2 de febrero de 2021
Así lo expresó ayer el propietario de Flix Cinema, quien a su vez informó que los protocolos sanitarios ya han sido presentados y que por esa razón están a la espera de una respuesta positiva de parte del gobierno bonaerense. En la oportunidad también destacó que en la gran mayoría de las provincias argentinas la actividad ya ha dejado de estar vedada. Además subrayó que la ayuda recibida por los empresarios del sector de parte del Estado "ha sido muy poca". "Es una locura estar un año sin trabajar y a la vez tener que mantener una estructura tan importante", resaltó
El cultural fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19 en cuanto a lo económico. Y en ese ámbito, el cine es una de las actividades más perjudicadas en razón de que en la provincia de Buenos Aires aún no llegó la habilitación para que las sala puedan reabrir sus puertas luego de casi un año desde las últimas proyecciones.
De acuerdo con lo expresado por Federico García, propietario de Flix Cinema, las condiciones para el retorno a la actividad ya están dadas e incluso los protocolos han sido presentados, encontrándose los empresarios del rubro a la espera de una respuesta positiva de parte del gobierno bonaerense. Igualmente indicó que en la gran mayoría de las provincias argentinas el cine ya dejó de ser una actividad vedada y las salas volvieron a encender los proyectores bajo la vigencia del estricto cumplimiento de las medidas sanitarias pertinentes destinadas a prevenir el contagio del coronavirus.
"Una de las pocas provincias que queda sin cines"
"Es un tema que venimos presentando constantemente. En un principio la respuesta era que no, que ni siquiera presentemos los protocolos porque no estaba prevista la reapertura. Después nos pidieron que confeccionáramos los protocolos correspondientes, razón por la cual los armamos y los presentamos, pero aún así nos volvieron a decir que no", dijo García en el comienzo de la charla con EL TIEMPO.
De igual forma apuntó que Buenos Aires "es una de las pocas provincias que queda sin cines. Lo mismo sucede con CABA, pero el resto de los distritos los tienen habilitados".
"Otro tema a tener en cuenta es que al no estar habilitados los cines de Capital, que es el mercado más grande, las distribuidoras no traen nuevo material, razón por la cual abrir las puertas y no tener películas es bastante negativo", acotó.
"La situación no ha sido nada simple"
Al ser consultado respecto a si considera que están dadas las condiciones necesarias para la reapertura de las salas, García respondió que "sí, y no sólo eso sino que es una de las pocas actividades que están prohibidas. El teatro está permitido; hay recitales en los bares, he visto videos de espectáculos musicales en Mar del Plata con personas pegadas una al lado de la otra".
"Si bien los protocolos se respetan en todos esos lugares, el riesgo en el cine no es mayor porque no se comparten utensilios, la gente se sienta y ni siquiera habla. Por eso es que manteniendo las medidas básicas: distanciamiento, barbijo y después limpiar y ventilar, no se necesita más. Esa es la verdad", remarcó el propietario de Flix, quien paso seguido contó que "estamos a la espera de la habilitación. Yo empecé a trabajar en lo que es mantenimiento, porque después de un año cerrado los cines se han deteriorado mucho. Son salas muy grandes y requieren mucho trabajo para sostenerlas. Tampoco hubo dinero para poder hacer el mantenimiento. La situación no ha sido simple".
"Es una locura estar un año sin trabajar y a la vez tener que mantener una estructura tan importante", resaltó también García.
"Hay mucha gente que no va a volver a abrir"
Por otro lado, Federico García apuntó que "el daño ya está hecho. Nuestra mayor preocupación son los empleados. Ellos saben que la situación es problemática y que hemos dejado todo para que ellos estuviesen lo mejor posible".
Asimismo, el propietario de la sala local informó que "si bien hay un decreto nacional que prohíbe la actividad, lo que ha sucedido es que han dejado la situación librada a la decisión de los gobernadores de cada distrito, la mayoría de las cuales ya han accedido a reabrir".
De igual forma mencionó que "hay varios cines que están a la venta y que no tienen expectativas de volver a abrir. Los alquileres han subido mucho y los contratos han seguido avanzando. También, las salas más grandes compran potencia -en lo que tiene que ver con la luz-, no han podido arreglar el tema de los acuerdos firmados y tuvieron que continuar abonando esos contratos, con lo que han perdido muchísimo dinero. A eso hay que sumarle los sueldos y demás...por eso es que ya se sabe que hay mucha gente que no va a volver a abrir".
"La ayuda realmente ha sido muy poca"
En otro tramo de la entrevista con este matutino, García refirió que los empleados tuvieron acceso al programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), pero "el empresario a casi nada. La ayuda realmente ha sido muy poca".
"En mi caso recibí un aporte proveniente del Fondo de Cultura con lo que compré equipos de ozonización para la sala. A mí lo que más me preocupa son los alquileres, las cargas sociales y las deudas que se han ido acumulando, las cuales no se asocian directamente al negocio pero que por supuesto impactan en su economía porque uno es el que lo maneja", manifestó el propietario de Flix Cinema.
"La habilitación es una cuestión de tiempo"
Sobre el final de la charla, García repitió que "las condiciones para la reapertura de los cines están dadas y creemos que la habilitación es una cuestión de tiempo".
"Creo que cuando se retorne a las clases presenciales, en marzo, también se volverá con los cines. De lo contrario no tiene sentido que no sea así, ya que la estructura de un salón es parecida a la de nuestras salas", concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
Obtuvo 81 votos, en tanto Laura Giosa logró 79. Hubo tres abstenciones.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025