14 de septiembre de 2025

ENTREVISTA CON LOS CONCEJALES ELECTOS DE LA LIBERTAD AVANZA

ENTREVISTA CON LOS CONCEJALES ELECTOS DE LA LIBERTAD AVANZA . "Hay un 66% de la población que no quiere que se continúe con esta línea política municipal"

Lo afirmó Ignacio Furiasse, al tiempo que observó que "rara vez se da que la voluntad popular queda reflejada en el armado del Concejo Deliberante": a partir del 10 de diciembre serán doce ediles de la oposición y seis del oficialismo local. Para Azul Elicabide, "las localidades dieron un mensaje claro: no queremos seguir con el gobierno municipal como está". Luis Hoursouripe remarcó que "esperemos que el Ejecutivo recapacite, que colabore y que haga la gestión que quiere más del 60 por ciento de la ciudadanía". Y Magalí Piancioli afirmó: "Estamos representando lo que la gente eligió".

Luis Hoursouripe, Azul Elicabide, Ignacio Furiasse y Magalí Piancioli son los cuatro concejales electos de La Libertad Avanza Azul que asumirán el 10 de diciembre próximo, luego del resultado de la elección legislativa del domingo 7 de septiembre.

Durante una entrevista con EL TIEMPO, Hoursouripe admitió que "yo esperaba este resultado. Y, en algún momento -soy el que menos experiencia tiene en política-, pensé que iba a ser hasta más holgado para nosotros". El escrutinio determinó el 35,4% para LLA, en tanto Fuerza Patria obtuvo el 34,83% y Somos Buenos Aires el 14,33%.

"Cuando se habla con gente de más experiencia, se esperaba que la elección iba a ser muy reñida -indicó Hoursouripe-. Pero yo esperaba esto y hasta más también. Por el estado de la ciudad, en la situación que se encuentra, pensé que al Ejecutivo lo iban a castigar más. En ese sentido, pensé que iba a haber un voto más de 'castigo' hacia la gestión" del intendente Sombra.

De todos modos, Hoursouripe observó que, "para mí, Fuerza Patria hizo una buena elección, para el estado en que se encuentra la ciudad y el Partido de Azul". De la misma manera, señaló que "lo de Colomé era esperable, por ejemplo. Hubo tres fuerzas que no participaron, ni siquiera aliadas con nadie: el radicalismo, Podemos y el GEN. Son fuerzas que quedaron afuera y no está bueno eso. Creo que no está bueno para nadie; para las fuerzas, sobre todo, y para el que los deja afuera, porque eso va a jugar en contra. Y ser artífice de eso, no está bueno".

Además de cuatro concejales que se sumarán al bloque de LLA actualmente conformado por Andrea Barceló, Saúl Lucero y Virginia Torres, la elección del domingo le permitió al espacio incorporar, a partir de diciembre, dos consejeros escolares: Marisa Argañaraz y Valentín Adducci. El tercer cargo será ocupado por Javier Cabral, de Fuerza Patria.

Con miras a las legislativas del 26 de octubre, Furiasse sostuvo que "esperemos que haya mayor participación, porque si realmente queremos cambiar, hay que ir a votar".

El crecimiento de LLA

A partir del 10 de diciembre el bloque de concejales de La Libertad Avanza Azul estará constituido por siete concejales. Será el bloque mayoritario -seguido por Fuerza Patria, con seis ediles; Somos Buenos Aires con tres; y los unibloques que continúan, de UCR y GEN.

"Está claro que La Libertad Avanza creció", afirmó Hoursouripe. "Hemos crecido como espacio. Vamos a tener el bloque mayoritario, una situación totalmente distinta a la actual y nos posiciona de otra manera para el 2027. Y más cuando esos tres tercios que había se van disipando, se van achicando. Eso nunca le ha servido a Azul, saben que no pueden generar el cambio y no tienen capacidad para generar ese cambio. No tienen volumen y no están enganchados a nivel nacional con un partido que tenga un peso como para empujar una gestión después. Creo que ahí se termina polarizando esto entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza", analizó el concejal electo de LLA.

