1 de octubre de 2025
Daiana Larrecochea es la mamá de una niña de siete años que nació con displasia congénita en un miembro inferior y ello le impide un desarrollo normal. Requiere de una intervención quirúrgica y una nueva prótesis, pero al no obtener respuesta del Municipio, solicita a la comunidad su ayuda solidaria.
Daiana Larrecochea, vecina de Azul, ha compartido públicamente en redes sociales un pedido desesperado de ayuda para su hija Catalina, de apenas 7 años. En diálogo con EL TIEMPO, compartió este crudo testimonio sobre una difícil situación de salud que requiere la solidaridad inmediata de la comunidad.
Su hija Catalina nació con una displasia congénita en el miembro inferior, una condición que le impide desarrollarse con normalidad, ya que no presenta fémur, tibia ni peroné en una de sus piernas. Desde que comenzó a caminar, lo hace con una prótesis, la misma que hoy, tras tres años de uso continuo, se encuentra "en estado crítico".
A dicha prótesis "la fuimos reformando en casa como podíamos", cuenta Daiana, con la voz quebrada por la angustia.
La urgencia de 16 millones de pesos
Recientemente, Catalina, paciente del Hospital Garrahan, fue evaluada. Allí, los médicos confirmaron la necesidad urgente de una nueva prótesis, cuyo costo asciende a cerca de $16.000.000. Ese valor es actualizado a la fecha, pero cada semana es vuelto a presupuestar por la empresa que provee la prótesis.
La niña tiene turno para el mes próximo donde será evaluada nuevamente y se pondrá una fecha para la cirugía. Esta operación, consiste en la extracción de un piecito con deformidad que aún permanece en la pierna afectada.
Claudio Primomo, médico de Ortopedia y Traumatología, indicó la urgencia de la operación. Este pie tiene tres deditos y presenta un crecimiento tanto hacia afuera como interno. De no realizarse a tiempo, esta situación podría provocar complicaciones mayores en el desarrollo futuro de Catalina, como desviaciones en la pelvis y la columna.
El objetivo médico es que la niña esté operada y con la prótesis nueva para noviembre o diciembre.
Aunque con la prótesis Catalina "anda de diez" y podría tener una vida "normal", a sus 7 años siente vergüenza de su condición. Daiana explica que a la niña "le da vergüenza ir a hacer alguna actividad. Cata no hace ninguna actividad porque le da vergüenza". Es fundamental que esta intervención y la nueva prótesis sucedan a tiempo para que pueda seguir creciendo "con mayor autonomía y calidad de vida".
"No es una queja, es un grito de ayuda"
La desesperación de Daiana se agrava por la difícil situación económica familiar. Aunque cuando Catalina nació, sus padres trabajaban y tenían obra social, hoy viven una precariedad que dificulta el tratamiento.
"No tenemos obra social, vivimos de changas con el papá de Cata. Nos cuesta hasta llegar a Buenos Aires", expresa Daiana. Ella relató que, aunque en el pasado la obra social nunca cubrió gran parte del tratamiento, ahora la situación es "más compleja" y requiere "mucha más plata".
En sus viajes, para intentar conseguir ingresos, a veces trae "un poquito de ropa para vender" o ayuda en la pizzería de su madre.
Daiana, quien anteriormente trabajaba en un frigorífico, pero dejó el empleo por la carga horaria y el cuidado de su hija, ha intentado conseguir trabajo, señalando: "Dejé de trabajar y después de ahí no conseguí nada y tiré currículum por todos lados".
Al buscar apoyo institucional, se encontró con una respuesta desalentadora en asistencia social del Municipio: cualquier ayuda concreta se realizaría en un largo plazo de dos o tres años.
También se le mencionó la existencia de un banco de prótesis estatal, pero el proceso es extenso, implica una larga lista de espera y requiere que el presupuesto específico coincida con las cosas que pide esa institución.
Daiana resume la frustración al enfrentar la logística de la campaña: "Es como le digo a todo el mundo, no entiendo mucho porque es la primera vez que me pasa".
Pese a todas las dificultades, Daiana busca apoyo en la comunidad y lanza un pedido sincero que refleja su necesidad:
"No es una queja, es un grito de ayuda. Quiero que mi hija tenga una vida mejor. Ya no sé qué puerta tocar".
Cómo colaborar
La familia necesita colaboración urgente para cubrir el costo de la prótesis y afrontar los gastos de traslado y post-operatorio. Quienes deseen ayudar pueden comunicarse directamente con Daiana Larrecochea al 2281-308714.
Las donaciones se pueden realizar a través del BANCO PCIA.
CBU: CBU: 0140310503632855917166
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de octubre de 2025
Se trata de una segunda etapa de equipos para el servicio alimentario escolar (SAE). Leandro Ferraro, presidente del Consejo Escolar de Azul, destacó que "también es una inversión en salud, en educación, en el bienestar de los chicos". En ese marco, además, se anunció la inauguración de comedores en el Jardín 916 y la Escuela Técnica N° 2.
1 de octubre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025