Locales

Locales

Fanazul: incertidumbre y preocupación

Aunque desde el Directorio de Fabricaciones Militares se recibió la orden de paralizar la producción de Mastermix en la planta de Fanazul, durante esta semana se continuará trabajando en la mezcla del explosivo.

20 de mayo de 2024

El preparado no puede detenerse, según se explicó hoy a este diario, ya que ello implicaría la pérdida total de los componentes utilizados.

De esa manera, no se pudo cumplimentar la orden recibida desde Fabricaciones Militares, al momento de informarse -además- que el contrato con la minera Orica "se había caído". Se trata de la empresa peruana que compraba la producción de Fanazul.

La paralización de la planta, por ese motivo, recién podrá hacerse efectiva a partir de la próxima semana, una vez que se concluya el proceso de mezcla para la producción de Mastermix.

Los trabajadores se mantienen en estado de alerta permanente, tal como se comunicó desde el gremio que los nuclea, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Si bien desde Fabricaciones Militares se mencionó que sólo se trataba de una "parada técnica" de la planta azuleña, de manera simultánea se hicieron llegar a los trabajadores propuestas de "retiros voluntarios" y de "jubilación anticipada", una sumatoria que instaló nuevamente una creciente preocupación entre los operarios.

En el actual contexto, se recordó el cierre decretado en 2018 y el posterior desmantelamiento de la fábrica militar de Azul.

La reapertura ocurrió en junio del 2023 y, poco después, el inicio de la producción de Mastermix con destino a Orica, Perú, a través de un contrato establecido por el término de cinco años.

La semana pasada, al tiempo que llegaban las propuestas de retiros voluntarios, desde el Directorio de Fabricaciones Militares se comunicó la finalización del único contrato exportador vigente y se ordenó la paralización de la producción en Fanazul. Desde el organismo nacional no se informaron las causales de la "caída" de dicho contrato.

Trabajadores de la planta y representantes sindicales de ATE, en tanto, continúan promoviendo reuniones con el objetivo de visibilizar el estado de situación. Ya se realizó un encuentro con el intendente municipal, mientras que esta tarde se realizará la reunión en el Concejo Deliberante, solicitada por nota al presidente del cuerpo, Juan Louge.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LAURA ALOISI HABLÓ SOBRE LA LEY BASES

"Está claro que el gobierno de Milei ya ha cambiado la vida de la gente, pero para mal"

14/06/2024

Así lo expresó la diputada provincial que participó de la movilización del miércoles en el Congreso. "El pueblo mismo les está diciendo que no es por ahí el camino y que nos están llevando a un futuro muy oscuro. Me parece que se van a tener que conectar o cambiarle la pila al chip, porque el visor le está escaneando mal la realidad al Terminator", manifestó también. leer mas

Policiales

13/06/2024

Policiales

Policiales

Pornografía y abuso sexual infantil: más de 100 allanamientos en la provincia

País

13/06/2024

País

País

El Mercado de Seguros de Viajero prevee un crecimiento del 30% en 2024

Conoce la actualidad de Seguros de Viajeros de Argentina. Información de las Compañías de Asistencia al Viajero 2024

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

12/06/2024

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

PERMANECE EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA . Continuará preso el remisero investigado por venta de estupefacientes

Locales

12/06/2024

Locales

Locales

Cecilia Martínez coordina la Mesa GIRSU

Locales

12/06/2024

Locales

Locales. Estacionamiento medido en Azul: mañana comenzarán los controles

ESTE JUEVES

TRANSPORTE PÚBLICO

12/06/2024

TRANSPORTE PÚBLICO

TRANSPORTE PÚBLICO

"Seis meses de improvisaciones que nos costarán a los azuleños 40.000.000 de pesos"

Así lo expresó el concejal Agustín Puyou, del bloque Unión Cívica Radical, quien consideró que esa cifra es producto del "precio de la ineficiencia". "La improvisación en la gestión del transporte urbano tiene consecuencias para toda la comunidad que podrían haberse evitado con una gestión más eficiente y responsable", destacó también.