas por jugar al "limite" y ver en varias oportunidades la cartulina amarrilla, como así también la roja. Además, una acción del ex Athletic se hizo viral en los medios trasandinos por mostrar su enojo luego de que Nunes decidió sacarlo del campo de juego en el primer tiempo (pasada la media hora de juego) frente a O'Higgins tras estar amonestado, acción que enfureció al volante de los "Cruzados", quien salió molesto por esto y le pegó un "patadón" a un basurero que terminó destrozado ante la presencia de los compañeros que se encontraban en el banco de suplentes.

Luego, en el primer semestre de este año, el volante de 37 años no estuvo considerado por el entrenador como primera opción y con la llegada de Gary Medel fue quedando relegado. Sin embargo, con la renuncia de Nunes a fines de mayo, la dirigencia de UC optó por el argentino Daniel Garnero, quien arregló su contrato a mediados del mes pasado. Precisamente, cuando el azuleño estaba viendo opciones para salir a sumar minutos en otros equipos, el ex enganche de Independiente le pidió que no cambie de "aire", porque lo iba a tener en cuanta. Además, el volante central se recupera de un esguince en una de sus rodillas, que se produjo en medio del receso clasificatorio, y por un tiempo de semanas estará alejado de las canchas. Se estima que podría jugar a fines del corriente mes.

Por su parte, Neira, quien hizo las inferiores en Alumni Azuleño y luego continuó su carrera por Gimnasia LP; Lanús; Valladolid (España), Tecos UAG (México); Fénix (Uruguay); Newell's, Coras Tepic (México); Mineros de Zacatecas (México) y Zacatepec (Mex), es uno de los jugadores históricos del conjunto griego que este año se consagró subcampeón de la Copa Grecia, tras caer por 2 a 0 en la final frente a Olympiacos en el Estadio Olímpico de Atenas. Justamente, en ese encuentro, el azuleño entró en el complemento cuando su equipo caía por 1 a 0, pero no pudo revertir el resultado y OFI Creta estuvo cerca conseguir su segundo título de Copa, después de haber ganado el trofeo en 1987 tras imponerse al Iraklis. Mientras que su última aparición en una final había sido en 1990, cuando cayó ante el Olympiacos, equipo con el que no pudo tener revancha 35 años después.

Previo a esta instancia, el equipo campeón había dejado en el camino en semifinal al AEK Atenas, que tenía como entrenador al azuleño Matías Almeyda, quien dejó de ser DT de este equipo pocos días antes de que se juegue el partido definitorio de este certamen nacional.

Al frente del AEK, Almeyda dirigió 134 partidos, se proclamó campeón de la Primera División de Grecia en 2023 y también levantó la Copa de Grecia el mismo año.

Una vez liberado, al "Pelado" lo nombraron en diferentes clubes para dirigir, entre ellos Chivas, donde hizo historia y es uno de los ídolos de dicha institución. Sin embargo, el azuleño apostó por tener su segundo capítulo en Sevilla, que lo eligió para sea su DT. Antes, había sido jugador de su plantilla en la temporada 1996/1997.

Días atrás, Almeyda recorrió los pasillos de la Ciudad Deportiva, donde hoy podría comandar su primer entrenamiento con el grupo. Mientras que este martes dará su primera conferencia de prensa en el que oficiará como acto de presentación oficial.

Recordemos que el azuleño firmó días atrás por tres temporadas como responsable del banquillo del Sánchez Pizjuán. De esa manera, el ex volante central continúa escribiendo su historia en el viejo continente.

