23 de septiembre de 2023

PAIS

PAIS. Médicos cobrarán bono a pacientes de prepagas y obras sociales con piso de $6.000

Así lo anunciaron por medio de un comunicado profesionales de más de 30 entidades. Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que se ajustará cada dos meses. "Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron.

Más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses.

"Hoy, los médicos decimos ¡basta! Basta de imponernos un valor no digno para nuestros honorarios, basta de demoras en los pagos, basta de débitos injustificados, y basta de no tener control sobre el valor de nuestro trabajo", advirtieron.

Ese adicional, que representará un dolor de cabeza extra para millones de argentinos, podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta.

La decisión la comunicaron 33 sociedades y federaciones médicas de distintas especialidades de todo el país, con seis más que se solidarizaron.

Lo llaman "bono complementario no reintegrable", que deberán abonar los pacientes para que los profesionales puedan llegar al piso de 6.000 pesos por consulta que, según reclaman, no estarían alcanzando.

El anuncio lo hicieron a través de un comunicado enmarcado en el "Día de la Sanidad".

"Este 21 de septiembre, los médicos de la República Argentina no tenemos motivos para celebrar. Estamos atravesados por una triste realidad: una crisis que ha llevado los honorarios médicos al nivel más bajo de la historia", alertaron.

"La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente", sigue el documento.

"Tradicionalmente, este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo", argumentaron.

Además, advirtieron que "en los últimos años, el valor de la consulta médica ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región", al tiempo que explicaron que a esto se sumó "el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses", lo cual, advierten, es "insostenible para los profesionales de la salud con el alto nivel inflacionario existente".

Asimismo, dijeron que "a partir de este momento el precio del servicio, el valor de nuestros honorarios estará en manos de los propios médicos, a través de nuestras asociaciones, cámaras, consejos, federaciones y sociedades médicas que nos representan".

De acuerdo al comunicado, "para seguir manteniendo la calidad y excelencia en la atención", implementarán a partir de la presente, un "valor ético mínimo de la consulta médica, y el 'honorario medico ético mínimo' al que hemos arribado para mantener un piso arancelario federal digno es de 6.000 pesos".

"La diferencia entre lo que percibamos del sistema (gerenciadores, obras sociales, prepagos, sanatorios, clínicas) como valor de consulta y dicho 'honorario médico ético mínimo', deberá ser abonado por el paciente en la consulta", señalaron.

Ese valor, anticiparon, "será ajustable bimestralmente teniendo como referencia el índice inflacionario en todo el territorio nacional".

"No es un coseguro. No es un adicional. No es un copago. Dicha diferencia es un bono complementario no reintegrable", aseguraron, lo que sugiere que tampoco pretenden facturarlo.

El texto lleva las adhesiones de 33 entidades, como la Asociación Argentina de Cirugía, la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, la Sociedad Argentina de Cardiología, la federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, la Sociedad Argentina de Urología y la Asociación Argentina de Oncología Clínica. Además, otras seis entidades, entre las que se cuentan el Consejo Argentino de Oftalmología y la Federación Argentina de Cardiología, también expresaron su implementación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UN AZULEÑO

UN AZULEÑO . Condenado a seis años y medio de prisión

En un juicio abreviado fue declarado autor de una infracción a la ley de estupefacientes. También, de dos hechos de violencia de género que tuvieron como víctima a la joven que había sido su pareja.

2 de julio de 2025

LABORATORIO AZUL LABORATORIO AZUL

LABORATORIO AZUL . Cinco décadas de compromiso, innovación y liderazgo en el diagnóstico veterinario

En un contexto de constante evolución en la sanidad animal, Laboratorio Azul se prepara para celebrar sus cincuenta años de trayectoria el próximo 4 de julio. Durante una entrevista, el Director Técnico y Gerente de Operaciones, Gustavo Mario Combessies, afirmó que "mi vida profesional está acá, estuvo y está y estará hasta donde yo pueda dar todo de mí".

2 de julio de 2025

PRIMER CONGRESO BONAERENSE DE LLA . "Abordamos todas las problemáticas reales que tiene la provincia de Buenos Aires"

mask
El STMA repudió la intimidación a Pilar   Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho
A TRAVÉS DE UNA NOTA QUE INGRESÓ AL CONCEJO

El STMA repudió la intimidación a Pilar Álvarez y pidió aclaraciones sobre el hecho

2 de julio de 2025

Paso en Azul un 2 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de  informes sobre la empresa Estándares Vial
LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//