18 de diciembre de 2023

ENTREVISTA CON EL CONCEJAL XAVER CABRERA

ENTREVISTA CON EL CONCEJAL XAVER CABRERA . "Se le arrebató a la fuerza ganadora de las elecciones la presidencia del Concejo"

Para el presidente del bloque de Unión por la Patria, lo ocurrido con la designación de las autoridades del legislativo local, se trató de un "atropello institucional", con argumentos que "desconocen el sistema democrático". En una entrevista con EL TIEMPO se refirió, además, a las medidas económicas nacionales y la situación de la provincia.

El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, Xavier Cabrera, sostuvo que, durante la sesión preparatoria en la que se eligieron las autoridades del Concejo Deliberante, quedó en evidencia que "no han procesado los resultados electorales", en tanto aseguró que se llevó adelante "un atropello institucional, sin respetar las reglas de la democracia".

Durante una entrevista con EL TIEMPO, y en relación a la elección de la presidencia del Concejo durante la sesión preparatoria, Cabrera refirió que "nosotros lo planteamos dentro de lo que indica la tradición política de respetar a aquel que triunfa en una elección ejecutiva, permitiéndole conducir el Concejo Deliberante, por el período de dos años, que es lo razonable".

Indicó, además, que "lo sostenemos incluso a nivel nacional. Se puede ver cómo en la Cámara de Diputados, desde nuestro espacio se hizo todo para que la fuerza que ganó a nivel nacional, La Libertad Avanza, presida esa cámara. Obviamente el Senado se da por descontado, porque lo preside la vicepresidenta".

Sin embargo, observó el edil, "en Azul esa lógica se invirtió, después de cuarenta años de democracia" y "se hace con un argumento que también desconoce los resultados electorales. La presidenta del bloque de Podemos [Natalia Colomé] sostiene que el intendente [Nelson Sombra] ganó por pocos votos".

Cabrera destacó que, "en la política, en una elección ejecutiva, se gana o se pierde, así sea por un voto. Me parece que lo que hay que terminar de razonar, o de deglutir, es el hecho que hubo una fuerza que ganó y que va a conducir por cuatro años este municipio, y otra que perdió".

"Entonces -añadió-, de alguna manera, es un argumento que desconoce el sistema democrático, porque también en la vida se gana y se pierde. Y cuando se pierde habrá que hacer el duelo necesario, razonarlo, para poder llevar adelante esa derrota, pero no vulnerando un principio que, desde la vuelta de la democracia, estaba consolidado".

También analizó un segundo aspecto registrado al momento de elegir la presidencia del Concejo. "El otro argumento tenía que ver con el atropello que supuestamente se había vivido en el seno del Concejo Deliberante, cuando, en realidad, las ordenanzas fiscal e impositiva como también el presupuesto, fueron sometidos al voto y se ganó por mayoría".

Para Xavier Cabrera, entonces, "lo que queda en claro es que, en realidad, el atropello fue institucional; que se le arrebató a la fuerza ganadora de las elecciones la presidencia del Concejo Deliberante, en un acuerdo con fuerzas opositoras".

Del mismo modo, "se repartieron todos los cargos institucionales del Concejo: la presidencia, las dos vicepresidencias, la secretaría, las prosecretarías, y no se reconoció a la fuerza política ganadora de la elección ningún lugar institucional. Por eso me parece que hay un atropello institucional por parte de quienes ejercieron una mayoría que, entiendo, es circunstancial, y que uno pretendería no sea la raíz de una oposición inconsciente que busca ponerle palos en la rueda al Intendente, que recién asume; en un contexto nacional, además, que acaba de cambiar drásticamente".

El presidente del bloque UP, por otro lado, mencionó que "también hubo un planteo del concejal [Jorge] Ferrarello, de tener un gesto hacia la comunidad y no designar más prosecretarios, que son cargos netamente políticos, pero ese tiene que ver con el acuerdo que lograron para tener la presidencia del Concejo Deliberante".

En ese contexto, para Xavier Cabrera, "en términos netamente institucionales, se desconoció la idoneidad de la persona que nosotros proponíamos, la concejal [Inés] Laurini, que llevó durante dos años la presidencia del Concejo Deliberante, y lo hizo con una gestión abierta a la comunidad, con una construcción de ordenanzas bajo un método participativo; algo que hacía tiempo no se veía, donde distintos actores de la vida comunitaria participaron, sumaron su voz a distintas comisiones y a diferentes proyectos que tienen para nosotros una importancia central. Se trata de generar políticas públicas que tengan anclaje en la realidad de nuestro distrito".