En la liga española, Almeyda se podría cruzar con un coterráneo. Se trata de Franco Mastantuono, quien con apenas 17 años, es nuevo refuerzo del Real Madrid. El juvenil que en nuestra ciudad pasó por las inferiores de River y Cemento escribió el pasado un emotivo mensaje despedida en referencia a su anterior equipo: River Plate. Dicha institución recogió el guante y lo despidió través de sus canales oficiales. "Un orgullo verte crecer con nuestros colores, Franco. Esta historia recién empieza y River siempre será tu casa ¡Mucho éxito en lo que viene y a seguir soñando en grande!", fue el mensaje que publicó el club en sus plataformas oficiales para despedir a la joya que tuvo su debut oficial el año pasado frente Argentinos Juniors. En ese duelo, Mastantuono con apenas 16 años, cinco meses y 14 días se transformó en el tercer jugador más joven en debutar en Primera División en la historia del club "Millonario".

"Mastan", que es el anotador más joven en la historia del Superclásico después de marcar una joya de tiro libre en el Monumental, se marchó del club tras jugar 64 partidos, en los cuales marcó 10 goles y dio siete asistencias, para ser flamante refuerzo de Xabi Alonso en el conjunto madridista, que pagará 45 millones de euros netos (USD 51,7 millones) por su pase.


Maximiliano Timpanaro dejó Alumni y se fue a jugar en una liga regional de Italia. GENTILEZA FACEBOOK TIMPANARO

El otro representante de esta ciudad que trabajó en la pasada temporada en España fue Agustín De la Canal, quien fue el coordinador de los equipos de la Unión Deportiva San Pedro Alcántara de Málaga, donde tuvo el desafío de continuar con el crecimiento constante de las juveniles de esta institución.

El "Negro" que se encuentra nuevamente en esta ciudad volverá a España en los primeros días de agosto para retomar sus funciones en San Pedro, entidad que se fundó en 1974 y actualmente juega en el grupo IX de Tercera División de liga española. Sin embargo, el ex defensor de Ferro Carril Oeste, también tiene ofrecimientos de trabajo en otras instituciones de la misma región, por lo que primero deberá reunirse con la comisión directiva de esta institución para ver cuáles son las condiciones para dicha temporada, entre otros temas. De no coincidir, podría recalar en otro club.

En tanto que Rodolfo "Pelusa" Cardoso continua formando parte del staff de las inferiores de Hamburgo, Alemania, donde entrena la parte ofensiva de las juveniles U-19.

Por otra parte, el resto de los azuleños que juegan o jugaron en el exterior lo hicieron en otras ligas de Europa, donde Italia fue la que tuvo más presencias. En ese país jugaron en esta última temporada cuatro representante de esta ciudad. Uno de ellos fue Nicolás Romat, quien vistió la casaca de Città di Isernia San Leucio Sportiva Dilettantistica de Italia, la institución ubicada en la ciudad de Isernia, Molise, que disputa el campeonato de la cuarta Serie D/F de la liga italiana. Allí, el defensa, que sumó su tercera experiencia en el exterior, previos paso por el fútbol holandés y boliviano, sólo jugó una temporada en esa institución. De regreso a Argentina, días atrás Romat arregló su contrato con Santamarina de Tandil, que participa en el Torneo Federal A, tercera categoría del fútbol argentino.

En esta oportunidad, el futbolista local, que jugó la temporada 2024 en "Santa" y fue uno de los pilares en esa campaña, acordó su incorporación hasta el 31 de diciembre de 2026.

El ex Talleres de Córdoba, Huracán y Atlético Tucumán volverá a coincidir con sus coterráneos Matías Labaroni y Pehuén Valenzuela, este último de Chillar.

En tanto que en la 6° - Promozione Sardegna y 6° - Promozione Calabria juegan dos ex Alumni Azuleño. En el primer campeonato participó el experimentado delantero Maximiliano Timpanaro, mientras que en el otro lo disputó el juvenil Valentino Marchionni. Respecto al "Timpa", con pasado por Vélez Sarsfield y Santamarina, arribó a principios de este año en Tortoli Calcio 1953, luego de haber salido campeón con la "Ponzoña" del Torneo Clausura 2024. Mientras que el juvenil de la cantera albinegra partió a mitad de ese año para vestir la camiseta de Cotronei Caccuri.

