9 de enero de 2024
Según un informe de la CAME cayeron 13,7% anual en diciembre y cerraron 2023 con una baja de 3,4%. Durante el año, sólo el rubro de calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%. Por otra parte, las ventas por Reyes Magos también disminuyeron en el mismo nivel, retrocedieron un 13,6% anual.
De acuerdo con un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre las ventas minoristas pymes tuvieron un derrumbe anual de 13,7%, en la medición a precios constantes, y finalizaron el año con una retracción de 3,4%. En la comparación mensual descendieron 11,2%.
Según la entidad, "el último mes de 2023 resultó ser el más desafiante para el sector del comercio pyme, que tenía la esperanza de compensar las pérdidas acumuladas entre enero y noviembre; diciembre es tradicionalmente un período destacado del año".
Sin embargo, se destacó, "los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto en los bienes y servicios, que limitaron su capacidad de compra". Y se agregó: "Tampoco el mercado fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles".
En los comercios consultados desde la CAME coincidieron en que diciembre estuvo marcado sólo por el dinamismo puntual que generó la Navidad. "Muchas de las compras estratégicamente se anticiparon en noviembre para eludir las subas de precios que se avecinaban para el último mes", se apuntó también.
En suma, los siete sectores relevados finalizaron diciembre en baja, liderados por Alimentos y bebidas, donde las ventas a precios constantes se hundieron 19,8%.
En el transcurso del año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un modesto aumento del 0,4%, a precios constantes, logrando mantener un desempeño positivo. En contraste, los demás ramos cerraron el año con números en descenso, destacándose especialmente Alimentos y bebidas con un retroceso del 5,7%.
Estos datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios del país, realizado entre el 2 y el 5 de enero de 2024.
Las Fiestas de Fin de Año, con menos consumo
De igual forma, desde la entidad se hizo hincapié en que los siete rubros relevados en diciembre registraron caídas interanuales en sus ventas. El mayor declive anual se detectó en Alimentos y bebidas (-19,8%) y el menor, en Textil e Indumentaria (-4,4%), que lideró las elecciones de regalos por Navidad.
En el acumulado anual, Alimentos y bebidas fue el sector de peor performance, al retraerse 5,7% frente a 2022. Calzado y marroquinería resultó ser el de mejor dinámica, al registrar un incremento de 0,4% en la misma comparación.
En Alimentos y bebidas, las ventas experimentaron un derrumbe del 19,8% en diciembre respecto al año anterior a precios constantes, y acumularon una caída del 5,7% a lo largo de todo el 2023. En términos de la comparación mensual, se registró un retroceso del 13,2% en el consumo. "A pesar de ser diciembre un mes tradicionalmente destacado en términos de demanda para estos productos, la pronunciada disminución se atribuye a la anticipación por parte de los consumidores a la devaluación de la moneda con consecuentes aumentos de precios", se expresó desde la CAME.
En el mismo sentido se indicó: "Este comportamiento llevó a una acumulación de compras en noviembre, donde los clientes adquirieron una cantidad considerable de productos que normalmente se adquieren en diciembre, especialmente durante las festividades de fin de año".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025