"Eso es lo que ocurrió en la sesión preparatoria -subrayó-. Por un lado, no haber procesado los resultados electorales, y por otro, haber llevado adelante un atropello institucional, sin respetar las reglas de la democracia".

Ante una consulta al respecto, el concejal admitió que "sentimos un disgusto por la forma en que se compuso esa mayoría, en el sentido que el diálogo que pregonan no fue una característica de ellos al momento de elegir las autoridades del Concejo".

"Nosotros somos respetuosos de las reglas de la democracia y ya empezamos a trabajar", expresó Cabrera. Indicó, además, que "me parece que hay también un grado de improvisación que, esperemos, se vaya resolviendo en los próximos días, porque no todo tiene que ver con la 'rosca' y la distribución de los cargos institucionales del Concejo". Por caso, este lunes recién se realizará la reunión de concejales para dejar formalmente constituida cada una de las comisiones del cuerpo deliberativo.

Frente a ese panorama, precisó Xavier Cabrera, "uno apela a la madurez política y comprender que los resultados de octubre fueron los que determinaron que una mayoría de los azuleños entiende que es necesaria una salida política al estado de situación del Partido. Y, en ese sentido, el Concejo Deliberante esperamos que sea la caja de resonancia donde se den las discusiones sobre las políticas locales que vienen".

En esa misma línea añadió: "Y que no predomine el sentido de ser una oposición que hostigue al Departamento Ejecutivo, sino que le facilite y enriquezca las herramientas para poder gobernar y sacar a Azul del estado de estancamiento en el que se encuentra".

Por otra parte, el concejal de UP analizó que resulta "paradójico que un sector del radicalismo [en referencia a la edil Pilar Álvarez] haya acompañado, en este caso, la propuesta en la distribución de las autoridades de Podemos, cuando fue ese sector el que lo dejó afuera de las elecciones, sin posibilidades de competir [al entonces precandidato a intendente Jorge Ferrarello]; algo que nosotros hemos dejado en claro en cada oportunidad que tuvimos, porque nos parecía que era una forma de atropellar la democracia local al no permitirle al espacio que ganó una interna en 2021, que ganó la elección general y que estaba plenamente legitimado para competir dentro de la alianza Juntos por el Cambio. Y que hoy haya un sector que acompañe esa propuesta, no comprendiendo la gravedad de lo que implica dejar a un espacio sin posibilidad de competir democráticamente, nos llamó la atención". Esta situación, de hecho, concluyó en la fragmentación del bloque UCR-Evolución, que constituyó dos unibloques en la actual conformación del Concejo.

Las medidas económicas

En otro tramo de la entrevista con Xavier Cabrera, las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo fueron el eje de análisis. El concejal indicó que "nosotros lo hemos sostenido desde la campaña y posteriormente, una vez pasado el balotaje, que las medidas que se esperaban iban a ser drásticas y que iban a tener un impacto muy fuerte sobre todo el pueblo argentino. En realidad, se presentó como un eslogan el hecho de terminar con 'los privilegios de la casta', que sería el sistema político que hoy termina, en gran medida, cobijado en el gabinete nacional de Milei".

Por ello, agregó, "estamos viendo, a partir de este anuncio, que el impacto más grande lo vamos a tener todos los ciudadanos, cuando se tenga que pagar la energía eléctrica ya sin subsidio, con los aumentos de combustible y todo ese se traslade a los costos en las góndolas, sumado a una devaluación del 118 por ciento".

Para Cabrera, de este modo, "son medidas que además implican un ajuste sobre las jubilaciones y pensiones, que sabemos que es un sector que no la estaba pasando bien pero que va a tener un impacto mucho más fuerte a partir de los anuncios del ministro Caputo".

Sostuvo además que "el tiempo que viene esperábamos que fuera muy crudo, pero están hablando de dieciocho meses con una inflación muy alta, lo cual va a traer complicaciones en la vida de todos los argentinos. Llegando a fin de año vemos cómo esto está generando mucha preocupación y, sobre todo, mucha tristeza; la posibilidad de no poder pensar un futuro, a corto plazo, con mejores condiciones económicas".

"A partir de enero -precisó Cabrera- aumentará el transporte, se van a empezar a quitar los subsidios a la energía. El shock del que hablaban lo van a llevar adelante, pero va a tener un impacto directo sobre la clase media".

En términos generales, "la propuesta económica tiene esa matriz de favorecer a los sectores privilegiados, se realiza sobre los sectores trabajadores y más vulnerables, y no se quitan beneficios o exenciones impositivas a aquellos que son los que manejan los valores en las góndolas".

