6 de septiembre de 2021

PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE. "Hoy en día la basura que sale de nuestras casas llega al EcoAzul para ser enterrada"

Así lo indicaron desde Punto Verde Azul cuando charlaron con este diario acerca de las preocupaciones que tienen en materia ambiental y sobre las acciones que llevan adelante para aportar en el cuidado del medio ambiente y en la implementación de políticas públicas integrales sobre el tratamiento que se le puede dar a los materiales que diariamente desechamos y que en muchos casos, son reciclables o reutilizables.

Los referentes de la agrupación ambientalista Punto Verde Azul, Rocío Bilbao y Alejandro Luján se refirieron en diálogo con este medio a las diferentes acciones que vienen llevando adelante para aportar en la concientización y en la promoción del cuidado del medio ambiente en esta ciudad.

En el comienzo de la charla los activistas resaltaron que por estos días siguen insistiendo con el efectivo cumplimiento de la Resolución 4449, aprobada por el Concejo Deliberante, que tiene más de un año de vigencia y que apunta a la erradicación de todos los basurales a cielo abierto que hay en Azul, que serían al menos quince: "Si uno lee esa Resolución se encuentra con que muchos de los basurales que nosotros denunciamos hoy están englobados y mencionadas en ese proyecto, incluso algunos de esos basurales son históricos y tienen muchísimos años".

En esa línea Bilbao recordó que hace algunas semanas se viralizaron imágenes en las redes sociales donde se puede ver un camión de la empresa Transporte Malvinas, arrojando desechos de poda y escombros en el ex Aeródromo: "Y lo más preocupante es que es una práctica que el mismo municipio habilita, porque al no cercar el espacio, cualquier persona ve que un camión de Malvinas arroja basura ahí y habilita de alguna manera ese tipo de práctica".

En este punto indicó que el predio en cuestión que hasta el mismo municipio utiliza como basural a cielo a abierto, se encuentra a pocos metros del frigorífico Azul Natural Beef y consideró: "Cuando se trata de una empresa que exporta carnes a distintos países del mundo y que también consumimos nosotros y un basural a pocos metros de un frigorífico no es para nada saludable".

Asimismo indicaron que el predio no está cercado ni cuenta con personal de seguridad y que en el mes de marzo de este año se quemaron unas 200 cubiertas y nadie pudo explicar nada: "De esta manera se va contaminando el suelo y después se vuelve improductivo para desarrollar cualquier tipo de actividad y se contamina también el agua y el aire, porque quemar ese tipo de materiales genera dioxinas y otros compuestos químicos que son cancerígenos".

La quinta jornada sustentable que la organización Punto Verde Azul realizó en la zona del Balneario Municipal. FOTO: GENTILEZA PUNTO VERDE

"Es bastante normal y lamentablemente natural el hecho de sentir olor a basura, que se ha vuelto cotidiano y que sin saberlo nos está afectando" agregó.

En ese sentido la ambientalista sugirió que un buen primer paso para cambiar la realidad es tomar conciencia y separar los residuos: "Tenemos que darnos cuenta de la cantidad de basura que generamos y de que podemos mejorar las condiciones de trabajo de la gente que vive de nuestra basura".

En este punto expresó que también se debe visualizar y comprender el rol de los "recuperadores" y evitar que esas personas tengan que revolver una bolsa para encontrar los materiales que se pueden reciclar o reutilizar: "Para que estas personas puedan hacer esa tarea de una manera más organizada, limpia y digna".

A su turno Luján aseguró que los mismos funcionarios del área de medio ambiente reconocen que depositan residuos o desechos en distintos predios de la ciudad, para de esta manera evitar el colapso del relleno sanitario conocido como el EcoAzul: "Eso es realmente preocupante, que no hayan llevado adelante una política pública concreta para evitar que esto suceda".

Sobre esto mismo Bilbao señaló que se puede deducir que la política ambiental y la gestión de los residuos sólidos urbanos en Azul, consiste en la recolección domiciliaria -en los barrios que la tienen- y luego la disposición final sin tratamiento diferenciado en el EcoAzul: "Hoy en día la basura que sale de nuestras casas llega al relleno para ser enterrada".

