1 de marzo de 2023

LA INICIATIVA SE TRATARÁ EN LA SESIÓN DEL MARTES PRÓXIMO

LA INICIATIVA SE TRATARÁ EN LA SESIÓN DEL MARTES PRÓXIMO . Proyectan homenaje al ex intendente Peralta Reyes

Los concejales Propato y Aloisi, del bloque Frente de Todos-Peronismo 26 de Julio, son autores de un proyecto de ordenanza. Será considerado en la primera sesión ordinaria del 2023. El 11 de marzo próximo se cumplirán cincuenta años del triunfo electoral del ex intendente justicialista, derrocado tres años después, con el golpe de Estado de 1976. "Estamos convencidos que el peronismo de Azul tiene una deuda con Juan Carlos Peralta Reyes, pero creo también que la comunidad tiene que hacerle un reconocimiento", se afirmó.

El ex intendente municipal Juan Carlos Peralta Reyes, que administró la comuna azuleña entre los años 1973 y 1976, será homenajeado de acuerdo con lo que se plantea en un proyecto de ordenanza que presentarán hoy los concejales Joaquín Propato y Laura Aloisi.

En declaraciones a EL TIEMPO, el concejal Propato, del bloque concejal Frente de Todos-Peronismo 26 de Julio, señaló que "el próximo 11 de marzo se van a cumplir cincuenta años de las elecciones que se desarrollaron, en todo el país, en el año 1973 y que dieron como resultado la elección del presidente [Héctor] Cámpora y significó, ni más ni menos, la posibilidad concreta del regreso del general Juan Domingo Perón a la Argentina y la consagración del 'Luche y vuelve', de toda una generación".

"Pero también el 11 de marzo de 1973, en nuestra ciudad, resultó electo intendente municipal el doctor Juan Carlos Peralta Reyes", añadió Propato.

Destacó que "Peralta Reyes fue un hombre de la comunidad, un tradicionalista, de profesión abogado, que había tenido cargos en la Justicia. Fue juez Civil y Comercial y fue miembro de la Cámara de Apelaciones. Y ya había tenido un rol destacadísimo, siendo comisionado municipal, entre los años 1946-1947. Por entonces, fue parte de importantes obras para nuestra ciudad".

Peralta Reyes "tuvo una vida también vinculada a la cultura; un hombre que tenía una inserción en nuestra comunidad vinculada a algunas instituciones, fundamentalmente al Club Social y al Fortín Tradicionalista, del cual fue presidente. Se lo recuerda siempre con su poncho. Y el 11 de marzo de 1973 fue electo intendente".

En tal sentido, el concejal destacó: "Estamos convencidos que el peronismo de Azul tiene una deuda con Juan Carlos Peralta Reyes, pero creo también que la comunidad tiene que hacerle un reconocimiento".

Explicó, por otra parte, que "junto a la concejala Laura Aloisi, desde el Peronismo 26 de Julio-Frente de Todos, estamos impulsando un proyecto de ordenanza para que, justamente, Peralta Reyes tenga el reconocimiento que se merece. Un hombre que, además de su condición intachable, de haber sido un gran profesional, de haber tenido una vinculación tan importante en nuestra comunidad, era un buen tipo. Quienes lo conocieron hablan de una persona entrañable. Por eso creemos que su figura debe ser reconocida, por lo que ha significado en términos personales, pero también su gestión como intendente fue una administración destacable. Fue impulsor y cofundador de la Escuela de Música de Azul; fue quien llevó a cabo obras importantísimas para la mejora de la calidad de vida de los azuleños. Impulsó entidades vinculadas al deporte. También llevó adelante obras que tienen que ver con la salud".

Al referirse a la trayectoria del ex intendente, el concejal Propato destacó que "nos parece imprescindible que toda la comunidad de Azul, a través del Concejo Deliberante, pueda reconocer la figura de Juan Carlos Peralta Reyes y también su intendencia, desde donde ocupó y abarcó varias áreas que siempre estuvieron vinculadas con la mejora de los servicios públicos, de la salud y del deporte, siempre pensando en el bienestar de la gente".