Mencionó, a modo de ejemplo, que "los comerciantes hablan de los aumentos que recibieron los últimos diez días y que esperan sean mucho más fuertes en los próximos. Esos aumentos los hacen las empresas de primera línea. Es un contexto muy duro, al que Azul no va a escapar".

"Sabemos que las medidas nacionales van a tener un impacto sobre la producción y el trabajo, me pregunto si el sector rural -al igual que el CEDA- piensan judicializar, como piensan hacer con la tasa de servicios esenciales, ya que las medias nacionales implican un incremento en las retenciones, en el impuesto PAIS, o si esto será relativo y depende de quién gobierna, ya que estas medidas liberales no han sido tan criticadas como sí ocurrió con la medida local de ampliar la base contribuyente y que distintos sectores aporten a la tasa de servicios esenciales", cuestionó el concejal de UP, "considerando también que el gobierno provincial va a dejar de percibir aportes del Tesoro y esto va a repercutir directamente sobre la economía local".

La provincia y la obra pública

Un nuevo panorama se abre para los bonaerenses. Al respecto, Xavier Cabrera dijo que "el gobernador ha sido claro, habla en función de la coparticipación que ha dejado de recibir la provincia de Buenos Aires, cuando es la que más aporta al país".

"Tiene la provincia otras oportunidades, en relación a otros distritos provinciales, eso también es cierto -analizó el concejal-; pero el impacto de las medidas de gobierno nacional, como por ejemplo la suspensión de toda la obra pública, va a generar desocupación".

Desde su óptica "en este caso, el impacto más grande lo va a sentir el sector privado y la industria nacional que, a partir de estas medidas, va a ir desapareciendo". No tiene dudas en cuanto a que "una de las industrias que más impacto va a sufrir es la automotriz, porque va a producir a un dólar y después va a vender a otro que no guarda relación; entonces, es muy difícil que se vuelva sostenible".

Por otro lado, explicó Cabrera, "cuando hablamos de obra pública nos referimos a esas obras que son tan necesarias y que el Estado nacional había licitado para que se lleven adelante. Una, concretamente, es la de ruta 3, que tiene muchísimas implicancias para la vida de nuestra comunidad. También la obra de ruta 226. Esa suspensión recae sobre familias vecinas, que están llegando a fin de año con un escenario muy oscuro, de mucha incertidumbre y angustia".

La situación de las empresas estatales es otro escenario. Cabrera manifestó que "se va a poner en revisión a todas las empresas del Estado y sobre ello facultó el presidente Milei a su jefe de gabinete, para revisar todas las empresas estatales. No sabemos si se les dará formas de sociedades anónimas, algunas serán privatizadas. Por ejemplo, hay que ver cuál es el futuro de Fanazul y de muchos organismos del Estado que hoy tienen políticas concretas que tendían a moderar el impacto de la inflación, en la vida cotidiana de los argentinos, como por ejemplo las políticas que se implementaron en el último tiempo referidas a impuesto a las Ganancias, devolución del IVA. En el caso de Ganancias ahora pretenden derogarlo... Pero también, el acompañamiento que, desde el Estado, se brindaba, por caso, con los bonos para los jubilados y pensionados; medidas que hubo para sectores muy vulnerables, como fueron los apoyos alimentarios que se dieron desde ANSES para quienes están fuera del sistema económico".

Todo ello, finalizó el concejal Cabrera, "nos llama a repensar muchos hábitos que teníamos ya incorporados, porque obviamente viene una época muy dura, para todos, no va a quedar fuera nadie, salvo aquellos que tienen gran poder adquisitivo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS . Hoy culmina la XXVI Fiesta Mundial del Artesano

Durante los días viernes y sábado en las Plazas Ameghino y Gardel, se desarrolló este encuentro que reúne a los azuleños casi como una cita infaltable. La propuesta de actividades es amplia.

16 de marzo de 2025

16 de marzo de 2025

A PARTIR DE LAS 10:30 A PARTIR DE LAS 10:30

A PARTIR DE LAS 10:30 . Comienza el Torneo Apertura del fútbol local

Con el encuentro entre Estrellas - Porteño el primer certamen de Primera División estará dando su puntapié inicial. El resto de la jornada se completará a las 16 horas. El tricampeón Alumni estará visitante a Cemento Armado.

16 de marzo de 2025

SE DESTACÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA DE RETENCIÓN . Vitale: "Realmente, si no hubiese sido por La Isidora, Azul estaría inundado"

mask

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . El Mes de la Mujer en el año de Milei

mask
//