27 de marzo de 2023

EN EL DEBATE INTERVENDRÁ UN JURADO DE CIVILES

EN EL DEBATE INTERVENDRÁ UN JURADO DE CIVILES. Se realizó la audiencia preparatoria del juicio por el brutal asesinato de una docente jubilada

Celia Edelma Wagner tenía 81 años. Con un trozo de hierro, la mataron de un golpe en la cabeza durante un robo que sufrió en su casa el 18 de enero de 2020. Este lunes que pasó, desde el Tribunal Oral en lo Criminal 2, se desarrolló la audiencia previa de lo que será ese futuro proceso, cuya fecha aún no ha sido fijada. Por lo sucedido serán juzgados dos jóvenes que están presos. Les imputan un "homicidio criminis causa". Y si son declarados culpables de ese delito cuando este debate se haga, ambos serán condenados a perpetua.

Uno es nacido en Azul, tiene 22 años de edad y está preso en la Unidad 2 de Sierra Chica. El otro, de 25 años, es oriundo de Ensenada y actualmente permanece privado de la libertad en la Unidad 1, la cárcel ubicada en la localidad platense de Olmos. Respectivamente, se llaman Gabriel Ignacio Magariño Vázquez y Facundo Emiliano López.

Ambos son señalados como los autores del brutal asesinato de una docente jubilada, crimen ocurrido en esta ciudad después del mediodía del 18 de enero de 2020 en la casa donde esa mujer vivía sola, ubicada sobre las calles Burgos entre Neuquén y Chubut.

Llamada Celia Edelma Wagner, la víctima tenía 81 años cuando al día siguiente de sucedido aquel hecho sus vecinos la hallaron sin vida en el patio de ese inmueble donde residía.

En un principio se creyó que había sufrido una caída. Y que ese golpe que presentaba en su cabeza, la lesión que acabó con su vida, había sido producto de un accidente doméstico.

Pero en el marco de la investigación penal que se iniciara en aquel entonces por lo sucedido, después se supo que la docente fue asesinada durante un robo. Y que para acabar con su vida, la golpearon en la cabeza con un trozo de hierro que luego sería incautado durante la pesquisa.

Una de las pruebas consideradas esenciales en el marco de lo que había sido la investigación por aquel violento episodio delictivo estuvo relacionada con el registro de una cámara de seguridad instalada en un domicilio cercano a ese otro donde la víctima fue hallada asesinada.

A través de esa filmación, los investigadores pudieron identificar a los jóvenes que están presos como los autores de este crimen.

En esas imágenes se los veía a ambos llegando hasta la casa de la docente en el automóvil de uno de ellos. E instantes más tarde, saliendo de la vivienda de la víctima, ocasión durante la cual cargaron en el vehículo -un Renault 9 de color blanco- los elementos de los cuales se apoderaron. Entre ellos, un televisor de 48 pulgadas del tipo "Smart".

Dadas las características que tuvo el hecho, desde un principio ambos jóvenes que están presos -luego de que resultaran arrestados durante procedimientos policiales realizados en Azul- fueron acusados del delito de homicidio criminis causa.

Marcelo Fernández, el fiscal titular de la UFI 1 con sede en el Palacio de Justicia local, analizando las diferentes evidencias incorporadas a lo que fuera la instrucción de este sumario, le otorgó esa calificación penal a lo sucedido con la vecina. Entre otras cuestiones, por considerar que los acusados de haber matado a la docente jubilada -uno de los cuales la conocía- lo hicieron con la intención de lograr la impunidad de ese otro delito que también llevaron a cabo aquel día en que se hicieron presentes en su casa: el del robo de sus pertenencias.

Una audiencia preparatoria

La imputación de homicidio criminis causa que por este hecho pesa sobre ambos jóvenes es castigada con la sanción más grave que contempla el Código Penal argentino: la prisión perpetua.

