16 de septiembre de 2024
Somos un grupo de estudiantes, docentes y graduados de distintas carreras del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica número 2. Decidimos crear una Comisión de Derechos Humanos, como un espacio plural e interdisciplinario, con el objetivo de generar instancias de formación, producción de conocimiento crítico y participación social, mediante propuestas pedagógicas. La misma surge con el fin de darle continuidad a los proyectos llevados a cabo en nuestra institución durante el ciclo lectivo de 2023 en conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país. El desarrollo de los mismos, fortaleció vínculos con comunidades educativas de otras instituciones, así como a la sociedad en general. La construcción de una memoria colectiva, sobre nuestra historia reciente, es una tarea que nos convoca a seguir trabajando, desde nuestros distintos roles.
Como parte de una serie de actividades que venimos impulsando desde la pedagogía de la Memoria, nuestra acción cobra sentido en tanto se conviertan en contenido pedagógico. Por lo tanto nos proponemos actividades sociocomunitarias con el fin de ser parte de la disputa por los consensos en materia de Derechos Humanos.
Desde esta perspectiva se acerca el 16 de septiembre (mañana), día en el que recordamos a los estudiantes secuestrados en esa noche infausta de 1976. Como sabemos, seis de ellos continúan desaparecidos y es nuestra tarea, mantener viva su memoria y su lucha. Este año finalizó el Juicio a las Brigadas, por el que fueron condenados los genocidas responsables del secuestro, tortura y desaparición de esos estudiantes, más de 40 años después. En un contexto de políticas negacionistas, y el desafío de incorporar pedagogías de la memoria, entendemos que es fundamental promover espacios de debate y reflexión de nuestra historia reciente.
Desde la Comisión de DD.HH, realizaremos un Conversatorio por La Noche de los Lápices, ya que como docentes y estudiantes promovemos la participación política en todas sus formas. La actividad, principalmente destinada a estudiantes secundarios del último nivel. El mismo se desarrollará el día lunes 16 de septiembre en dos bandas horarias: a las 10:00 y a las 14:00 horas, en el Salón Cultural. Agradecemos a las instituciones que están colaborando para que este evento sea posible".
Comisión de Derechos Humanos, Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°2.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.
19 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025