14 de septiembre de 2025

PANORAMA POLÍTICO

PANORAMA POLÍTICO . Homo Azuleñum

La elección de hace una semana hizo un recorte en la famélica política argentina. Un gobierno nacional acorralado y un peronismo que aprovechó para adueñarse de los votos bonaerenses. En una hábil maniobra el gobernador Kicillof bajó al territorio e hizo jugar a los intendentes. ¿Cómo repercutirá en la interna K? La derrota de Fuerza Patria en Azul a manos de La Libertad Avanza obliga a un replanteo del Jefe Comunal Sombra frente a un Concejo que tendría mayoría opositora. ¿Asoma otro vecinalismo de la mano de Natalia Colomé y Leopoldo Marchisio?

Escribe Carlos Comparato

(carloscomparato@gmail.com)

La soledad no es un formato aconsejable en el terreno de la política. Vociferar y manejarse en un mundo atolondrado sustentado en un imaginario inasible no termina bien. El síndrome se podría metabolizar de distintas maneras. Javier Milei y su minúsculo séquito encabezado por su hermana Karina son los protagonistas de ese síndrome que no dejaría de ser el guion de una serie fantasmagórica de Netflix si no fueran la cabeza del Poder Ejecutivo Nacional. ¿Cómo sigue?

Argentina enfrenta el fin de un ciclo del sistema político tal como se articuló a partir de la crisis del año 2001. Eso explica este farragoso presente. Ni los frentes o alianzas que nacieron allí hoy sobreviven, ni tampoco una decadente dirigencia política desorientada que trasunta la crisis ideológica de los partidos políticos tradicionales. ¿Qué es hoy el radicalismo o el peronismo que se acurrucó durante veinte años bajo el tamiz del kirchnerismo? Por citar dos ejemplos al que no escapa al rompecabezas liberal. Nada es igual y quien tenga la capacidad para sumergirse en ese dilema podrá sobrevivir. ¿Acaso el gobernador Axel Kicillof avizoró las sombras en esta nebulosa y enarboló la arriesgada jugada de separar las elecciones en la provincia de Buenos Aires de las nacionales pese a la oposición de Cristina, Máximo y La Cámpora? Le salió bien porque eligió el territorio, dio protagonismo a los intendentes y se la sirvió en bandeja al electorado para que vehiculice su enojo ante una economía que pega en la base de sustentación. "La gente no come con la 'macroeconomía'", dijo el arzobispo de Córdoba. El bolsillo es el orientador del sufragio y hay otra palabra clave: credibilidad.

Los encuestadores erraron y por lejos, con alguna excepción, pero nadie vio venir semejante diferencia de votos en favor de Fuerza Patria (FP). El cambio de humor social frente a la erosión del oficialismo tuvo su expresión en las urnas. ¿El gobernador hizo la lectura correcta al desmenuzar las elecciones? Por el resultado, sí. ¿Es suficiente? Se sabrá en octubre. La dimensión del daño en las entrañas de La Libertad Avanza (LLA) es un entresijo.

Dilema y expectativa

El politólogo Pablo Knopoff sintetizó el crucigrama de la política en cuatro ejes: el primero es el dilema y cómo se resuelve. El grito era "kirchnerismo nunca más". ¿Kirchnerismo nunca más? En todo caso, ¿cuál kirchnerismo? Asoma la contradicción central de los libertarios en esa frase sin entrar en un análisis de índole marxista. El kirchnerismo tendrá que bucear nuevos senderos si pretende proyectarse como una síntesis tortuosa del peronismo.

Otro punto que señaló Knopoff fue el notable ausentismo. Un dato sobresale: en el Partido de Azul fue la más baja presencia de votantes desde el inicio de esta etapa democrática. Perjudicó al oficialismo, en primer término, pero también a nucleamientos como Somos Buenos Aires que encabezó en el ámbito local Natalia Colomé.

Hay que subrayar el peso que tuvieron los intendentes. Ganaron 101 sobre 135. Es el golpe que sufrió el jefe comunal de Azul Nelson Sombra, quien tendrá que hacer una revisión de su estrategia al frente de la Comuna.

La construcción de expectativas es el otro ítem. La acción política se cimenta a partir de ese argumento. No puede haber volumen en el mensaje sino convence. Y, finalmente, la microeconomía. Aquí el protagonista es el bolsillo. Puede haber un discurso almibarado, casi que provoque lágrimas, pero será de vuelo corto en la medida que la población no tenga garantizado lo mínimo indispensable para la subsistencia diaria. Los datos de la economía de los últimos meses no son, precisamente, muy alentadores entre cierre de empresas y la consecuente pérdida de trabajo.

