14 de enero de 2024

GRAN JORNADA

GRAN JORNADA. "Todo lo que pasó en mi vida, se lo debo al ciclismo"

Así lo expresó Alejo Emilio Mazzotta, una de las grandes leyendas de esta disciplina. En esta entrevista, agradeció el homenaje que le realizó el Club Ciclista Azuleño, repasó su carrera, como así también recordó anécdotas de la misma.

"El mejor homenaje para el deportista es el que se hace en vida"... Días atrás el Club Ciclista Azuleño realizó el "Gran Premio Homenaje a 'Emilio Mazzotta'". La competencia, en reconocimiento al ex ciclista azuleño, quien se destacó en las décadas del 60' y 70', tuvo lugar en la Pista Municipal, escenario que se encuentra en la Avenida Chaves, casi Ruta N° 51.

El tributo a este deportista se realizó previo a la largada de la Master B, donde la comisión directiva de la entidad ciclista, que preside Sergio Nicolás Vázquez, le hizo entrega una placa recordatoria, ante un fuerte aplauso de ciclistas y público, entre los que se encontraban algunos de sus familiares y amigos.

En dialogo con EL TIEMPO, Mazzotta recordó que "el homenaje se organizó en el medio de la Pista Municipal. La organización llamó a todos los corredores que estaban por competir y Osvaldo Roque Bageneta y Sergio Vázquez, entre otros, fueron los que me entregaron la placa y luego me permitieron decir unas palabras a los colegas".

"Es la segunda vez que se me rinde un tributo. La anterior fue en la década del '90, cuando los dirigentes del Club Ciclistas empezaban con sus primeras carreras", aportó el ilustre ciclista, quien agregó que para él es "una gran alegría" que lo recuerden por su desempeño en dicha disciplina.

Para la ocasión, familiares y amigos comparecieron en el circuito local que se encuentra cerca del Barrio Bidegain. También fue una jornada destinada a toda la familia que ama esta disciplina de las dos ruedas. Por eso, desde temprano, se promovieron competencias con los más chiquitos.

En cuanto al homenaje a Mazzotta, los miembros del Club Ciclista resaltaron la importancia que tiene esta disciplina para fortalecer lazos de compromiso y compañerismo.

"Por suerte, el ciclismo me brindó tener la amistad de distintos ciclistas, desde los amateur como así también los de primerísimo nivel. Respecto a esto último, por decirte uno, soy amigo de Carlos 'El Gato' Álvarez, que es el que más medalla trajo a la Argentina, que son 32. Éste me ha recibido en su casa, donde tiene un museo sobre su destacada trayectoria en este deporte. Desde medallas de oro hasta trofeos, etc.", aportó el homenajeado sobre el deportista platense que compitió en tres Juegos Olímpicos y en dos Torneos Panamericanos, además de obtener grandes triunfos a nivel nacional.

"Recuerdo que también a él le hicieron un homenaje y en una fecha especial, porque se llevó a cabo en el día de su cumpleaños, y por pedido de la familia, me dijeron que vaya de sorpresa. Carlos (Álvarez) estaba preocupado porque no lo había saludado por su cumpleaños, sentía que me había pasado algo ya que nuestras charlas son casi cotidianas, siempre por teléfono. Entonces, obligaba a sus familiares a llamarme, pero como eran cómplices de la situación no lo hacían. Fui a La Plata, su casa queda cerca de "El Bosque", y cuando me vio, se alegró mucho y vivimos una linda jornada. Esto es uno de los tantos casos que genera esta disciplina, mucha camaradería que con el paso del tiempo se transforman en amistades", detalló Mazzotta, quien en nuestra ciudad y en la región está considerado como una de las figuras más sobresalientes en la historia del ciclismo. Esto en gran parte se debe a su extraordinaria trayectoria deportiva.