Magariño Vázquez y López podrían ser condenados a esa pena si se mantiene la calificación penal -que hiciera el fiscal Fernández con relación a lo sucedido- en ese futuro debate al que los dos tendrán que ser sometidos.

La elevación a juicio de esta causa, en una primera instancia, había sido ordenada por el juez de Garantías Juan José Suárez el 17 de febrero de 2021. Y dos meses después aquella decisión quedó confirmada desde la Cámara Penal, al no prosperar un recurso de apelación presentado por el abogado que como Defensor Particular patrocinaba en ese entonces a uno de los acusados.

Pero todavía ese debate, que contará con la intervención de un jurado de civiles, no tiene fecha confirmada de realización.

Diferentes fuentes allegadas a esta causa penal consultadas por EL TIEMPO sostienen que podría realizarse durante el transcurso del año en curso. Posiblemente, cerca de la finalización de este 2023.

El sumario penal está radicado actualmente en el Tribunal Oral en lo Criminal número 2. Y un paso importante tendiente a la realización de ese proceso se dio este lunes que pasó, cuando desde sede judicial se desarrolló de manera virtual la audiencia preparatoria de lo que será ese futuro debate.

Inés Olmedo, una de las juezas que actualmente integra el TOC 2, presidió esa audiencia, a través de la cual las partes que intervendrán en ese juicio con jurados ofrecieron evidencias, acordaron las denominadas "estipulaciones probatorias" y -también- cuántos testigos traerán al proceso, que al parecer se extenderá al menos durante cuatro días e incluirá las presencias de alrededor de unas sesenta personas.

La audiencia entre la Jueza, las partes y los imputados -tal lo ya referido- se realizó de manera remota. Y además de los jóvenes acusados, en la misma participaron sus representantes legales en esta causa. En el caso de López, un abogado platense llamado Juan Gregorio Benítez. En el de Magariño Vázquez, el defensor Oficial Diego Prado, después de que a ese joven lo estuvo patrocinando hasta meses atrás, en la previa a desvincularse, el abogado azuleño Luciano Di Pietro.

Esa situación que se originara con el defensor de uno de los encausados había dado lugar a que la realización de esta audiencia preparatoria se pospusiera y que, finalmente, se llevara a cabo este lunes que pasó, teniendo en cuenta que en un principio había sido acordada que se realizara a principios del mes en curso.

El Defensor Oficial Diego Prado, que ahora patrocina a Magariño Vázquez, ya había tenido participación tiempo atrás en esta causa. En aquel entonces, ejerciendo la representación del joven oriundo de Ensenada que actualmente está preso en el penal de Olmos.

El ya mencionado fiscal Marcelo Fernández intervino en la audiencia preparatoria de este juicio. Y también lo hizo Daniel Pérez Guedes, abogado que desde que el sumario penal comenzó a sustanciarse se desempeña en esa causa bajo la figura del Particular Damnificado, en nombre de los familiares de la docente asesinada durante aquel robo que sufriera en su casa hace ya más de tres años.

Precisamente esa demora surgida desde que este hecho se produjo hasta que se convierta en materia de un futuro juicio -situación en la que también influyó la emergencia sanitaria vigente hasta tiempo atrás por la pandemia de coronavirus- había sido objeto de diferentes reclamos por parte de los familiares de la docente jubilada.

También lo fue por parte del abogado Pérez Guedes, quien en un contacto mantenido con EL TIEMPO luego de desarrollada este lunes que pasó la referida audiencia expresó al respecto: "Ya llevamos más de tres años sin fecha todavía confirmada de realización de este juicio. Yo espero que se fije fecha de debate lo antes posible. Este fue un crimen horrendo que tiene que ser debatido en lo que será ese futuro juicio por jurados".

Magariño la conocía

Era alrededor de la hora 12.40 del 18 de enero de 2020 cuando Gabriel Ignacio Magariño Vázquez y Facundo Emiliano López se hicieron presentes en la casa de Celia Edelma Wagner.