Las sombras de Sombra

El resultado en el partido de Azul sorprendió porque las circunstancias estaban dadas para que ganara Fuerza Patria. Por 53 centésimas se impuso La Libertad Avanza con Luis Hoursouripe a la cabeza. 11.908 votos contra 11.717. Aquí hay una lectura interesante: en la ciudad de Azul gana la lista que encabezaba Laura Barbalarga de FP y segunda LLA, pero en la zona rural y, especialmente, en las localidades de Chillar y Cacharí, la derrota del peronismo fue aplastante. Posiblemente, pasados ya varios días, haya hecho una autocrítica el Intendente y su entorno preguntándose qué pasó. Azul es más que sus límites urbanos. Una de las debilidades de la gestión es el desastroso estado de los caminos rurales, tema en el que el Ejecutivo nunca acertó. En la Séptima Sección ganó FP en cuatro distritos, pero el golpe lo dio Olavarría con un claro triunfo cuyos referentes principales pertenecen a La Cámpora. ¿Cómo queda parado Sombra? Las semanas previas a las elecciones fue intensa la propaganda de la Comuna vía redes sociales más algunos carteles en las calles, muchos de ellos extraídos. No alcanzó y, con el resultado de 4 concejales para LLA, 3 FP y 2 Somos Buenos Aires, el oficialismo deberá gobernar los últimos dos años de la gestión con un Concejo Deliberante dominado por la oposición, si bien habrá que aguardar el escrutinio definitivo.

La buena noticia para el peronismo es que se queda con los tres senadores provinciales correspondientes a la séptima y aparece como la gran ganadora del domingo pasado María Inés Laurini, quien encabezó la lista seccional.

¿Otra versión vecinalista?

En este escenario, Somos Buenos Aires sumó dos concejales alcanzando los 4.822 sufragios. En realidad, ese frente apareció a último momento con dirigentes y partidos desvencijados. Se sumó, luego de un proceso tumultuoso por la ruptura con Podemos, la concejal Natalia Colomé acompañada por los ediles que pertenecían a esa agrupación. Hoy resulta complejo armar todo el libreto de lo que aconteció y la incertidumbre hacia el futuro ocupa su lugar en la medida que Somos Buenos Aires es un experimento bordeado por la incógnita. Tanto Colomé como el segundo de la lista, Leopoldo Marchisio, apuntan a reconstruir un nuevo vecinalismo. ¿Qué implica, entonces, formar parte de una coalición cuyo devenir nadie aventura a certificar? Surge inevitable el interrogante: ¿Qué es el vecinalismo en este laberíntico presente?

La política está patas para arriba cuando lo que prima es la crisis de identidad. Desde dónde y cómo se construye sin certezas ideológicas. En todo caso, a esta altura, vale la pregunta: ¿Qué es la ideología hoy, con un capitalismo en crisis y democracias por el mundo que enfrentan los desmanes de sociedades agobiadas?

¿Azul es ajeno o somos un capítulo de la película protagonizada por Guillermo Francella?


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RUGBY

RUGBY . Uroba, en busca de la corona

Felipe Orrego, Santiago Ortíz Massey, Bautista Rafaeelli y Jerónimo Santos, jugadores del Club de Remo, forman parte del plantel de la Unión de Rugby Del Oeste de Buenos Aires que arrancó el pasado viernes con el pie derecho en una nueva edición del M16 Desarrollo Norte, que hoy conocerá a su campeón.

14 de septiembre de 2025

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . El Clausura se pondrá al día

14 de septiembre de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de septiembre

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA . "La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

mask

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO . La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

mask
Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025

 "Hay un 66% de la población que no quiere que  se continúe con esta línea política municipal"
ENTREVISTA CON LOS CONCEJALES ELECTOS DE LA LIBERTAD AVANZA

"Hay un 66% de la población que no quiere que se continúe con esta línea política municipal"

14 de septiembre de 2025

Estaba cazando y le secuestraron una carabina
VIVE EN AZUL

Estaba cazando y le secuestraron una carabina

13 de septiembre de 2025

El peso determinante del voto en las localidades
PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO

El peso determinante del voto en las localidades

13 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de septiembre de 2025

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural
LOCALES

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural

12 de septiembre de 2025

Dos triunfos y una clasificación
TORNEO DE SELECCIONES

Dos triunfos y una clasificación

12 de septiembre de 2025