País

País

La venta de medicamentos cayó 35% en los últimos cuatro meses

Desde el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos apuntaron al Gobierno por favorecer la remarcación descontrolada de los laboratorios.

21 de mayo de 2024

La venta de medicamentos sufrió una fuerte caída desde que asumió Javier Milei la presidencia, con cifras que reflejan una situación preocupante tanto para los consumidores como para la salud pública.

Según datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, entre diciembre y abril, la comercialización de medicamentos de venta libre se desplomó un 35%, mientras que los recetados registraron una baja del 20%.

El descenso en las ventas coincide con un aumento en los precios de los remedios, que se dispararon un 157%, muy por encima de la inflación del período, que fue del 80%. Ante este panorama, el secretario general del sindicato, Marcelo Peretta culpó al Gobierno de este hecho y lo acusó de favorecer la remarcación descontrolada de los laboratorios en detrimento de la población. "Apoyan a los laboratorios al autorizar estas subas, mientras que a las prepagas les ponen límites", planteó.

El sindicalista explicó que el beneficio para la industria farmacéutica se manifiesta de dos formas: la autorización para subir los precios y el cambio de medicamentos de venta bajo receta a venta libre. "Esto pone en una situación difícil a las prepagas, que tienen un 40% de sus prestaciones concentradas en el rubro medicamentos", añadió.

En lo que respecta al impacto en el bolsillo de los consumidore4s, el gasto en remedios, que antes de diciembre representaba el 20% del ingreso de los trabajadores activos y el 40% de los jubilados, ahora ascendió al 28% y 50%, respectivamente. "En el caso de los jubilados, si bien es cierto que PAMI cubre el precio de muchos medicamentos, hay muchos otros que no, lo que lleva a escenas lamentables en las farmacias cuando una persona se retira sin poder comprar su medicamento", indicó Peretta.

Además, puntualizó que hay entre un 18% y 20% de recetas caídas, una situación que ocurre cuando los pacientes llegan a la farmacia y descubren que no pueden pagar sus medicamentos. "Esto significa que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria", advirtió. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HELADERA SOLIDARIA

Apoyo comunitario urgente para la Asociación de Árbitros Azuleños en su labor solidaria

14/06/2024

Germán Castro y Raúl Piazza dialogaron con este diario sobre la iniciativa que comenzaron en pandemia: cocinar para las familias más vulneradas. Resulta que actualmente la situación se complicó, lo cual los obliga a pedir ayuda a la comunidad. leer mas

País

13/06/2024

País

País

Tras celebrar por la Ley Bases, Guillermo Francos deslizó que el Pacto de Mayo se firmaría el 9 de julio

Provinciales

13/06/2024

Provinciales

Provinciales

Kicillof fue recibido por el Papa Francisco

El gobernador mantuvo una audiencia privada con el máximo pontífice en el Vaticano.

SE ENCUENTRA ABIERTA

12/06/2024

SE ENCUENTRA ABIERTA

SE ENCUENTRA ABIERTA. Inscripción para el Taller de Coro Municipal de Azul

A BENEFICIO DE DOS INSTITUCIONES

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

12/06/2024

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

Convocatoria para participar del taller de cerámica utilitaria y escultórica

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

12/06/2024

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA . Continuará preso el remisero investigado por venta de estupefacientes

Locales

12/06/2024

Locales

Locales

Cecilia Martínez coordina la Mesa GIRSU

En el recinto del Concejo Deliberante se realizó una reunión en el marco de la Mesa de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.