26 de julio de 2020
Hoy se cumplen 68 años del paso a la inmortalidad de Eva Perón, la abanderada de los humildes, esa mujer que es ejemplo de lucha, que junto al General Perón llevaron adelante la instauración de políticas que cambiaron la vida de los y las argentinas y que fuera protagonista de grandes conquistas para las mujeres.
Es hasta el día de hoy una de las dirigentes políticas más queridas del país pero que también atravesó las fronteras del mismo para convertirse en un mito popular del mundo entero. Impulsó y logró la sanción en 1947 de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino, el que presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron a toda la población, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.
A los y las peronistas nos gusta pensar a Eva, sentirla y emularla todos y cada uno de los días en los que militamos. Hemos hecho de su obra nuestra bandera, la hemos homenajeado, recordado a cada paso firme, cerca de quienes más lo necesitan, siempre solidarios, siempre luchando por la justicia social. Su calor nos acompaña, su fuego revolucionario vive en nuestros corazones y así es nuestra guía espiritual.
Es por eso que al paso de los años, cada 26 de julio nos preguntamos ¿Qué estaría haciendo Evita hoy? En esta realidad, en este mundo y con esta pandemia que nos toca vivir. Y sin duda estaría al frente del cuidado de nuestro pueblo, junto a los infectólogos, junto a los esenciales, esos mismos que fueron partícipes de las más grandes transformaciones en salud allá por 1950 con la incorporación de la Escuela de Enfermería a la Fundación Eva Perón, donde se recibieron más de 1280 enfermeras y 850 completaron el curso de posgrado, logrando construir hospitales policlínicos que son orgullo de la salud pública. Estaría llevando adelante las medidas que permiten palear la crisis que nos dejaron los ricos que gobernaron para ricos hambreando a los y las argentinas y dejando un país en ruinas, con desocupación, con endeudamiento, y lo haría con la firmeza de saber que solo un movimiento amplio como el peronismo le devolverá a la gente la dignidad y el trabajo. Porque Evita, como quiso que el pueblo la llame, estaría mirando al mundo y diseñando estrategias de desarrollo económico y social para que al salir de esta pandemia seamos un país más libre, justo y soberano!
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
Obtuvo 81 votos, en tanto Laura Giosa logró 79. Hubo tres abstenciones.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025