7 de noviembre de 2020

INFORME

INFORME. El día que Einstein visitó La Plata: su fascinación por el Museo y la anécdota del violín

La celebridad científica pisó suelo bonaerense en su viaje por la Argentina. Un repaso por su breve pero inolvidable paso por la capital provincial y de su estadía en una estancia en Lavallol.

Por Marien Chaluf, de la agencia DIB

La historia tiene casi un siglo pero es, sin dudas, inolvidable y atrapante. Albert Einstein, el científico más famoso del mundo -ya lo era en aquel entonces-, viajó a nuestro país a comienzos de 1925 invitado por la Sociedad Hebraica Argentina y, entre otras ciudades, estuvo en La Plata, de la que destacó su estilo arquitectónico y en la que se fascinó por el Museo de Ciencias Naturales de la UNLP. También, en suelo bonaerense, pasó algunos días en la localidad de Llavallol.

En sus diarios de viaje -anotaciones de las principales impresiones que hoy atesora la Universidad Hebrea de Jerusalén-, Einstein describió a La Plata como una ciudad "bonita, tranquila, estilo italiano, con magníficos edificios universitarios que están amueblados en estilo norteamericano". Y también anotó allí su estancia en Llavallol, en una cabaña de la familia Wassermann, entre el 8 y el 10 de abril.

En la localidad del partido de Lomas de Zamora halló "un buen clima y un descanso maravilloso". Y escribió también que tuvo "una espléndida idea para una nueva teoría de la conexión entre gravitación y electricidad". Sin embargo, algunos días más tarde, desde Montevideo, revertiría su impresión: "Todas las ideas científicas que pensé en Argentina resultaron ser inútiles", sentenció.

Einstein era así: un hombre fascinante, pero en sus memorias dejó huellas de un temperamento cambiante y a veces difícil. De hecho, criticó a su anfitrión en La Plata, el entonces rector de la Universidad, José Arce, a quien describió en su diario como "un elegante y falso pequeño hombre con una pequeña esposa análoga". No obstante, el diario La Prensa definió al visitante como "un hombre bondadoso, afable y simpático".

El científico, que se hizo conocido en todo el mundo por sus teorías de la relatividad, estuvo solo siete horas en La Plata el 2 de abril de 1925, pero que valieron por mil. Llegó desde Buenos Aires a bordo del tren que tomó en la estación Constitución y, casi toda su estadía, estuvo circunscripta a la zona del Bosque y de Avenida 1, aunque también almorzó el Jockey Club, en el centro de la capital provincial.

Lo esperaban cientos de personas y fotógrafos. Con sus ideas y su peinado llamativo, Einstein era una verdadera celebridad; tenía 46 años, ya había ganado el Premio Nobel de Física y su popularidad crecía como todo un "rockstar" de la ciencia mundial.

En La Plata, se trasladó a bordo de un Ford T Runabout, pero también afirman que eligió caminar en tranquila soledad desde el Museo de Ciencias Naturales de la UNLP, en pleno corazón del bosque platense, hasta la puerta del Colegio Nacional. También conoció el Observatorio astronómico.

En el Museo recibió las explicaciones técnicas por parte de los docentes encargados de cada una de las salas y desde la UNLP afirman que quedó maravillado con las colecciones que allí se exhibían. En el Colegio Nacional lo esperaba un público nutrido para participar de la apertura de los cursos universitarios y para dar inicio al acto en memoria del fundador de la Universidad Nacional de la Plata, Joaquín V. González.

Einstein, cuyo nombre aún hoy es sinónimo de "genio", también era un eximio violinista. Elsa Löwenthal, quien se había convertido en su segunda esposa en 1919, aseguraba que "la música lo ayudaba cuando pensaba en sus teorías". Las autoridades de la UNLP sabían de su afición y de su talento, por lo que cuenta la historia que Einstein fue invitado a tocar un "solo" de violín e interpretó con excelencia técnica que impresionó a los músicos locales, un fragmento del Zapateado, del célebre violinista pamplonés, Pablo de Sarasate, lo que le valió varios minutos de efusivos aplausos.

El porqué de su viaje a la Argentina

En el resumen de su artículo "El hombre más genial de nuestro tiempo nos visita: Einstein y la comunidad judía argentina", el investigador del Conicet, Miguel Alejandro Dujovne, afirma que "pocas visitas culturales, y ciertamente ninguna otra científica, concitaron la atención y despertaron la imaginación de la opinión pública argentina como la que realizó Albert Einstein a inicios de 1925".

