8 de octubre de 2023

HISTORIAS QUE INSPIRAN

HISTORIAS QUE INSPIRAN . Mario Oyarzabal: "Me enorgullece representar a Argentina"

El azuleño, desde joven quería ser diplomático, actualmente es Embajador de la República Argentina en Países Bajos y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

Por Catalina Pace

Especial para El Tiempo

Mario Oyarzabal pasó de vivir en el campo a hacerlo en la ciudad con su familia, cuando tuvo que comenzar la escuela primaria. Al tiempo sufrió una gran pérdida, su madre falleció en un accidente de tránsito cuando él tenía tan sólo seis años, lo cual hizo que recuerde su infancia como algo atípica y con momentos complicados. En compañía de sus hermanos, vivió con sus abuelos, pilares fundamentales en su vida.

Al tiempo de dicho suceso, su padre se volvió a casar con quien es su actual esposa y quien en gran medida los crió, no sólo a ellos, sino también a la hermana que les dio esa relación. Continuó con su vida entre las calles azuleñas, viviendo cerca de la plaza principal de la ciudad y finalizando sus estudios escolares, que lo hacían pensar en su futuro.

Tal como comenta: "Durante la secundaria estaba muy interesado en la historia internacional y tenía la idea de ser diplomático. La primera intuición fue estudiar relaciones internacionales o una carrera de historia." Sin embargo, en una charla con su padre empezaron a buscar algo que le gustara y que le diera una mayor salida laboral, en caso de no poder ingresar a la carrera diplomática. De esa manera, concluyeron en que lo mejor era estudiar abogacía.

Así fue como se instaló en La Plata para ingresar a la carrera de derecho. Admite que en un principio no lo convencía mucho, hasta que comenzó con las materias que se relacionaban con todo lo internacional, que le permitía vincular lo que le interesaba de la diplomacia y la historia del mundo. Es una de las cosas que más destaca de ese momento, junto con la convivencia que tuvo con sus hermanos: "Nos hizo crear una relación diferente, más adulta y cercana, nos hicimos más amigos."

Con algunas materias por rendir, decidió emprender un viaje hacia Europa por varios meses. Fue a recorrer solo y conoció gente en el camino. Visitó muchos lugares de dicho continente, desde Rusia que fue su primera escala hasta otros países más, excepto algunos sitios del Este a los cuales no pudo llegar. Incluso recorrió Países Bajos, donde actualmente está viviendo.

Luego de esa experiencia volvió, se recibió y comenzó a prepararse para los exámenes para poder ingresar a la academia diplomática en el Instituto de Servicio Exterior de la Nación. Y simultáneamente, quedó como auxiliar docente en dos materias, derecho internacional privado y derecho internacional público, después de concursar para ello.

Las pruebas para ingresar a ISEN fueron importantes ya que son limitadas las vacantes que se anuncian para cada año. Primero están los exámenes escritos para pasar a la próxima instancia, en la cual hay evaluaciones de cultura general, aptitud psicológica, actualidad internacional, entre otras. Aquellos que obtienen promedio más alto logran entrar, tal como recuerda Oyarzabal.

En 1997 se encontró como funcionario de servicio exterior con la categoría más baja, que es con la cual se comienza. Cada tres o cuatro años fue ascendiendo hasta poder decidir entre cumplir funciones en la Cancillería de Buenos Aires o en algunas de las embajadas o consulados argentinos en el exterior. En esa instancia, cada uno viaja a cierto lugar por cuatro o cinco años y puede elegir ir a otro lugar o volver a nuestro país por mínimo dos.

En el caso de Mario fue destinado dos veces a Nueva York, primero como Cónsul Adjunto de Argentina en dicha ciudad y, posteriormente, a la Misión Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas. En la actualidad, es Embajador ante el Reino de los Países Bajos, viviendo precisamente en La Haya. Además, en el 2021 fue electo como Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas para el período que va desde el 2023 hasta el 2027.

En este último cargo designado, forma parte de un grupo de 34 expertos de todo el mundo que se reúnen todos los años para trabajar en temas jurídicos que son de interés para los estados. Como indica Mario: "Es un organismo de naciones unidas que fue creado en 1947 y que tiene por función colaborar con los estados o asistir a ellos en el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional." Así es como esta comisión ha elaborado los proyectos de una parte importante de las grandes convenciones internacionales.

- Luego de haber tenido varios cargos, ¿cuál fue el que más te interesó y por qué?

- Quizás el que más me gustó fue el Consejero Legal de la Cancillería Argentina porque significó un enorme desafío intelectual y pude conjugar mi trayectoria y mi preparación como diplomático con la de jurista. Sin embargo, cada uno de los trabajos que me tocó tiene algo positivo. En Nueva York tenía la gratificación de poder resolver temas más concretos y ayudar a gente con necesidades puntuales. En las Naciones Unidas fueron años intensos pero pude conocer la realidad, por ejemplo, de Asia y África que desconocía, más allá de lo que podía leer en diarios o libros de historia.