En ese sentido indicaron que según los datos que manejan, llegan diariamente unos 60 mil kilos de basura al relleno sanitario, a razón de un cálculo que se hace aproximado de un kilo por persona, en una ciudad que ronda en los 68 mil habitantes: "No tenemos datos exactos y recién ahora pusieron una balanza que tampoco está en funcionamiento, porque tenemos conocidos que pudieron entrar al EcoAzul y nos aseguraron que no está funcionando".

En esa misma dirección manifestaron que al predio accederían algunos recicladores en condiciones precarias durante la madrugada y detallaron: "Sabemos que se calientan quemando plástico porque el cartón es uno de los materiales que mejor se vende y aunque no queramos cada uno de nosotros terminamos siendo cómplices de ese accionar, porque podríamos separar los residuos, llevarlos a algún lugar y coordinar para que alguien los retire y el material estaría limpio y les serviría para sacarle una mayor ganancia, porque al llegar todo junto, los materiales se ensucian, porque lo orgánico mancha el papel y el cartón y ya no se puede reciclar todo, incluso las botellas y se termina descartando más de los que se podría separar".

Coordinar las fuerzas

En otro tramo de la charla los integrantes de Punto Verde Azul destacaron el interés de los concejales azuleños que aprobaron recientemente una ordenanza que le pide al presidente del cuerpo de concejales que convoque a los funcionarios del área de medio ambiente para trabajar en conjunto con las distintas organizaciones ambientalista del Partido de Azul.

Sobre esto reconocieron al deliberante como un órgano importante del Estado para regularizar el funcionamiento de la ciudad, pero recordaron que existen un montón de ordenanzas que más allá de haber sido aprobadas, no se cumplen en lo más mínimo: "Es importante que muestren interés, después habrá que ver cómo se maneja el ejecutivo, porque nos pasa con la resolución sobre los basurales y con la de las bolsas plásticas que fue aprobada en 2014 y prohíbe que los comercios entreguen bolsas de polietileno convencionales, que no tienen ningún tipo de sello y no están aprobadas por la OPDS".

A su vez manifestaron su malestar por la ausencia de una política pública concreta en materia de arbolado público, ya que desde el año 2000 se adhirió a la ley de arbolado público y pasados más de 20 años, aún no se convocó a un Consejo de Arbolado Público que regule el cuidado y la conservación de los árboles de toda la ciudad.

"Hoy nos preocupa la situación que se da en calle Colón, en la cuadra donde está la Escuela Técnica 2, donde desde la escuela se pidió la extracción de un árbol que está rompiendo los fluviales y nos enteramos que tienen pensado sacar once árboles y colocar nuevos, sin saber quién lo va a ejecutar ni con que planificación" sostuvieron y agregaron: "Hay que recordar lo que hicieron sin ningún tipo de consulta en el balneario donde se cortaron eucaliptus y luego en la zona de la costanera donde cortaron arboles porque si, al igual que lo que hicieron en el Paseo del Callvú en la zona de la cárcel, donde se plantaron árboles y se terminaron secando por falta de cuidado".

Jornadas sustentables

Más adelante Rocío y Alejandro hablaron sobre las jornadas sustentables que llevan adelante en esta ciudad y destacaron la excelente predisposición de los recicladores y de la comunidad toda que se acerca a llevar materiales.

"Creemos que se puede organizar algo con mucha más continuidad en el tiempo, incluso con ayuda municipal, como pasa en Tandil donde la agrupación Punto Verde organiza recolecciones en algunos barrios y el municipio gestiona el transporte de estos materiales, porque las agrupaciones ambientalistas a lo que se deben dedicar es a la promoción ambiental y a la concientización" señalaron y agregaron: "El municipio debería tener contabilizados cuantos recuperadores existen, en qué condiciones trabajan y ver de qué forma se los puede incluir a la gestión de los residuos y darle un marco más organizado a lo que ya existe, para por un lado mejorar las condiciones de trabajo de esta gente y a su vez disminuir la cantidad de residuos que llegan al EcoAzul, que sabemos que no es el único lugar a donde llegan los residuos".

"Hay un montón de basurales y si el EcoAzul no colapsa es porque la basura se está dispersando por distintos sectores de la ciudad" concluyeron.

Sobre el final de la entrevista con este medio desde Punto Verde contaron que durante este mes realizarán una jornada sustentable con los vecinos del Barrio Bidegain, con quienes ya coordinaron para trabajar en conjunto y también tienen pensado trasladar la actividad que vienen realizando cada quince días, al veredón municipal.

MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

DÍAS PASADOS DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025