CLIMA

CLIMA

El INTA pronostica un final del otoño frío y con riesgo de heladas en algunas regiones

Con principal atención para el este de Buenos Aires y Entre Ríos. Las bajas temperaturas tendrán efecto contra la chicharrita.

19 de mayo de 2024

(NAP - Por Gabriel Quaizel). Los pronósticos climáticos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) anticipan que el final del otoño e inicios del invierno podría ser más frío que los que suele ocurrir, en especial, en el este de Buenos Aires y Entre Ríos.

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mercuri, indicó que "durante los últimos 20 años han prevalecido inviernos más benignos que lo normal (Temperaturas medias invernales por encima de los valores históricos, si se consideran las series de años 1960-2000), lo que ha contribuido a que muchos insectos vectores, plagas y patógenos de áreas tropicales y subtropicales amplíen hacia el sur sus áreas de incidencia, alcanzando latitudes de zonas templadas".

El frío limitaría la expansión de malezas y plagas

En agronomía, el concepto de helada agrometeorológica corresponde al descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3°C registrados a 1.5 metros en abrigo meteorológico.

Desde el INTA señalan que la perspectiva de un invierno normal, con ocurrencia de heladas podría limitar la expansión de malezas y diferentes plagas, que han logrado prevalecer los últimos años, como podría ser el caso de la chicharrita Dalbulus maidis (vector de los fitopatógenos causantes del achaparramiento del maíz).

En esta misma línea, Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, explicó: "Según datos del Servicio Meteorológico Nacional y el INTA, el mes de abril finalizó con 1 a 3 días con temperaturas por debajo de los 3°C, comenzando a mostrar los primeros indicios de ocurrencia de heladas agrometeorológicas".

En esa línea, indicó que "en estos primeros días de mes de mayo las temperaturas mínimas más bajas se ubicaron por debajo de los 2°C en gran parte de la región Pampeana, Cuyo, NOA y Patagonia; mientras que las temperaturas por debajo de 0°C se registraron sobre el sur de Buenos Aires, sur de Córdoba, La Pampa. Incluimos también a Cuyo y Patagonia".

Datos

Según la información histórica, la fecha de ocurrencia de las primeras heladas meteorológicas en el sur de región Pampeana y sur de Cuyo, suele darse en promedio entre el 1 y el 15 de mayo. Mientras que en la segunda parte del mes suelen observase en promedio las heladas en el resto de dichas regiones.

Los datos climáticos -para gran parte del litoral y norte argentino- anticipan que la fecha de ocurrencia de heladas meteorológicas es anterior a la fecha media. Gattinoni hizo hincapié en que "la ocurrencia de heladas puede anticiparse teniendo en cuenta factores meteorológicos como la temperatura del aire, la humedad relativa y la velocidad del viento". Generalmente, las heladas son más probables durante las noches despejadas y con poco viento, situación que permite que la tierra pierda calor y se enfríe más rápido.

Información

De acuerdo con la meteoróloga, "el pronóstico climático trimestral elaborado desde el SMN indica que, para el área central del país, Patagonia y norte argentino, existen mayores chances de transitar un trimestre en condiciones térmicas normales para la época, excluyendo el este de Buenos Aires y Entre Ríos donde prevalecerían las condiciones medias más frías". Además, destacó que "los pronósticos de temperaturas mínimas extremas están indicando una mayor frecuencia de temperaturas bajas, especialmente sobre el centro y sur del país".

El Instituto de Clima y Agua pone disposición del productor herramientas para el seguimiento de la ocurrencia de heladas y de bajas temperaturas. También se cuenta con el pronóstico agrometeorológico desde http://siga.inta.gob.ar/#/forecast, donde cada usuario puede seleccionar su ubicación y cultivo de interés y su etapa fenológica, para obtener información de pronóstico local junto con indicadores como umbrales de temperaturas críticas.

Complementando la información de las estaciones meteorológicas, desde información satelital podemos tener el registro de las temperaturas en superficie desde la página https://sepa.inta.gob.ar/productos/eventos_extremos/heladas/. (Noticias AgroPecuarias)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HELADERA SOLIDARIA

Apoyo comunitario urgente para la Asociación de Árbitros Azuleños en su labor solidaria

14/06/2024

Germán Castro y Raúl Piazza dialogaron con este diario sobre la iniciativa que comenzaron en pandemia: cocinar para las familias más vulneradas. Resulta que actualmente la situación se complicó, lo cual los obliga a pedir ayuda a la comunidad. leer mas

País

13/06/2024

País

País

Tras celebrar por la Ley Bases, Guillermo Francos deslizó que el Pacto de Mayo se firmaría el 9 de julio

Provinciales

13/06/2024

Provinciales

Provinciales

Kicillof fue recibido por el Papa Francisco

El gobernador mantuvo una audiencia privada con el máximo pontífice en el Vaticano.

SE ENCUENTRA ABIERTA

12/06/2024

SE ENCUENTRA ABIERTA

SE ENCUENTRA ABIERTA. Inscripción para el Taller de Coro Municipal de Azul

A BENEFICIO DE DOS INSTITUCIONES

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

12/06/2024

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

COMENZARÁ ESTE SÁBADO 15

Convocatoria para participar del taller de cerámica utilitaria y escultórica

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

12/06/2024

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA . Continuará preso el remisero investigado por venta de estupefacientes

Locales

12/06/2024

Locales

Locales

Cecilia Martínez coordina la Mesa GIRSU

En el recinto del Concejo Deliberante se realizó una reunión en el marco de la Mesa de Control y Seguimiento del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.