Consultado sobre cómo surgió el tributo, el entrevistado recordó que estuvo presente en la jornada que se le realizó un homenaje a Fabio Azimonti (ciclista fallecido en 2022), la misma se había realizado en una de las últimas carreras de la temporada pasada. "Cuando termina el reconocimiento a Azimonti, me cruzo con Vázquez y me dijo: 'Ahora te debo el tuyo'. Eso fue en noviembre del año pasado y a éste, le digo que sí, que no hay ningún problema; sólo le dije que a mediados de enero me voy a de vacaciones", comentó y agregó que "el homenaje estaba previsto para el jueves 4 del corriente mes, pero por la lluvia caída a mitad del programa que había organizado el Club Ciclista, se decidió postergarla para el pasado jueves, fecha que se cumplió otra fecha de las 'Nocturnas'".


El entrevistado se reencontró con Roberto Trumpio.

"La verdad que la pasé muy lindo porque me encontré con muchísimos amigos del ciclismo y otros me felicitaron vía mensajes por las redes sociales. En el circuito me vino a ver Roberto Trumpio, ciclista de mi época que corrió para Olavarría. Para mí, ese encuentro fue una gran emoción, como así también la presencia del olavarriense Héctor 'Toti' Barbosa, quien me llevó a correr a Uruguay, donde me permitió ser parte de su equipo (con al avenencia de su equipo MAI-ULL -Maineri-Ullua-). Cuando había carreras bravas, me citaban para correr con ellos en equipo. En ese tiempo, era un ciclista tirador, muy trabajador en los pelotones; yo no embalaba entonces llevaba a los embaladores, por ejemplo, a Carlos Maineri, quien lo llevaba a ganar la carrera", expresó, primero en referencia a Barbosa, quién fue uno de los más destacados actores que tuvieron los capítulos de los fines de semana ciclistas en Olavarría y otras latitudes. Y segundo, sobre su compañero y coterráneo, el "Cabezón" Maineri, quien falleció el año pasado a los 85 años. Con este ciclista, Mazzotta compartió grandes momento de su carrera.

Conocé su historia

Aleja Emilio Mazzotta nació en Azul el 7 de julio de 1948 y toda su vida estuvo ligada al mundo de las bicicletas. Con solo 15 años comenzó a competir activamente en las categorías inferiores de ciclismo.

Los triunfos fueron llegando muy rápidamente y debido a ellos, precozmente se convirtió en deportista federado formando parte del equipo Mai-Ull (Maineri-Ullua). Este logro le permitió participar en las principales carreras de la provincia de Buenos Aires, como así también fuera de ella.

"Yo empecé con los 15 años ya cumplido a correr en bicicleta y a los 24 años tuve un accidente acá en Azul, en plena competencia, y nunca más volví a correr de forma oficial. En ese lapso que corrí tuve la oportunidad de que el Padre Alfredo Aristo (ex ciclista y párroco de la Iglesia San Antonio) me haya propuesto correr junto con Maineri, Jorge Aristo y otros colegas. Con ellos aprendí muchísimo, sobre todo como persona, porque el Padre te llevaba a misa antes de largar una carrera y lo que sabía ese 'cristiano' sobre el ciclismo no tiene nombre, por su experiencia de haber corrido antes", manifestó acerca de sus comienzos.

Maineri, siempre presente

"El 'Cabezón' Maineri fue un gran compañero y compartimos varias carreras como equipo. Recuerdo que en Las Flores gané en Menores y de corajudo me anoté en Mayores, donde me vio él y se me acercó: 'Vas a correr de vuelta, fíjate que tenés descentrada la rueda de atrás; acompañame que la cambiamos'. Le hice caso y me dio una de las suyas. Además, me dio una casaca porque la mía estaba transpirada. Esa casaca era como que te den la de Boca o la de River. Y así fue como empecé a usar la camiseta de Mai-Ull, un equipo de ciclistas que se destacaban en las distintas carreras que se realizaban en la provincia", sostuvo.


Mazzotta (último de izquierda a derecha) formando parte del equipo Mai-Ull. El primer ciclista es Carlos Maineri, con quien formó una gran dupla y una linda amistad.