Asimismo, señala que la invitación fue realizada por una fracción de la comunidad judía local -institucionalizada en la Sociedad Hebraica Argentina-, y también financiada y organizada por autoridades universitarias. En esa iniciativa tuvo un rol preponderante el escritor Leopoldo Lugones, admirador de las teorías de Einstein, a quien ya había conocido porque ambos formaban parte de la Liga de las Naciones, un antecedente de las Naciones Unidas.

Es útil señalar que en la Argentina de comienzos del siglo XX, durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, Buenos Aires se había convertido en el epicentro cultural y científico de Sudamérica. En nuestro país, Einstein pasó varias semanas, brindó doce conferencias, se reunió con organizaciones judías y sionistas y fue recibido por los más altos funcionarios locales.

Einstein ya había realizado numerosos viajes y haría otros tantos más entre 1920 y 1933. Por un lado, para esparcir sus conocimientos por el mundo y consolidar su prestigio científico; y por el otro, como vía de escape momentáneo, cuando ya no se sentía seguro en Berlín, mientras el nazismo y el antisemitismo se fortalecían en Europa. (DIB) MCH

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD.



REGISTRA ANTECEDENTES PENALES

REGISTRA ANTECEDENTES PENALES. Un hombre está detenido: lo investigan por golpes y amenazas a su pareja embarazada

Acusado de agredir a su concubina, una adolescente menor de edad, un azuleño fue arrestado durante las primeras horas de este lunes. A la medida cautelar la concretaron agentes de la DDI Azul en Villa Piazza Centro.

29 de septiembre de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. La Loma del Parque se vistió de primavera con la Promo

La Loma del Parque fue escenario del tradicional picnic de la primavera, donde la Promo llenó de color y alegría el lugar con sus trajes originales. Hubo DJs en vivo, juegos y comidas compartidas en un clima festivo. El cierre estuvo a cargo de los bomberos voluntarios, que pusieron el broche final a una jornada de juventud y celebración.

29 de septiembre de 2025

LA RUTA 3 Y LA DEMANDA PRESENTADA POR EL MUNICIPIO DE AZUL . "Es muy clara la falta de servicio por parte del Estado y las consecuencias trágicas que está generando actualmente"

mask
Debemos sostener el compromiso de seguir   trasmitiendo las motivaciones de esa patriada"
COLUMNA DE LA AGRUPACIÓN PERONISMO 26 DE JULIO "

Debemos sostener el compromiso de seguir trasmitiendo las motivaciones de esa patriada"

29 de septiembre de 2025

El valor de la unión: la familia de  Federico comparte su experiencia
"VIVENCIAS EN EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

El valor de la unión: la familia de Federico comparte su experiencia

29 de septiembre de 2025

Don Galeón ganó la previa del Cervantino
TURF

Don Galeón ganó la previa del Cervantino

29 de septiembre de 2025

Música que abraza: así fue el concierto de Raly Barrionuevo
EN EL TEATRO ESPAÑOL

Música que abraza: así fue el concierto de Raly Barrionuevo

29 de septiembre de 2025

Cemento Armado y Sportivo Piazza, los líderes
Fútbol Local

Cemento Armado y Sportivo Piazza, los líderes

28 de septiembre de 2025

Por el crimen en Villa Piazza Norte detuvieron al amigo de la víctima
LA MEDIDA SE CONCRETÓ ESTE SÁBADO

Por el crimen en Villa Piazza Norte detuvieron al amigo de la víctima

28 de septiembre de 2025

Investigan la muerte de un vecino azuleño
TENÍA 61 AÑOS DE EDAD

Investigan la muerte de un vecino azuleño

28 de septiembre de 2025

"Los azuleños tenemos que valorar la  llegada de este nuevo transformador"
ENTREVISTA CON JORGE FERRARELLO

"Los azuleños tenemos que valorar la llegada de este nuevo transformador"

28 de septiembre de 2025

Que no te sobre tanto mes al fin del sueldo
LA ECONOMÍA DEL HOGAR Y LOS TIPOS DE GASTOS

Que no te sobre tanto mes al fin del sueldo

28 de septiembre de 2025

Entre lágrimas y aplausos, Sedería Marión dijo adiós
AYER AL MEDIÓDIA

Entre lágrimas y aplausos, Sedería Marión dijo adiós

28 de septiembre de 2025