Por ese motivo, añadió, "creemos que es necesario este reconocimiento, por haber sido el último intendente antes de la dictadura de 1976. Es imprescindible reconocer a estos hombres de nuestra historia que han sido tan determinantes, pero sobre todo que han tenido el afecto de la comunidad. Es decir, reconocerlos también desde su identidad, que siempre estuvieron al servicio de todo el pueblo".

Durante la entrevista con este diario, Propato dijo además: "Yo, en esto, debo ser franco: esta propuesta, que llevamos adelante junto con Laura [Aloisi], es en realidad una propuesta de la agrupación [26 de Julio], impulsada sobre todo por Julio Varela que es quien, permanentemente, predica el reconocimiento de estas personas que son parte de nuestra historia y que han sido dirigentes importantísimos, grandes intendentes, por lo que necesitan el reconocimiento de todo Azul".

Al respecto señaló que "en este proyecto de ordenanza, vamos a dejar plasmadas algunas posibilidades. Por ejemplo, que la Escuela de Música pueda llevar su nombre, así como también evaluar otra alternativa, porque algunos vecinos y vecinas nos dicen que el mejor reconocimiento es que lleve el nombre de Peralta Reyes una calle, y piensan en darle continuidad a los reconocimientos que se han venido haciendo a intendentes".

En este punto se hizo relación a lo ocurrido con las ex calles Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, denominadas luego Prat, Malére y Bogliano. De considerarse ese esquema, aunque el tratamiento pasará por la Comisión de Homenajes del Concejo Deliberante de Azul, de resolverse favorablemente, la denominación Peralta Reyes correspondería a la calle Corrientes.

Por ese motivo, el concejal Joaquín Propato explicó que "la idea es dejar a consideración de la Comisión de Homenajes del Concejo Deliberante esta propuesta de designar con su nombre a una calle, como nos han planteado algunos vecinos, dándole continuidad a lo que se ha venido haciendo. Es decir, seguir en esa línea. Será entonces la Comisión de Homenajes el ámbito donde se determine cuál es el mejor reconocimiento para Peralta Reyes".

El edil, en otro tramo de la entrevista con este diario, señaló que "algo que también da cuenta de lo que fue Peralta Reyes, de su figura, como hombre de la democracia y también como buen peronista, que al momento de la irrupción de golpe de Estado de 1976 y cuando tuvo que dejar la Intendencia, fue tan doloroso que se descompensó y que, lamentablemente, un mes después, el 26 de abril, termina falleciendo".

Peralta Reyes "siempre estuvo vinculado con las tradiciones, tuvo su acercamiento al doctor Bartolomé Ronco, fue significativa su predilección por la obra 'Martín Fierro'", en tanto "es importante destacar que, con su figura, había logrado la unidad y el acompañamiento de los distintos sectores del peronismo, en el año 1973".

El proyecto de ordenanza de los ediles Propato-Aloisi será presentado hoy para su ingreso en el orden del día correspondiente a la primera sesión ordinaria, que se desarrollará el martes 7 de marzo.

En ese contexto, Propato remarcó que "lo importante es que se pueda trabajar desde la Comisión de Homenajes. Esto significa un poco emular lo que hacía Peralta Reyes. Es decir, no imponer un nombre, sino que hablar con la comunidad, con distintos sectores, para que, justamente, el nombre de Peralta Reyes, que sí tiene que ser reconocido y homenajeado, pero que sea parte del diálogo con quienes forman parte de la comunidad, como puede ser un caso el de la Escuela de Música, o si se trata de una propuesta de denominación de una calle".

Finalmente apuntó que "llegar a esta propuesta y a un proyecto de ordenanza también tiene que ver con la consulta a los involucrados, y de los familiares de Juan Carlos Peralta Reyes". Del mismo modo, "el hecho trascendente es poder, en estos cincuenta años de su gestión municipal, realizar el reconocimiento que se merece, en nombre de toda la comunidad de Azul".


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025

COMUNICADO DE CEAL COMUNICADO DE CEAL

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

Hoy es un día transcendental para el Partido de Azul, arribó el nuevo Transformador para la repotenciación de la estación transformadora de TRANSBA Azul, que duplica la potencia instalada, posibilitará satisfacer las demandas actuales y futuras, permitiendo la radicación de nuevas industrias y el crecimiento poblacional.

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída
AYER DOMINGO POR LA TARDE

Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025


SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025