JOSÉ LUIS ITURRALDE
Así lo expresó ayer el secretario General de La Bancaria en Azul. Lo dijo al brindar detalles del acuerdo salarial alcanzado por ese gremio para el sector. La organización cerró una paritaria del 94,1% luego de que se reabriera la negociación salarial en el Ministerio de Trabajo. El porcentaje se calculará sobre el sueldo base de diciembre 2021.
2 de octubre de 2022
Tal como se informara en ediciones anteriores de EL TIEMPO, La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, cerró una paritaria del 94,1% luego de que se reabriera la negociación salarial en el Ministerio de Trabajo. El porcentaje se calculará sobre el sueldo base de diciembre 2021.
En diálogo con este medio, brindó detalles acerca de este acuerdo José Luis Iturralde, secretario General de esa organización a nivel local.
"Somos coherentes a lo largo de los años con todos los gobiernos"
En principio, el titular de La Bancaria en Azul manifestó que "hemos cerrado un paritaria que es muy importante y que está a la altura de nuestras aspiraciones".
"Este porcentaje marca no solamente un sinceramiento en el salario de los compañeros y compañeras bancarios sino también de la realidad que se vive en la economía nacional y que afecta la mesa familiar", expresó Iturralde, quien paso seguido agregó que "este 94,1 por ciento posiblemente no sea definitivo porque es con cláusula de revisión".
En la misma línea, el dirigente azuleño explicó que "esto quiere decir que en caso de que la inflación supere este porcentaje -esperamos que no- habrá una revisión para alcanzar el índice que permita mantener el poder adquisitivo de nuestro salario".
"Siempre lo dijimos y lo seguimos manteniendo: somos coherentes a lo largo de los años con todos los gobiernos. Con algunos de ellos los logros se consiguieron con más lucha y antagonismo, mientras que con otros ha sido más fácil la negociación", apuntó.
"Cada paritaria es un mundo"
Por otra parte, José Luis Iturralde dejó en claro que "cada paritaria es un mundo y en cada una de ellas es fundamental no sólo el rol del gremio que negocia sino también el de la otra parte: la patronal".
"Cuando la patronal puede acceder en su productividad -obviamente que el sector financiero tiene capacidad, ya que debe ser el más fuerte del país- es inteligente negociar sobre las rentabilidades que tiene el sector", destacó el titular de la Bancaria a nivel local.
A lo mencionado anteriormente, el dirigente azuleño añadió que "es por eso que no podemos hablar de las paritarias de otras organizaciones gremiales hermanas, las cuales quizás puedan tener una patronal con menos posibilidades de encarar un porcentaje con niveles más bajos de productividad en relación con su economía".
De acuerdo con ese concepto vertido es que Iturralde consideró que "no se puede comparar porcentajes porque son mundos distintos".
"Se marca una agenda salarial y laboral"
En otro tramo de la entrevista mantenida con este matutino, Iturralde dio a conocer que "es cierto que en nuestra paritaria también tenemos en el año el Día del Bancario, que es no laborable, y el bono institucionalizado. No solamente vamos por la actualización sino que además nuestro sector forma parte de un porcentaje que es menor en la economía de los bolsillos de los trabajadores pero que impacta fuertemente, que es el Impuesto al Salario, mal llamado Impuesto a las Ganancias".
"Ante esto nuestro Secretario General a nivel nacional, Sergio Palazzo, haciéndose eco de las problemáticas que afectan al sector y escuchando a todos los protagonistas de la organización, y como diputado del Frente de Todos, presentó un proyecto -acompañado por los legisladores Carlos Cisneros y Claudia Ormachea, que forman parte de la conducción de la Bancaria - para que se revea el mínimo imponible que tienen los gravámenes de los salarios, fundamentalmente el importe -ya que en una economía inflacionaria los salarios se van actualizando y el mínimo imponible queda por debajo, incorporando más sectores que puedan tributar el impuesto-, actualizándolo automáticamente y estableciendo una grilla como base que haga que el importe que tiene como sueldo un bancario reciba el menor impacto posible en su conformación", refirió.
"Esto seguramente se extenderá a todos los trabajadores y no solamente a los bancarios. Son temas que tenemos en carpeta y por eso decimos que con Sergio Palazzo a la cabeza se marca una agenda salarial, laboral y no miramos para atrás en el tema de la economía, habiendo una inflación como la actual, de la cual responsabilizamos a los formadores de precios, fundamentalmente en aquellas producciones que más afectan a la estructura familiar, que es la de alimentos", expuso el dirigente azuleño.
"Con la lucha se consiguen resultados"
A su vez, Iturralde sostuvo que "desde nuestra visión consideramos que hay que alinear salarios, jubilaciones, tarifas y precio de alimentos. Si eso no se consigue es muy difícil tener un futuro confiable para nuestra sociedad".
"Desde la dirigencia gremial alentamos estas soluciones, aportamos propuestas y vamos en camino de mantener el poder adquisitivo, las fuentes de trabajo y de alimentar la estabilidad laboral, inclusive haciendo hincapié en los avances de la tecnología para que ésta no reemplace al ser humano sino para que conviva con él", subrayó.
Igualmente, el secretario General de la organización sindical en Azul indicó que "también tenemos que mantener la carrera bancaria y trabajar sobre el convenio colectivo, actualizándolo permanentemente. Esto debe ser un espejo para todas las entidades hermanas. Hay que demostrar que cuando hay lucha se consiguen resultados".
"Cuando llegan los logros uno se siente mejor porque sino se bajan los brazos y cuando eso sucede seguramente el economista que suma dos más dos igual a cuatro -sin importarle que quede gente afuera- es el que triunfa en desmedro de la estructura social argentina. Nunca un modelo liberal va a reemplazar al rol del Estado, fundamentalmente buscando -aunque aún no se ha logrado- un Estado de Bienestar", advirtió el dirigente local de La Bancaria, quien luego remarcó que "para eso hay que tener una política antinflacionaria sin desmerecer el poder adquisitivo del trabajador y cumpliendo con las normas laborales, las cuales no encarecen el recurso de la productividad empresarial, contrariamente a lo que se dice".
"Los trabajadores siempre primero"
Sobre el final de la charla mantenida con este medio José Luis Iturralde aseguró que "teniendo una estructura sindical unida, seria, responsable y estudiosa de las temáticas, se puede llegar a buen puerto. Y en caso de que no haya una salida para ubicar las relaciones que se consiguen, como última instancia está la lucha contra los sectores patronales que no tengan la inteligencia de reconocer los reclamos de gente. Por eso es que se necesita de organizaciones fuertes".
Por último, el secretario General de La Bancaria en el ámbito local afirmó que "como los empresarios están siempre unidos, los trabajadores también tienen que estar de la misma forma. Así se potencia la negociación colectiva". "Por eso uno de nuestros lemas es: los trabajadores siempre primero", concluyó Iturralde.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/06/2023
Bajo la organización de Carlos Vieta, el deporte de los puños volverá a tener una nueva velada en el gimnasio de la Asociación Mutual Centro Sureño Argentino, ubicado en 9 Julio 379 (entre Colón y Rivadavia), tras un largo tiempo sin encuentros de estas características. Será este viernes 9 del corriente mes y en esta oportunidad, hay diez combates estipulados en lo que promete ser una ágil y atractiva función. En el programa, se incluyen varios pugilistas locales. leer mas
04/06/2023
PRECIOS JUSTOS BARRIALES
04/06/2023
04/06/2023
04/06/2023
03/06/2023
LAS GUIABAN UNA JOVEN Y UN HOMBRE
Política
Regionales
03/06/2023
Regionales
02/06/2023
02/06/2023