En esa misma línea, Furiasse aseveró: "Me parece que rara vez se da que la voluntad popular queda reflejada en el armado del Concejo Deliberante". Y añadió que "seis ediles para Fuerza Patria es el 33 por ciento de la conformación del Concejo Deliberante. Por lo tanto, los otros ediles están englobados, de alguna manera, en lo que es la oposición local. Doce quedarán conformando la oposición y seis el oficialismo a partir del 10 de diciembre. Por lógica, debería darse, si no hubo ningún tipo de engaño al votante, que la conformación del próximo Concejo Deliberante va a quedar conformada por doce personas de la oposición y seis representantes del partido de gobierno local. Esto, claramente, deja un margen de maniobra muy alto para llevar adelante las ideas que en este caso proponemos desde La Libertad Avanza, entendiendo que es lo que mayoritariamente eligió la ciudadanía".

"Una representación verdadera"

Azul Elicabide expresó que "la idea, tal cual lo dijimos en campaña, es hacer una representación verdadera de lo que necesita la comunidad, presentando proyecto que sean de interés de los vecinos".

"Tenemos ya varios proyectos en carpeta. En mi caso vengo del espacio del PRO -dijo Elicabide- y generamos un lindo equipo de trabajo con La Libertad Avanza. La idea es trabajar en conjunto, tal cual se reflejó en estas elecciones. Hay una gran expectativa y una maravillosa renovación con la que se va a empezar a trabajar a partir de diciembre, cuando asumamos como concejales; una representación que siento y sé que tiene mucho para dar porque estamos preparados para eso".

La concejal electa mencionó que "siento que también el vecino dio ese mensaje: los elegimos porque entendemos que están preparados y porque vienen a cambiar la política que se viene viendo. Nosotros tenemos otra idea de lo que son las políticas públicas, de lo que es el bien común y es lo que queremos llevar al Concejo. Y siento que eso se vio reflejado también en las localidades".

En tal sentido, Elicabide destacó que "las localidades dieron un mensaje claro: no queremos seguir con el gobierno municipal como está, 'no tenemos respuestas', 'nos sentimos abandonados'... La integración con las localidades es primordial -puntualizó luego-. Nuestra lista se integró con personas de Cacharí y de Chillar. Hubo más, menos votos, sí; pero ganamos".

"Somos los ganadores de esta elección y nos sentimos orgullosos de eso porque hicimos un gran trabajo con todo el equipo -afirmó Elicabide-. Todo ese empuje es el empuje que vamos a llevar al Concejo Deliberante. Venimos con ideas nuevas para seguir aportando ahora desde el Concejo; estamos preparados y tendremos las puertas abiertas no sólo en el Concejo Deliberante, sino que seguiremos estando en la calle. No sólo lo hicimos durante la campaña, sino que también vamos a ir a escuchar las necesidades para los proyectos que vamos a presentar. Tenemos un gran desafío que vamos a asumir, como asumimos el compromiso al momento de ser candidatos, con la responsabilidad que conlleva".

Magalí Piancioli, por su parte, indicó que "esto para mí también es nuevo, aunque yo venía trabajando con La Libertad Avanza desde el principio. Es un desafío. Estamos representando lo que la gente eligió. Tendremos un bloque muy conformado y vamos a poder llevar a cabo distintos proyectos. Estaremos atentos a lo que la gente nos propone también".

"Con objetivos claros"

En cuanto a los proyectos que se impulsarán con la nueva conformación, Hoursouripe adelantó que, entre ellos, está "el límite de ingresos al municipio y que los políticos no pasen a planta. En lo que es impositivo-fiscal vamos a proponer que se quite la tasa de combustibles. Todo eso y muchas iniciativas más las vamos a llevar al Deliberante. Obviamente -aclaró- tendremos que consensuar porque nosotros tenemos sólo siete votos de un total de dieciocho. Mínimo hay que lograr dos votos más, como también la Presidencia. Eso está dentro de los objetivos y estamos bastante bien parados para lograrlo".

Para Furiasse, "esta elección, lo que termina significando, es un 'tirón de orejas' para el Ejecutivo municipal. Y, de alguna manera, si bien estos dos años anteriores se proyectó un tipo de política que respondía a un 33% de la sociedad, de nuevo fuimos a elecciones y de vuelta le dieron la espalda, en el sentido que hay un 66% de la población que no quiere que se continúe con esta línea política municipal".

