País

País

La venta de medicamentos cayó 35% en los últimos cuatro meses

Desde el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos apuntaron al Gobierno por favorecer la remarcación descontrolada de los laboratorios.

21 de mayo de 2024

La venta de medicamentos sufrió una fuerte caída desde que asumió Javier Milei la presidencia, con cifras que reflejan una situación preocupante tanto para los consumidores como para la salud pública.

Según datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, entre diciembre y abril, la comercialización de medicamentos de venta libre se desplomó un 35%, mientras que los recetados registraron una baja del 20%.

El descenso en las ventas coincide con un aumento en los precios de los remedios, que se dispararon un 157%, muy por encima de la inflación del período, que fue del 80%. Ante este panorama, el secretario general del sindicato, Marcelo Peretta culpó al Gobierno de este hecho y lo acusó de favorecer la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población. "Apoyan a los laboratorios al autorizar estas subas, mientras que a las prepagas les ponen límites", planteó.

El sindicalista explicó que el beneficio para la industria farmacéutica se manifiesta de dos formas: la autorización para subir los precios y el cambio de medicamentos de venta bajo receta a venta libre. "Esto pone en una situación difícil a las prepagas, que tienen un 40% de sus prestaciones concentradas en el rubro medicamentos", añadió.

En lo que respecta al impacto en el bolsillo de los consumidore4s, el gasto en remedios, que antes de diciembre representaba el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40% de los jubilados, ahora ascendió al 28% y 50%, respectivamente. "En el caso de los jubilados, si bien es cierto que PAMI cubre el precio de muchos medicamentos, hay muchos otros que no, lo que lleva a escenas lamentables en las farmacias cuando una persona se retira sin poder comprar su medicamento", indicó Peretta.

Además, puntualizó que hay entre un 18% y 20% de recetas caídas, una situación que ocurre cuando los pacientes llegan a la farmacia y descubren que no pueden pagar sus medicamentos. "Esto significa que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria", advirtió. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

REMATES DE HACIENDAS

02/06/2024

REMATES DE HACIENDAS

REMATES DE HACIENDAS

Se impuso la genética de punta

FÚTBOL

02/06/2024

FÚTBOL

FÚTBOL

El premio es la final

Chacarita y Boca, por un lado; Alumni y Sarmiento, por el otro, son los equipos que buscarán llegar al encuentro decisivo del Torneo Apertura de Primera División. El tricolor y la estrellita llegan a este partido con la ventaja de haber ganado en la ida y con el empate avanzarán de fase. Los encuentros se estarán disputando en Urioste y Rauch, a partir de las 15, el primero de ellos; y en el "Emilio S. Puente", desde las 15:30, el segundo.

Regionales

01/06/2024

Regionales

Regionales. Pinamar: apareció muerta una ballena en la playa e investigan qué pasó

Sociedad

01/06/2024

Sociedad

Sociedad

Pruebas Aprender: sigue estancado el mal desempeño en matemática y bajó el rendimiento en lengua

Sociedad

01/06/2024

Sociedad

Sociedad. Por primera vez, una encuesta le pone números al fenómeno de las apuestas on line por parte de menores

Regionales

01/06/2024

Regionales

Regionales

Anticipan un invierno frío y con pocas lluvias en la región pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un informe sobre las condiciones climáticas del trimestre junio-julio-agosto.