19 de febrero de 2021

CONTRA EL CORONAVIRUS

CONTRA EL CORONAVIRUS. Llegaron las vacunas y comenzó la campaña de vacunación masiva en la Escuela N°14

Ayer arribaron las primeras 600 dosis que rápidamente se empezaron a aplicar en mayores de 70 años y trabajadores de la salud. La logística les permite vacunar a 150 personas por día y hasta el domingo alcanzaran las vacunas que envió el Ministerio de Salud de la provincia, aunque se espera que lleguen más en los próximos días.

Uno de los coordinadores de la campaña de vacunación en esta ciudad, Joaquín Propato dialogó con EL TIEMPO sobre la puesta en marcha de la inoculación de la vacuna contra el COVID-19, que comenzó finalmente ayer a la mañana en la Escuela N°14, ubicada en Villa Piazza Sur.

El también concejal del Frente de Todos destacó que fue una alegría el hecho de tener las dosis en la escuela que la provincia eligió como centro de vacunación y señaló: "De alguna manera emociona ser parte de una campaña de esta naturaleza, que le va a devolver las condiciones para volver a la normalidad a nuestro país, en este caso a nuestra ciudad".

Después de reconocer que existía cierta ansiedad por parte de la comunidad por la llegada de las dosis, argumentó: "El anuncio de que se comenzaba a vacunar generó una ansiedad y una demanda por parte de la gente, donde además hoy mucha gente vino a pre inscribirse".

"Ha sido una jornada que comenzó muy temprano, porque las vacunas llegaron a las siete de la mañana a la escuela y a la nueve teníamos turnos asignados y se comenzó a vacunar en esta etapa a mayores de setenta años y al remanente que quedó de trabajadores de la salud" sostuvo Propato, quien indicó que en líneas generales la organización funcionó muy bien: "Habrá algún aspecto para mejorar pero lo importante es que hay un grupo de trabajo que está respondiendo y la gente se va muy tranquila después de haberse vacunado".

Más adelante el coordinador explicó que ayer llegaron a ese punto de vacunación 600 dosis y que con las mismas tienen previsto abarcar turnos que llegarían hasta el día domingo, teniendo en cuenta que se vacuna 150 personas por día: "A la espera que este continúe y que tengamos en los próximos días el arribo de nuevas vacunas y que vaya permitiendo ampliar la base de vacunación para llegar a otros segmentos de la población".

En esa dirección resaltó que siempre y cuando se pueda contar con las dosis, la campaña de vacunación masiva está pensada para vacunar de lunes a lunes de 8 a 20 horas.

En cuanto a la cantidad de personas que conforman los equipos de trabajo que hacen posible vacunar a 150 azuleños por día, dijo: "Hoy entre vacunadores y personal administrativo trabajaron 25 personas en dos turnos y fueron 50 personas en total las que han estado trabajando".

Consultado sobre la continuidad de la campaña y sobre si seguirá siendo la Escuela N°14 la sede de la misma, teniendo en cuenta el inminente comienzo del ciclo lectivo 2021, Joaquín remarcó que aún no hay nada definido: "Hay un ofrecimiento por parte del municipio y nosotros sabemos que hasta el 28 de febrero la Escuela 14 sigue siendo el punto de vacunación y habrá que esperar a los próximos días para ver si hay un lugar alternativo, el comienzo de las clases con presencialidad nos lleva a ir buscando una alternativa".

"Cuando haya definiciones se informará porque es importante que la gente tenga claridad sobre cuáles son los punto de vacunación" agregó.

Sobre el final Joaquín Propato se refirió las críticas que se hacen desde algunos sectores en relación a la utilización política que se hace de la campaña de vacunación y subrayó: "Es llamativo porque los mismos que hacen esta acusación son los que generaron la campaña anti vacuna y demonizaron la vacuna Sputnik V y han ido permanentemente generando incertidumbre, porque cuando no hay nada concreto para decir se trata de estigmatizar en este caso a nuestro gobierno y a nuestra identidad política, de utilización".

"Cuando lo concreto es que esta campaña es necesaria y urgente para devolverle la normalidad a nuestro país y permitir en pensar en recuperar un país que venía bastante golpeado" finalizó.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025