"La realidad -remarcó Furiasse- es que el Ejecutivo está a tiempo de hacer una corrección y empezar a escuchar, no al bloque de La Libertad Avanza, sino a la ciudadanía que le está pidiendo otra cosa; que dé un giro de 180 grados, que empiece a conducir el timón de este municipio, en función de lo que piden las mayorías. Y lo que pidió la mayoría es que se tengan en cuenta las propuestas que hizo La Libertad Avanza, por ejemplo, entre otras, y que en algún momento se pongan en práctica".

Presupuesto y la Fiscal e Impositiva

Dos de los temas cruciales que deberá debatir el Concejo Deliberante antes de fin de año será el Presupuesto 2026 y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Hoursouripe observó que "lo que se espera es que no ocurra lo que vimos con el recambio del gobierno anterior, con la tasa esencial. Eso tuvo sus consecuencias", definió, para añadir: "¿Cuántos funcionarios del gobierno [de Bertellys] y concejales que terminaban quedaron dentro del municipio? Esas fueron negociaciones, pero tuvieron un costo. Y un costo grande, pero no para ellos sino para toda la ciudadanía del Partido de Azul".

"Ahora, esperemos que no vuelvan a cometer esos mismos errores -apuntó Hoursouripe-. Lo lógico es que, con la nueva conformación del Concejo, en diciembre, se traten esos temas que se van a aplicar a partir del 2026. Lo digno sería hacerlo con el Concejo ya renovado. Veremos... Los antecedentes no son buenos".

En tal sentido, sostuvo además que "no son buenos ni siquiera en la práctica, que no comparto, porque no tuvo resultado, ya que tuvieron que terminar sacando lo que hicieron, como fue la tasa esencial. Esta vez esperemos que recapaciten".

Para el concejal electo de LLA, desde el Ejecutivo "piensan en la recaudación, algo que no me sorprende. Sombra es honesto intelectualmente: él va para ese lado. Lo dijo antes de ser intendente, incluso cuando perdió con Bertellys, ya hablaba de aumentos de tasas. No es una sorpresa. Otra cosa es las formas que utiliza para conseguirlo -aseveró Hoursouripe-. Pero ahora hubo elecciones, el mensaje que dejaron las urnas es claro, nosotros esperamos que recapaciten, que el Ejecutivo colabore y que haga la gestión que quiere más del 60 por ciento de la ciudadanía".

Contraprestaciones

Al observarse el recurrente reclamo de diversos sectores de la comunidad por la falta de contraprestaciones en su relación con el pago de tasas municipales, Hoursouripe analizó que "eso lleva a que la gente no vaya a pagar. Toda tasa tiene que tener una contraprestación y aquí, en el Partido de Azul, está claro que no la hay. Eso habla de un Estado ineficiente, que se preocupa por la recaudación pero no de la contraprestación. Ni siquiera programan las cosas. Un ejemplo: la máquina que está en La Isidora para realizar allí los trabajos estuvo rota desde octubre pasado, durante unos cuatro meses. Es decir, toda la época en la que se hacen los trabajos que en invierno no se pueden hacer, durante todo ese período estuvo la máquina rota".

"Hay que prever que esa es la época del año fundamental en la que se puede trabajar, por razones climáticas -agregó-. Eso pasa cuando no se planifica, cuando no hay organización. O desconocimiento o desidia. Pero eso debe estar organizado y que funcione".

Con respecto a la situación de los caminos rurales en el distrito, Piancioli remarcó que "hay alumnos que todavía no han podido comenzar las clases. Por ejemplo en la Escuela 38, camino a Rauch, y estamos ya en septiembre".

Impulso de inversiones

Furiasse subrayó que "uno de nuestros grandes desafíos es la creación de empleo. Venimos batallando en esta cuestión del alejamiento de las empresas que, justamente, por el tipo de tasas y la carga tributaria que tienen, no eligen Azul".

