12 de julio de 2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación frenó su desaceleración y subió un 4,6% en junio

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe periódico de precios al consumidor (IPC).

La inflación frenó su desaceleración en junio y subió un 4,6%, por lo que acumula un 271,5% interanual y un 79,8% en el primer semestre del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe periódico de precios al consumidor (IPC).

"El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,6% en junio de 2024, y acumuló en el primer semestre del año una variación de 79,8%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 271,5%", informó el organismo de estadística.

La inflación había llegado a un pico en diciembre pasado al alcanzar el 25,5%, tras la fuerte devaluación hecha por el gobierno entrante de Javier Milei. Luego las subas comenzaron a desacelerarse y marcaron 20,6% en enero, un 13,2% en febrero, un 11% en marzo, un 8,8% en abril y un 4,2% en mayo. Ahora, el incremento de precios vuelve a acelerarse con la suba del 4,6% de junio.

"La división de mayor aumento en el mes fue 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda", informó el Indec. Y agregó: "Le siguieron 'Restaurantes y hoteles' (6,3%) y 'Educación' (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza".

También subieron por encima de la inflación promedio los rubros "Recreación y Cultura" (5,6%), "Comunicación" (5,3%) y "Salud" (4,7%). "Transporte" subió 3,9%; "Alimentos y bebidas no alcohólica", 3%; "Bienes y servicios varios", 2,8%; "Prendas de vestir y calzado", 2,7%; "Equipamiento y mantenimiento del hogar", 2,3%; y "Bebidas alcohólicas y tabaco, 2,1%.

En el caso de los alimentos se dieron fuertes subas en algunos productos de supermercado y de otro tipo de comercios. El informe del Indec señala que en el Gran Buenos Aires el precio de la harina de trigo 000 se incrementó un 5,3% y que las galletitas de agua envasadas lo hicieron un 4,1%.

La manteca está un 9,2% más cara con respecto a los precios reportados de mayo y también aumentaron la leche (2,7%) y los distintos tipos de quesos. En carnicerías se registraron fuertes subas en la carne picada común (3,5%), la paleta (2,4%) y la nalga (2,3%); y en verdulerías, en la batata (10,2%), la banana (7,4%) y el zapallo anco (7,5%). (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025