El primero de los jóvenes mencionados conocía a la docente jubilada. Hasta tiempo antes había mantenido con ella una "relación laboral"-se refería textualmente en estas actuaciones penales- teniendo en cuenta que solía hacerle mandados, algunas tareas en la casa o llevarla a diferentes lugares en un auto para realizar trámites.

Esa circunstancia no hizo sospechar nada raro sobre la presencia de ambos jóvenes en su domicilio a la mujer que aquel día iba a ser brutalmente asesinada durante lo que fue también este robo, por lo que no dudó en hacer ingresar a su casa a los dos no bien tocaron el timbre y ella les abrió la puerta.

Lo peor para la docente jubilada ocurrió instantes más tarde, cuando la mataron de un golpe en la cabeza con un trozo de hierro.

En esas circunstancias, además, los autores de este hecho le robaron diferentes elementos. Entre ellos, el ya referido televisor de grandes dimensiones, un teléfono celular, dinero en efectivo, joyas de oro, juguetes de colección y una tetera de porcelana.

Pero antes de irse de esa casa ambos jóvenes -se refería en las actuaciones penales- para consumar el robo "arremetieron contra la víctima, golpeándola en la cabeza con un trozo de hierro de 52,2 centímetros aproximadamente de largo, con el cual le prodigaron al menos un fuerte golpe a la altura de la sien, desde atrás hacia adelante, que le provocó contusión, hemorragia cerebral, fractura y hundimiento de cráneo, que a la postre derivó en su muerte por trauma craneal severo".

Preocupados porque no la veían y no contestaba llamados telefónicos, vecinos de la docente jubilada se convirtieron en los primeros en advertir que algo había pasado con ella. Y fue una mujer, que tenía la llave de la casa donde Wagner vivía sola, quien al ingresar al inmueble al día siguiente de sucedido este asesinato halló su cadáver en el patio.

Posteriormente, cuando el cuerpo de la docente jubilada fue sometido a una autopsia, inmediatamente se supo que su muerte había sido traumática y que lejos estuvo de haberse tratado de un accidente doméstico.

Para cuando todo aquello sucedió, la investigación penal por el crimen apuntaba hacia los jóvenes que están presos como los autores de lo sucedido.

En ese entonces, ya se contaba con el registro ya referido de una cámara de seguridad a través de la cual quedó filmada la llegada de ambos encausados a la casa de la víctima. Y la posterior salida, instantes más tarde, con las pertenencias robadas que cargaron en ese auto en el que se movilizaban.

Mientras aquello ocurría, en el interior del inmueble donde vivía sola yacía sin vida esa otrora docente. La mujer que fuera brutalmente asesinada de un golpe en la cabeza con un trozo de hierro aquel 18 de enero de 2020.

EL DATO

Las detenciones de los jóvenes acusados de este "homicidio criminis causa" habían sido ordenadas por el juez de Garantías Federico Barberena el 20 de enero de 2020. Para ese entonces ambos ya estaban aprehendidos. Sus arrestos permitieron también recuperar los elementos robados a la docente jubilada. Las joyas y los juguetes de colección, con intenciones de reducirlos teniendo en cuenta su procedencia ilícita, uno de los jóvenes que ahora está preso se los había llevado a un comerciante que tiene su local en el centro de Azul para vendérselos.

Un "pacto de silencio" que se rompió entre ambos acusados

Voceros allegados a la investigación que se llevó adelante por el asesinato de la docente jubilada habían referido que en un principio existió un "pacto de silencio" entre los dos jóvenes acusados de haberla matado para robarle.

Pero teniendo en cuenta lo que sucedió entre Gabriel Ignacio Magariño Vázquez y Facundo Emiliano López luego de que ambos resultaran detenidos y quedaran formalmente imputados por este homicidio criminis causa, las mismas fuentes revelaron que ese acuerdo entre ambos encausados para no decir nada sobre lo sucedido se rompió.

