15 de junio de 2025

EFEMÉRIDE CON HISTORIA

EFEMÉRIDE CON HISTORIA . Se celebra hoy, en la provincia, el Día del Graduado en Ciencias Económicas

El 2 de junio se conmemora a nivel nacional, en homenaje a Manuel Belgrano. Pero en Buenos Aires, los profesionales del área tienen su propia celebración el 15 de junio, en recuerdo a la creación del primer Consejo Profesional bonaerense.

La profesión en Ciencias Económicas -que agrupa a contadores públicos, licenciados en Administración, en Economía y actuarios- tiene su día de homenaje cada año. Sin embargo, dependiendo de la jurisdicción, la fecha puede variar. Mientras que a nivel nacional se conmemora el 2 de junio, en la provincia de Buenos Aires el reconocimiento llega cada 15 de junio. ¿Por qué esta diferencia? La respuesta está en la historia institucional de la profesión.

Una mirada nacional: el legado de Belgrano

El 2 de junio fue instaurado como Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas en 1980 por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Esta fecha remite al nombramiento de Manuel Belgrano como primer Secretario del Real Consulado de Buenos Aires en 1794.

Desde ese cargo, el joven abogado -que apenas tenía 23 años- aprovechó su lugar institucional para promover la educación económica y difundir ideas innovadoras en favor del desarrollo productivo del Virreinato del Río de la Plata. Fue autor de las célebres Memorias del Consulado, desde las cuales impulsó doctrinas económicas modernas, propuso reformas y diseñó políticas orientadas al bien común.

Este antecedente convierte a Belgrano no sólo en una figura clave de la historia argentina, sino también en un precursor del pensamiento económico nacional, motivo suficiente para asociar su nombre a la efeméride profesional.

Una fecha con impronta local

A pesar de esta conmemoración unificada a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires se celebra además otra fecha: el 15 de junio. Este día recuerda la primera Asamblea Constitutiva del Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense, realizada en 1946.

El contexto institucional de entonces da cuenta de un largo camino recorrido. Un año antes, el 28 de junio de 1945, el gobierno de la provincia había firmado el Decreto-Ley 5103/45, mediante el cual se establecía que las profesiones en Ciencias Económicas se regirían por normas específicas en todo el territorio bonaerense. Esta norma fue luego ratificada por la Ley 12.921, y complementada por el Decreto 9857, publicado el 4 de julio de 1945, que reglamentaba las nuevas condiciones del ejercicio profesional.

Este marco legal significó un avance fundamental: por primera vez, la actividad contaba con una estructura normativa que garantizaba el ejercicio profesional dentro de parámetros claros y reconocidos por el Estado provincial. El paso siguiente fue la conformación de un órgano institucional que representara a los profesionales y velara por el cumplimiento de esas normativas. Así nació el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, con la Asamblea Constitutiva del 15 de junio de 1946 como hito fundacional.

Un homenaje con anclaje institucional

Veinticinco años más tarde, en 1971, se resolvió establecer esa fecha como el Día del Graduado en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, en homenaje a aquel momento fundacional. Desde entonces, cada 15 de junio, los consejos regionales y profesionales recuerdan a quienes protagonizaron ese proceso y saludan a los matriculados que hoy integran la comunidad de las Ciencias Económicas en todo el territorio bonaerense.

Esta doble conmemoración no representa una contradicción, sino una complementariedad entre la dimensión nacional y la identidad provincial. Mientras el 2 de junio se evoca el aporte histórico de Manuel Belgrano al pensamiento económico argentino, el 15 de junio se celebra la institucionalización concreta de la profesión en el ámbito bonaerense.

Ambas fechas rinden homenaje a quienes, desde distintos momentos y roles, han hecho aportes fundamentales al desarrollo de una disciplina clave para el funcionamiento del país y de cada una de sus regiones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

15 de julio de 2025

SERÁ INDAGADO ESTE MARTES. Detuvieron a un hombre: lo investigan por dos hechos de abigeato "agravado"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Encerró a su novia en una casa durante varias horas y la agredió: condenado

mask
Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

Visita institucional del   Cónsul de Italia a Azul
EL PASADO VIERNES

Visita institucional del Cónsul de Italia a Azul

14 de julio de 2025

//