Por su parte, Nicolás Gómez y David Ignacio Jiménez Luna hicieron historia al convertirse en los primeros azuleños en jugar en el fútbol de Nueva Zelanda y Polonia, respectivamente. El primero, que hizo las inferiores en Cemento Armado, participa en la quinta división de ese país, donde el campeonato se denomina Tairawhiti Championship y viste la camiseta de Thistle Atlhetic Bobcats. En tanto que Luna, quien en nuestra ciudad pasó por las formativas de Alumni y luego jugó a préstamo en Vélez durante 2020 al 2022, participa desde 25 el septiembre de 2023 en Plomien Chrzypsko Wielke, entidad que juega en la octava división llamada Klasa B de la liga polaca.

A veces es difícil rastrear a todos los argentinos, pero como se dijo anteriormente, la base de datos es excelente y con el correr de los años, la búsqueda fue mejorando y, por lo tanto, se ampliaron los parámetros para encontrar compatriotas diseminados en distintos lugares del mundo.

Cabe recordar que este informe es la publicación N° 41 del Archivo AXEM (desde la primera en febrero de 2007) y en esta publicación es para cerrar la temporada 2024/25 y la primera parte de la temporada 2025 para los calendarios anualizados.

Los números de esta publicación son récord nuevamente: 8002 jugadores registrados, un 7% más que en la publicación de diciembre de 2024. El número de jugadoras registradas también es récord: 311.

Un total de 1527 juegan en categoría con límites de edad desde categorías Reservas y/o Sub 23 a categorías "minis" para 5/6 años. De ellos 216 lo hacen en el sistema universitario de Estados Unidos. Hay jugadores registrados en el sistema juvenil de 34 miembros de FIFA así desglosado por Confederación: UEFA (18), CONMEBOL (7), CONCACAF (5) y AFC (4). Con más de 850 casos, más de la mitad, España lidera cómodamente esta subtabla, seguido por Estados Unidos, por su futbol universitario, con casi 250 casos y en tercer lugar está Portugal con poco más de 80 casos.

Del total hay 472 que son nacidos fuera del territorio nacional, hijos de al menos un progenitor argentino, salvo en tres casos que son extranjeros que residieron en el país, se naturalizaron, y ahora juegan como argentinos en otros países.


Agustín De la Canal fue contratado como coordinador de los equipos de la Unión Deportiva San Pedro Alcántara de Málaga.


Asociaciones y países miembros

En esta publicación se registra la presencia de jugadores en 90 miembros de FIFA. En esta oportunidad, se suman para este archivo Bonaire y Taiwán.

La cantidad de jugadores por confederación mantienen las posiciones de estas sin cambios: UEFA (5173 hombres+209 mujeres), CONMEBOL (1336+46), CONCACAF (830+39), AFC (197+4), OFC (154+14) y en la CAF (2+0).

El podio de los países con mayor cantidad de argentinos sigue sin alterarse:

1° - España (2493 hombres + 130 mujeres)

2° - Italia (1679 + 9)

3° - EE.UU. (610 + 35)

4° - Paraguay (350 + 5)

5° - Chile (247 + 26)

6° - Alemania (225 + 11)

7° - Bolivia (203 + 1)

8° - Uruguay (193 + 1)

9° - Nueva Zelanda (154 + 14)

10° - Perú (123+2)

El Top Five se mantuvo igual pero luego hay varios cambios: Alemania subió hasta el 6° lugar y Bolivia, en el 7° puesto, es el último país con más de 200 casos registrados. Perú sube cinco puestos para cerrar el Top Ten, hasta Brasil (puesto 14°) llegan los países con más de 100 casos registrados.

En el Top Five femenino, España se mantiene primero, seguido por Andorra y muy cerca por Estados Unidos. Cierran el mismo Chile y Nueva Zelanda.

Después de Nueva Zelanda y Australia, el país, ni americano ni europeo, que tienen más argentinos jugando es Emiratos Árabes Unidos con 33 hombres.