El paso inicial en ese sentido lo había dado el primero de los jóvenes mencionados. El que es oriundo de Azul y actualmente está preso en la Unidad 2 de Sierra Chica.

Durante lo que todavía era la instrucción de esta investigación penal y luego de que en un principio se negara a declarar no bien resultara detenido -misma decisión que había tomado el otro imputado en esta causa, López- posteriormente Magariño Vázquez pidió hablar ante el Fiscal que instruyó el sumario.

Cuando aquella audiencia -a tenor de lo que establece el artículo 317 del CPP- se hizo en sede judicial, todavía al azuleño encausado lo representaba el abogado Luciano Di Pietro.

"Yo planifiqué un robo, jamás quise un homicidio", había afirmado el joven teniendo en cuenta que la víctima elegida era una mujer a la que él conocía por haber trabajado de manera informal para ella hasta tiempo antes a que, aquel 18 de enero de 2020, se hiciera presente en su casa junto con López para concretar ese ilícito que, además, incluyó que la docente jubilada terminara siendo asesinada de un golpe en la cabeza mediante el empleo de un trozo de hierro.

"Yo planeé un robo por el simple hecho de que entraba y la distraía. Como trabajé con Celia Wagner, me conocía los sitios y dónde estaba cada cosa. Le dije a López que la distraiga..., que él vaya con Celia y yo pedía permiso para ir al baño y me voy hacia donde estaban las cosas", declaró en esa audiencia.

Durante aquella declaración, Magariño Vázquez afirmó también que luego de que se apropiara de diferentes pertenencias de la docente jubilada, al dirigirse hasta el patio de la vivienda halló a la mujer en el piso, producto de un golpe que instantes antes le diera en la cabeza, con el referido trozo de hierro, el otro acusado de cometer este brutal crimen: Facundo Emiliano López.

También el azuleño había contado que aquel 18 de enero de 2020, antes de ir a la casa de la docente jubilada, él la llamó por teléfono para avisarle que un rato después pasaría a verla, con la excusa de comprarle los rollos de una cortina que Wagner tenía en el garaje de ese inmueble donde vivía sola.

"Sinceramente, yo planifiqué el robo y pensé que iba a salir todo como lo pensé. Y bueno... no salió como yo pensé", le había dicho Magariño Vázquez al Fiscal durante aquella declaración en la que le adjudicó la autoría del crimen de la docente jubilada a López.

En la audiencia preparatoria de lo que será este futuro juicio con jurados que se llevó a cabo este lunes que pasó desde el TOC 2, Juan Gregorio Benítez -el abogado de Facundo Emiliano López- afirmó que su defendido no fue quien mató a la docente jubilada.

Al respecto, el Defensor Particular del joven oriundo de Ensenada sostuvo que el autor del asesinato de la mujer había sido Magariño Vázquez. Y en ese contexto, admitió que su cliente tan sólo había aceptado formar parte del robo, pero no de todo lo que sucedió después con la víctima.

Al estar fuera de discusión a esta altura que los dos fueron los autores del hecho, esas versiones encontradas que hasta el momento persisten entre ambos encausados -no se descarta que declaren en el debate- tienen un mismo objetivo: lograr que la imputación que actualmente pesa sobre ellos se convierta, en ese futuro juicio con jurados al que serán sometidos, en una menos gravosa. Concretamente, en un "homicidio en ocasión de robo", cuyas penas ante eventuales condenas van desde los diez a los veinticinco años de prisión.

Si el jurado popular que intervendrá en el debate se inclina a favor de aplicar esa figura penal en lo sucedido con la docente jubilada, ambos jóvenes podrían evitar ser condenados a perpetua, la sanción contemplada por el delito que desde que esta causa comenzó a instruirse les atribuyen a los dos en condición de coautores: el ya referido de homicidio criminis causa.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//