13 de agosto de 2023
Los 35.394.425 ciudadanos habilitados votan en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención.
El 66% del padrón nacional emitió su voto tras el cierre de las mesas en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que comenzaron hoy a las 8 con más de 35 millones de argentinos habilitados para sufragar, aunque aún hay gente en varias escuelas, principalmente en la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a información de la Cámara Nacional Electoral, a las 18 horas había votado el 66% del padrón electoral, aunque destacó que los "electores que aguardan su turno continuarán votando", por lo que se esperan cifras similares a las de 2021 pero lejos de las de 2019, cuando en las PASO votó el 76% de los ciudadanos.
En tanto, la jueza federal con competencia electoral de la ciudad de Buenos Aires, María Servini, anunció que denunciará penalmente a la Ciudad de Buenos Aires por el mal funcionamiento del voto electrónico. Más temprano se había quejado de "impericia" y había dicho que "resulta preocupante el grado de improvisación" en el manejo de las máquinas.
Los ciudadanos podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
En estos comicios se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.
Serán las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.
Además de las categorías de presidente y vice esta vez se eligen candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y diputados nacionales en el total de los 24 distritos del país.
Para los cargos de diputados habrá en estas primarias 305 listas -de 210 agrupaciones políticas-, con un total de 3.782 aspirantes (2.468 titulares y 1.314 suplentes). En el caso de estas categorías, luego de las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán su nómina final según la performance de cada una de sus listas, de acuerdo con sus respectivas reglamentaciones internas y respetando la paridad de género.
En cuanto a las bancas que se renuevan del Senado, competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-, pero en este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección de octubre.
También, cinco provincias definen sus listas para cargos locales, además de que se vota en todo el país nóminas de 19 candidatos al Parlasur por distrito nacional y de otros 24, uno por cada provincia.
La de hoy será la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas). (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025