Equipos --- Subtítulo

A lo largo de los años se fue convirtiendo en un clásico del archivo: las "Bandas Argentinas". Clubes y/o Equipos fundados por argentinos o directamente cooptados por residentes argentinos en ese lugar, muchas veces vinculado a organismos sociales de la comunidad argentina y en los últimos años cada vez más casos de equipos vinculados a filiales oficiales de clubes argentinos.

Por otra parte, es la primera vez a nivel profesional que no hay clubes chilenos entre los cinco con más argentinos, que son los siguientes:

- Inter Miami (1° - EE.UU.): 12 + otros 6 registrados en su segundo equipo de la MLS Next (3°), pero que pueden llegar a jugar en el primer equipo

- Miami FC (2° - EE.UU.): 13

- Cerro Porteño (1° - Paraguay): 10

- Melgar (1° - Perú): 10

- Beroe (1° - Bulgaria): 8

Cuerpos técnicos

En selecciones nacionales estuvieron trabajando 57 argentinos. Como casos nuevos se destacan los de Patricio Grgona a cargo de la Sub 17 de Luxemburgo, Francisco Greco a cargo del departamento de Scouting y Análisis de Video de todo el sistema de selecciones de Islas Salomón, el regreso de Rosana Gómez a la Selección Femenina de Bolivia, el ingreso de Cristian Aran (AC) y Cristian Taborda (EA) al cuerpo técnico del chileno "Fantasma" Figueroa en la Selección Mayor de Nicaragua y el interinato de Oscar Ibáñez en Perú.

Otros 627 argentinos integran distintos cuerpos técnicos de equipos de categorías para mayores a nivel mundial. Asimismo, otros 158 argentinos trabajan en cuerpos técnicos de equipos de divisiones juveniles, incluyendo los equipos de universidades de EE.UU.

Por último, otros 154 argentinos cumplen distintas funciones dirigenciales que van desde ser el dueño o la presidencia a ser los cancheros del club o encargados de logística, pasando por integrantes de comisión directiva, gerentes varios, departamentos de scout, marketing, etc.

De esta manera, donde ruede el esférico, siempre habrá una semilla albiceleste.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Violencia de género: dos años de prisión en suspenso y pautas de conducta para un azuleño

Declarado autor de los delitos de "coacción y privación ilegal de la libertad en concurso real", surgidos de un hecho que cometiera en perjuicio de quien era su novia, un joven fue sentenciado a esa pena de "cumplimiento condicional".

7 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Ingreso anticipado para la carrera de abogacía en Facultad de Derecho de Azul

La Facultad de Derecho UNICEN, con sede en la ciudad de Azul, tiene abierta la inscripción para el curso de ingreso extendido/anticipado para la carrera de Abogacía.

7 de julio de 2025

 Se licitó la construcción de 57   viviendas para el Barrio Policía
PLAN BUENOS AIRES HÁBITAT

Se licitó la construcción de 57 viviendas para el Barrio Policía

7 de julio de 2025

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores   para que sean eliminados los fondos fiduciarios
EN EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Concejales de Azul acompañan a Gobernadores para que sean eliminados los fondos fiduciarios

7 de julio de 2025

"A veces las instituciones son duramente   criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

"A veces las instituciones son duramente criticadas sin saber todo lo que ellas hacen"

7 de julio de 2025

Velada patriótica   en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

7 de julio de 2025

Chacarita se quedó con la primera semifinal
Fútbol Local

Chacarita se quedó con la primera semifinal

6 de julio de 2025

Condenas para dos varones y dos mujeres por varios ilícitos
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Condenas para dos varones y dos mujeres por varios ilícitos

6 de julio de 2025

Visita a Devesa
CLICK!

Visita a Devesa

6 de julio de 2025

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025


FÚTBOL LOCAL . San José y Chacarita: capítulo uno

mask

REMATE DE HACIENDAS . Los livianos resaltaron en Azul

mask
//