"Es lógico -dijo el concejal electo de LLA-, teniendo otras ciudades de cercanía con otro tipo de oferta, mucho más favorable. Esperamos que se simplifiquen un montón de cuestiones, por ejemplo lo que tiene que ver con las habilitaciones, donde se genere el incentivo al que todavía tiene ganas de invertir en Azul y que lo puede hacer con muchísima más facilidad".

Por ese motivo, explicó Furiasse, "nosotros vamos a llevar distintas propuestas para destrabar todas estas cuestiones, que implica simplificar el Estado y lo que nosotros llamamos 'desregulación'. En ese sentido, queremos impulsar todo lo que sea inversión y, por ende, generación de empleo. Es uno de nuestros propósitos mayores para los próximos dos años".

Para Hoursouripe, "hay que lograr que el privado crezca, generar los recursos". Dijo que, entre otras iniciativas, "queremos presentar un RIGI adecuado para Azul, que tendrá que ver con lo que se invierte y el empleo que genera. Hay que crear las condiciones para que elijan invertir en Azul, que tiene una ubicación privilegiada en el centro de la provincia de Buenos Aires".

"Sería bárbaro tener un centro logístico -observó-, pero si ya de entrada se le cobra 2,5% más en combustible, terminan yendo a Olavarría o Tandil. Entonces, es crear las condiciones para la gente que quiere invertir. Ideas sobran, la gente quiere hacerlo, pero no hay que poner trabas", concluyó Hoursouripe.

Las tasas y los contribuyentes

Ignacio Furiasse mencionó que, "en este momento, se está trabajando desde el Concejo y también desde el municipio en un sistema donde se le da la posibilidad al privado de hacer arreglos sobre los caminos rurales, bajo la dirección de Vialidad Rural, que le da la asistencia técnica. Los privados van a poder hacer un aporte, realizando ellos mismos las mejoras en sus caminos rurales. Eso deja a la vista que, cuando el famoso Estado eficiente no lo es, que el Estado grande no puede solucionar las cuestiones de fondo, termina siendo el privado quien puede hacer las obras".

"Se puede ver también como un crédito al municipio, que se encuentra en emergencia y que no tiene opciones para resolver estos problemas que llevan muchísimos años -acotó Furiasse-. De esta manera, el privado es quien termina haciendo el aporte y luego lo cobra en cuotas con la reducción de la tasa vial rural. Ese es un proyecto que, por más que no quieran reconocerlo, tiene un tinte libertario, como no se ha visto hasta el momento".

Con respecto al Presupuesto, "lo que se viene haciendo todos estos años es ver cuánto es el dinero que necesita el municipio para el siguiente año y sobre eso se le carga al vecino los costos del funcionamiento del municipio", expresó Furiasse. "Jamás se hizo un presupuesto pensando en la capacidad de pago del vecino. Nuestra propuesta, que hemos planteado y que llevaremos adelante, es que alguna vez debería ser al revés la ecuación y empezar a pensar cuánto puede pagar el vecino, acorde a los ajustes que debe hacer el municipio; y manejarse sobre esa capacidad de pago efectiva, de todos los vecinos, y entonces sí el municipio empezar a manejar esos recursos a favor de los vecinos y no siempre a favor del Estado 'presente', que tanto dolor de cabeza nos ha traído".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PANORAMA POLÍTICO

PANORAMA POLÍTICO . Homo Azuleñum

La elección de hace una semana hizo un recorte en la famélica política argentina. Un gobierno nacional acorralado y un peronismo que aprovechó para adueñarse de los votos bonaerenses. En una hábil maniobra el gobernador Kicillof bajó al territorio e hizo jugar a los intendentes.

14 de septiembre de 2025

RUGBY

RUGBY . Uroba, en busca de la corona

14 de septiembre de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento
UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025

Estaba cazando y le secuestraron una carabina
VIVE EN AZUL

Estaba cazando y le secuestraron una carabina

13 de septiembre de 2025

El peso determinante del voto en las localidades
PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO

El peso determinante del voto en las localidades

13 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de septiembre de 2025

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural
LOCALES

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural

12 de septiembre de 2025

Dos triunfos y una clasificación
TORNEO DE SELECCIONES

Dos triunfos y una clasificación

12 de septiembre de 2025