- ¿De la Embajada qué es lo que más te llama la atención?

- Está bueno porque es una Embajada muy importante y que tengo la responsabilidad de conducirla yo, con todo lo que eso implica, con la posibilidad de establecer prioridades y con contribuir a desarrollar una relación positiva entre Argentina y Países Bajos. Es una agenda muy diversa, desde el derecho, ya que La Haya es la ciudad de la paz y la justicia con numerosas organizaciones y tribunales internacionales, comercio, cultura y demás.

Por ese último motivo es que ningún día de Mario es igual a otro. Tiene que participar en reuniones, ferias comerciales, charlas en universidades, con empresas que estén interesadas en invertir en nuestro país, con artistas que estén allá, entre otros. Además, allí se encuentran más de 100 Embajadas, por lo cual siempre hay alguna actividad a la que debe concurrir.

- ¿Tenés la posibilidad de venir seguido a Argentina? ¿Qué es lo que más extrañás?

- Normalmente voy una vez por año, pero estoy conectado con el país todo el tiempo, no sólo por las noticias y la comunicación con la Cancillería, sino también por el contacto con mis amigos y mi familia. Me doy cuenta cuanto extraño cuando vuelvo porque siempre se me hacen y son cortos los viajes, pero disfruto de la comida, de mi familia, de mis amigos, de estar en Argentina. Durante mi último viaje tuve la ocasión de reencontrarme con mis compañeros de la primaria y la secundaria. Fue muy lindo porque me dí cuenta que el cariño se mantuvo a pesar del tiempo y la distancia. Yo creo que cuando uno está en el exterior sabe que va a volver, por eso quiero estar presente en el momento que estoy viviendo, es maravillosa la posibilidad de estar en el exterior, de conocer gente nueva en otro país, de vivir el momento.

- ¿Qué significa para vos Argentina y poder representarla en el mundo?

- Es prácticamente todo para mí, disfruto de ser argentino. Es una responsabilidad grande que tengo las 24 horas del día, tengo que cuidar la imagen del país, incluso cuando no estoy en la oficina. Me enorgullece representar a Argentina, poder defender los valores propios, la contribución que ha hecho internacionalmente y los avances que ha tenido en muchos aspectos. Es un trabajo que hago con alegría, me gusta.

- Si ves todo lo que has logrado y pudieras decirle "Gracias" a una persona, ¿a quién se lo dirías?

- Primero a dos personas que a mí me marcaron mucho, mis abuelos. Fallecieron hace mucho tiempo, pero tuvieron una presencia muy importante en mi vida, tuve una relación especial con ellos. Después a mi pareja, Daniel. Pero sería injusto dejar gente fuera, como a mis padres, mis hermanos y mis amigos.

Como bien dijo él mismo, Mario vive conectado no sólo con nuestro país sino también con Azul. No olvida sus raíces e incluso trabaja para que siga creciendo en todos los aspectos que su labor pueda abarcar. Nos representa frente al mundo diariamente desde hace ya varios años y, así seguirá siendo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HÁBITAT

HÁBITAT . Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la vicegobernadora Verónica Magario el acto de entrega de 110 viviendas para familias del Barrio Kennedy Norte, en el municipio de Berazategui. Fue con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Juan José Mussi, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

24 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. 52 familias azuleñas recibieron sus escrituras

Esta mañana, en el SUMAC, se realizó el acto de entrega de 52 escrituras a vecinos y vecinas del Partido, en el marco de la Ley 24.374.

24 de julio de 2025

Se realizará una nueva edición de "Una tarde de té"
A BENEFICIO DEL GRUPO GAPPO

Se realizará una nueva edición de "Una tarde de té"

23 de julio de 2025

Charla abierta en el Museo Comunitario
CLICK!

Charla abierta en el Museo Comunitario

23 de julio de 2025

Llegan "Los Cazurros" en estas vacaciones de invierno
EN EL MARCO DE "AZUL TE ABRIGA"

Llegan "Los Cazurros" en estas vacaciones de invierno

23 de julio de 2025

TAMBIÉN LE FUE DICTADA UNA PERIMETRAL

TAMBIÉN LE FUE DICTADA UNA PERIMETRAL . Seguía detenido por agredir a su ex pareja

23 de julio de 2025


ES UN AZULEÑO QUE TIENE 46 AÑOS . Acusado de abusar de su sobrina, continúa en una cárcel y se confirmó que irá a juicio

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . San José y Chacarita ganaron la primera final

mask
//