13 de septiembre de 2025
A nivel distrital, la lista oficialista sólo se impuso en la ciudad cabecera. Tanto en las localidades de Chillar como Cacharí, en 16 de Julio, Pablo Acosta y los parajes y cuarteles donde se habilitaron mesas, los electores de volcaron mayoritariamente hacia los candidatos de La Libertad Avanza. Esta preferencia electoral, entre otros aspectos, es un llamado de atención para el actual Gobierno municipal.
En la elección legislativa del pasado domingo, las localidades del Partido de Azul fueron determinantes para el triunfo de La Libertad Avanza, aunque ello implicó sólo una diferencia de 191 votos con respecto al oficialismo local (Fuerza Patria).
Los datos generales, con el cien por cien de mesas escrutadas, permiten observar algunas cuestiones. Con respecto a la cantidad de votantes que participaron de los comicios el domingo último, 32.380 correspondieron a Azul -ciudad cabecera-; 1.886 a Cacharí, 1.569 a Chillar y, en menor medida, en parajes y cuarteles del distrito: en 16 de Julio 52 votantes; La Colorada 44; Pablo Acosta 43; Cuartel 2° 47; Cuartel 9° 13 y en Cuartel 15°, 13.
Si bien la mayor concentración de electores se dio en la ciudad de Azul, el posicionamiento de las localidades de Chillar y Cacharí -por incluir, entre ambas, 3.455 votantes en esta elección- determinó el triunfo de La Libertad Avanza.
En la ciudad de Azul el resultado fue el siguiente:
1°. Fuerza Patria (35,84%)
2°. La Libertad Avanza (34,23%)
3°. Somos Buenos Aires (14,20%)
La diferencia, en consecuencia, estuvo dada por las localidades. Si bien el margen entre las dos primeras fuerzas en la propia ciudad cabecera tampoco fue tan amplio (35,8% de Fuerza Patria frente a 34,2% de La Libertad Avanza), los resultados tanto en Cacharí como en Chillar, así como en todos los parajes y cuarteles donde fueron habilitadas mesas, la balanza se inclinó para la lista de candidatos de La Libertad Avanza frente a los de Fuerza Patria. Esto, en porcentajes discriminados, arroja el siguiente resultado en cada uno de los casos.
En Cacharí:
1°. La Libertad Avanza (40,56%)
2°. Fuerza Patria (29,62%)
3°. Somos Buenos Aires (16,89%)
En Chillar:
1°. La Libertad Avanza (52,24%)
2°. Fuerza Patria (22%)
3°. Somos Buenos Aires (14,18%)
También La Libertad Avanza se impuso en 16 de Julio (40,9%); Pablo Acosta (35,71%); La Colorada (42,02%); Cuartel 15° (50%); Cuartel 2° (48,93%); Cuartel 9° (50%).
Ciertamente, 191 votos de diferencia no es un margen significativo para un triunfo. Pero también es cierto que se gana por un voto. Y esa diferencia la dieron, en efecto, las localidades. El triunfo de LLA en todo el sector del distrito por fuera de la ciudad cabecera permitió configurar un Concejo Deliberante que tendrá 7 concejales de La Libertad Avanza, 6 de Fuerza Patria, 3 de Somos Buenos Aires, y dos unibloques que continúan mandato hasta el 2027 -UCR y GEN-.
¿Hizo una gran campaña LLA en las localidades, en el "interior azuleño"? Más bien se trata de lo que no hizo el oficialismo, en este caso desde el propio Ejecutivo municipal -que se puso al frente de la campaña electoral, con un fuerte protagonismo del intendente Sombra a la hora de acompañar a los candidatos de la lista de Fuerza Patria-. Y no refiere ello a lo que "no hizo" el oficialismo durante la campaña con sus recorridas y charlas con vecinos, sino más bien lo que no se ha hecho desde la propia gestión que, en diciembre próximo, llegará a los dos años: desde las localidades se viene reclamando atención, presencia, respuestas a problemáticas añejas. Y se afirma que nada se ha logrado, en tal sentido.
Por ejemplo, una de las voces que, previo a la jornada electoral, formuló un planteo contundente de lo que se vivencia en las localidades, fue la de "Chillar, la autonomía es el camino". Tampoco ha sido su primer pronunciamiento, sino uno más entre varios de los últimos años, pero en este caso puntualmente refleja la cuestión político-electoral.
