12 de septiembre de 2025
De esta manera se expresó el titular de la Sociedad Rural de Azul cuando fue consultado por este medio acerca de las gestiones que por estos días se llevan adelante para conseguir que el gobierno de la provincia de Buenos Aires incluya a esta ciudad en la lista de distritos que están alcanzados por la "Emergencia Agropecuaria" producto de los excesos hídricos que se registran en la región.
El actual presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano, se refirió en diálogo con este diario a la posibilidad de que se declare la "Emergencia Agropecuaria" en el Partido de Azul debido a las intensas lluvias que se vienen registrando en los últimos meses y que afectaron y siguen afectando a la producción agrícola ganadera de toda la región.
En primer lugar, el dirigente ruralista contó que la semana pasada mantuvieron un diálogo con el secretario de Gobierno del Municipio de Azul donde le plantearon la problemática ya que varios productores ya los habían consultado acerca del tema.
"Muchos productores se acercaron a consultarnos y nosotros trasladamos esa inquietud ante las autoridades pero la verdad que todavía no está ciento por ciento confirmado que se vaya a declarar la emergencia. Recién hoy-por el día miércoles-tuvimos la primera reunión en la que en mi caso no pude estar debido a mi agenda privada, pero estuvieron los miembros de comisión directiva Ignacio Zabalía y Enrique Murillo y la idea es conseguir que se declare la emergencia hídrica. Y de esa manera podríamos tramitar algunos créditos para retención de vientres, para hacer mejores pasturas y para tener un poco de comida para la salida del invierno. Y a su vez se podría lograr que se posterguen para más adelante el pago de algunos impuestos" explicó.
En ese sentido aseguró que, si bien en las últimas semanas han mermado las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires, la situación sigue siendo muy compleja para muchos productores.
"Hoy el campo está pasando un momento crítico por que por más que las lluvias han bajado un poco y ya el agua está empezando a bajar en los campos todavía hay caminos anegados y campos que no pueden sacar su producción y hay productores que están sacando a remate a pata de caballo como se hacía antiguamente. Por eso desde la parte gremial queremos colaborar para lograr que podamos ser escuchados y se declare finalmente la emergencia" indicó.
Por otro lado Palmisano remarcó que desde la Comuna ya se iniciaron las gestiones correspondientes ante el gobierno provincial y señaló: "La gente del municipio ya habló con la provincia y más allá que los plazos están medios vencidos según nos indicaron nos esperarían para que nosotros podamos presentar cuanto antes la documentación que hace falta para que incluyan al Partido de Azul entre los partidos que se encuentran en condiciones de desastre agropecuario".
Consultado por este diario acerca de la magnitud y el alcance que tiene el desastre que ha generado el exceso hídrico en la región, manifestó: "Afecta a varios sectores, desde el camino Viejo a Tandil hasta un camino vecinal a cinco kilómetros de Cacharí donde no pasa un camión. Te vas de una punta a la otra del Partido de Azul y la situación es totalmente igual".
"De alguna manera la reunión de este miércoles estuvo más relacionada con temas burocráticos y de papeles y por eso no se hizo una llamada más amplia a los productores. Y se trabajó sobre todo desde lo que es el Concejo Deliberante, el Municipio, INTA e IHLLA y entidades bancarias. La idea es arreglar primero la parte burocrática y una vez que esté declarada la emergencia haremos una convocatoria masiva para que todo el productor que esté afectado y que quiera participar lo pueda hacer" agregó.
Más adelante el titular de la Sociedad Rural de Azul admitió que el exceso de lluvias empeora aún más el estado de los caminos rurales y destacó: "Con el tema de los caminos rurales venimos desde hace varias décadas intentando hacer algo y lograr algo y la verdad que hay una falta de compromiso desde todos los ámbitos ya sea desde nación, provincia y municipio".
"La problemática realmente es muy grande y estamos dando soluciones para tapar un pozo para que pase el de atrás y nada más. Hoy están todas las cunetas llenas de agua, no hay alcantarillas para que pueda correr el agua y el agua está corriendo por arriba de los caminos y es un problema que no sabemos de qué manera lo vamos a poder solucionar" afirmó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
La fecha central conmemorativa es hoy y, hasta el 1 de octubre, se realizarán acciones en diversos puntos de la ciudad y localidades del Partido de Azul. Concretada la ronda sanitaria en dos barrios, se anunció el cronograma completo de actividades planificadas de los CAPS.
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025