"Otra de Maineri, una vez me arregló una bicicleta cuando en plena competencia me choqué con un perro y la 'bici' llevó la gran parte. Se la llevó a su bicicletería y me la dejó como nueva. Una gran persona, con quien formé equipo y competimos en muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires. En un momento, utilizábamos la publicidad de Washington (una pomada para zapatos), que era muy conocida en el ambiente. En ese sentido, premio que recibíamos, era repartido en dos, como así hacíamos en los viajes, entre otros gastos", indicó sobre el líder de equipo Mai-Ull, Carlos Norman Maineri.

"En esa época, EL TIEMPO, de la mano del periodista (Juan Miguel) Oyhanarte, me seguía la campaña ya que me venía destacando como ganador de varías carreras locales y de la región. Recuerdo que leía sus anuncios los sábados con títulos como, por ejemplo, 'Mazzotta correrá en Tandil' y días después este periodista volvía a informar sobre mi desempeño en dicha ciudad. Gracias a esta cobertura, pude recopilar varias notas que las tengo en un cuaderno, donde también figuran otras realizadas por distintos medios de la zona", destacó sobre su progreso en esta disciplina.

"Todo lo que pasó en mi vida, se lo debo al ciclismo. Con el ciclismo lo primero que conseguí fue mi señora (Marta Desiderio), porque después de una carrera que gané en Azul (la había organizado Boca Juniors) nos conocimos, yo arriba de la bicicleta y ella cantándome mis tiempos. Después de esa charla, la historia terminaría en una unión que no se rompió nunca más. Además, este deporte también me dio un trabajo ya que por relaciones entré a la fábrica de San Lorenzo", describió el entrevistado como uno de sus grandes momentos en su historia.

Así se inició la Pista Municipal

No hay dudas que el ciclismo es un deporte exigente, en el que el esfuerzo individual y el espíritu de sacrificio juegan, sin lugar a dudas, un importante papel. Además, es una disciplina que exige, sobre todo con contar con un circuito apto para su andar. Y en relación es todo último, Emilio Mazzotta recordó cómo se inició todo.

"La Pista Municipal 'hoy por hoy' está hermosa. Dicho lugar, nosotros, que formábamos la Agrupación Azuleña de Ciclismo, compramos ese lote, junto a otro, que luego se convirtió en la pista de motocross. En cuanto al primero, habíamos averiguado el precio para asfaltar la pista, que en su momento era de 40.000 pesos. Cuando juntamos ese dinero, su valor se había ido a 70.000, como sucede ahora. Hicimos varias cosas para juntar el dinero, desde cena, rifas, etc. Sin embargo, no podíamos llegar a su valor, entonces pedimos una reunión con el intendente Omar Duclós, quien nos recibió y le hicimos la oferta de que si él asfaltaba el óvalo, nosotros se lo donaríamos. Y así se inició la historia, el Jefe Comunal cumplió con ese objetivo y en la actualidad los ciclistas tienen donde despuntar su actividad", explicó.

En cuanto al porqué hoy la pista no tiene un nombre de un ciclista local, el entrevistado destacó: "Hay muchos ciclistas que lo merecen. Igualmente, como sucede en casi todo los ámbitos, con nombrar uno se generaría una discusión porque 'fulanito' lo merece más que 'fulanito'. Es por eso, que en mi opinión, está bien que el óvalo lleve el nombre de Municipal y sea de todos".

"Cuando me hicieron la entrega de la placa, les agradecí a los dirigentes como vienen trabajando. Esto último lo están haciendo muy bien, mantienen un circuito que está impecable y no tengo dudas que es la mejor pista que hay dentro de la provincia de Buenos Aires", afirmó y agregó que este predio tiene "una buena cantina, bastante lugar de estacionamiento, que muchas no lo tienen, y está todo ordenado, desde el corte del pasto hasta el cuidado del asfalto del circuito. También sumo la destacada organización en los programas de carreras, donde siempre se pueden observar en cada una de ellas, un buen número de ciclistas. Además, es un lugar de privilegio para mí".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//