Este nucleamiento de vecinos, que desde hace años viene bregando por su independencia administrativa y económica -ante la "ausencia del Estado municipal", como han señalado en reiteradas oportunidades-, observó las siguientes cuestiones:
"Estamos a una semana de las elecciones legislativas y es bastante triste ver el desinterés de la gente por ir a votar. Producto, quizá, del descreimiento que sentimos los ciudadanos en relación a los políticos en términos generales.
"Imaginen para nuestro pueblo, para nuestra realidad, para nuestra suerte, que está atada a lo que suceda, decidan y resuelvan en la ciudad de Azul. Y sin sorprendernos, lamentablemente ver el debate de los candidatos a concejales de Azul por los diferentes partidos políticos, sin propuestas, lleno de 'chicanas', reclamos políticos que se hacían unos a otros, carente de proyección alguna para las localidades, ni se mencionó el nombre de Chillar.
"Claramente nuestra existencia como localidad es secundaria para ellos. Sí, en estos días han venido hasta acá, para dar la asistencia, para la foto, para hacerse los preocupados por las instituciones o lo que pasa en la localidad. Nos preguntamos: ¿les importa mínimamente lo que necesitan los chillarenses? ¿Por qué no hablan con la gente? ¿Por qué no recorren las calles, los barrios? ¿Por qué no se enteran de lo que cada uno, en su rubro, en su quehacer, en su actividad, necesita?
"Hace rato que la política está alejada de las necesidades de la comunidad. Y de la nuestra más. ¿Notaron que en Chillar no hay militancia de ningún partido político? ¿Por qué será? Escucharlos es darnos cuenta que Azul va sin rumbo. '¿Que Azul queremos?', decían. '¿Que Concejo Deliberante queremos?', repitieron varias veces.
"Señores: escuchen a los ciudadanos, que ahí está la verdad. Y desdichadamente allí vamos nosotros, detrás siempre de una realidad paralela que no es nuestra, pero que estamos condenados a soportar por haber nacido o vivir en una comunidad más pequeña como lo es Chillar. ¡Qué injusticia tan grande! Y qué mala suerte nos ha tocado... Porque seguimos mirando alrededor y, a pesar de los tiempos difíciles que corren, vemos a los Partidos vecinos cómo siguen desarrollándose y dando respuestas a sus comunidades. ¡Chillarenses! Otra vez nos toca concurrir a votar lo que cada uno considere el mal menor, porque es un deber y porque la democracia lo exige. Ojalá llegue el día en que la democracia y los políticos sean más justos con las localidades del interior, dejen sus miserias y sus intereses de lado, y nos den la oportunidad y el derecho de ser, votar, gestionar y autodefinir nuestro propio destino comunitario.
"Se trata de dejarnos ser muy justa y simplemente desde nuestra esencia chillarense", concluye el documento de "Chillar, la autonomía es el camino", claramente elocuente del sentir del interior azuleño. El que se expresó en la elección del domingo último y la terminó definiendo.
Este pronunciamiento, como se indicó, expresa en gran medida el sentir de todo el "interior" azuleño. El resultado electoral del domingo lo demuestra palmariamente.
La problemática de los caminos rurales, el transporte escolar, políticas públicas concretas en beneficio de las localidades y sus habitantes -en las que no alcanza dos sesiones ordinarias, una en Chillar y otra en Cacharí, como ocurrirá el martes próximo- por parte del Concejo Deliberante, la falta de contraprestaciones con relación al pago de tasas, son algunas cuestiones centrales que requieren atención por parte del Ejecutivo.
La ausencia notoria a partir de este lunes, tanto en las calles de las localidades como en la propia ciudad cabecera, de todos los partidos políticos que participaron de la elección y, sobre todo, de los que obtuvieron representación legislativa, fue un hecho observado -y mencionado- por distintos ciudadanos. Claro está, no sólo se cuestionó por ello al oficialismo local, sino al conjunto político del distrito. En definitiva, las localidades continúan con sus reclamos. Sólo que esta vez el descontento se reflejó en las urnas. Queda en manos del Ejecutivo, pero también del actual legislativo local, atender los requerimientos que se formulan y quizás, por primera vez en muchos años, comenzar a atenderlos.
Los resultados generales en el Partido de Azul en la elección legislativa del domingo último, con el total de mesas escrutadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Playas tranquilas, reservas naturales y festivales populares hacen de esta localidad un destino económico e ideal para descansar y conectar con la tradición.
13 de septiembre de 2025
13 de septiembre de 2025
La actriz contó a este diario su experiencia en "Made in Lanus". El elenco se termina de completar con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y la dirección es de Luis Brandoni.
13 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025