24 de julio de 2025

A UN AZULEÑO

A UN AZULEÑO. Volvieron a condenarlo: ahora, por violencia de género

Firmó un juicio abreviado y fue sentenciado a ocho meses de prisión en suspenso. Pero como ya registraba una primera sanción, impuesta cuando siendo policía de la Federal protagonizó un siniestro de tránsito con un patrullero que conducía, en este proceso también se le dictó una pena única de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional.

Tramitado en uno de los juzgados correccionales con asiento en los tribunales de Azul días antes al inicio de la actual feria judicial de invierno, un proceso abreviado derivó en que un hombre fuera condenado a "ocho meses de prisión de cumplimiento condicional", según se señala textualmente en lo resuelto.

El encausado fue declarado en esta primera instancia autor de dos hechos de violencia de género que durante el año 2022 tuvieron como damnificada a la mujer que había sido su concubina.

A esos ilícitos los había cometido "en concurso real de acciones" y quedaron definidos como "violación de domicilio", "daños reiterados" y "desobediencia".

El hombre sometido a este proceso -sustanciado ante el Juzgado Correccional 1 que está a cargo del magistrado Aníbal Álvarez- fue identificado como Maximiliano Jordán Costa.

Oriundo y domiciliado en Azul, actualmente tiene 37 años de edad y hasta años atrás se había desempeñado como agente de la Policía Federal Argentina.

La condena que ya registraba

Desarrollando tareas en la actual DUOF Azul de la Policía Federal Argentina, el 15 de agosto de 2020 Maximiliano Jordán Costa protagonizó, al mando de un patrullero, un siniestro de tránsito en la intersección de Mitre y Lavalle.

Por la mencionada avenida, conduciendo un vehículo oficial cruzó esa intersección de calles cuando el semáforo estaba en rojo, lo que provocó que al móvil de la Federal lo impactara un auto con varios ocupantes, entre los cuales había menores de edad.

A causa de lo ocurrido, dos mujeres que se trasladaban en ese otro rodado siniestrado -un automóvil marca Peugeot- resultaron con diferentes lesiones por las cuales aquel día de ocurrida esta violenta colisión tuvieron que ser hospitalizadas.

Ya cuando no pertenecía más a la Policía Federal Argentina, por aquel choque Costa -el hombre que volvió a ser condenado días atrás, pero ahora por hechos de violencia de género- había sido sometido a un juicio oral en el Juzgado Correccional 2 que también tiene su sede en el edificio central de los tribunales de Azul.

A través de lo decidido en aquel debate, en julio de 2023 el magistrado Héctor Torrens lo sentenció por el siniestro vial que protagonizara en el cruce de Mitre y Lavalle a un año de prisión en suspenso y lo inhabilitó para manejar por el plazo de tres años, tras declararlo autor del delito de "lesiones leves culposas".

Contando con diferentes evidencias llevadas al juicio oral, entre las que figuraron los registros de cámaras del Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Azul instaladas en cercanías a las calles donde el siniestro vial se produjo, quedó probado que Costa guiaba un móvil de la Federal que aquel 15 de agosto de 2020 se dirigía en horas de la tarde al predio de SENASA -situado en el camino viejo a Tandil- para relevar a otro policía que desempeñaba tareas en ese lugar.

En aquellas circunstancias, el por entonces agente de la PFA cruzó desde una de las manos de Mitre la intersección de esa avenida con Lavalle cuando el semáforo estaba en rojo y le impedía el paso al rodado que manejaba.

Al mismo tiempo, ese móvil no acudía a ningún llamado de emergencia que lo habilitara para pasar cuando el semáforo no lo permitía.

Ese accionar fue considerado por el Juez que lo condenó imprudente y antirreglamentario, teniendo en cuenta que derivó en que el móvil de la Federal fuera impactado por el automóvil Peugeot, que desde Lavalle reglamentariamente cruzaba la avenida, estando habilitado para eso por la luz verde del semáforo.

En ese auto se trasladaban dos mujeres y dos nenas, hijas ambas de la conductora del Peugeot. Y tanto la azuleña que guiaba ese vehículo como su acompañante también mayor de edad resultaron con lesiones tras el violento impacto.

Ahora, una pena única

Tras el veredicto condenatorio para Costa surgido de aquel juicio oral, también le fue dictada una pena única en el proceso abreviado que firmó por esos hechos de violencia de género por los que recibió ocho meses de prisión de ejecución condicional.

Comprensiva de la impuesta en el debate por el siniestro vial y de la que recibió días pasados por los incidentes que tuvieron como damnificada a una ex pareja suya, esa pena única que le impuso el juez Álvarez fue de un año y seis meses de prisión, también de cumplimiento condicional.

Además, se mantuvo para el ex agente de la PFA la "inhabilitación especial" de tres años para conducir vehículos automotores. La otra sanción que también le había sido dictada en el primer juicio al que fuera sometido en julio de 2023 por el siniestro de tránsito ocurrido en agosto de 2020 en Mitre y Lavalle.

El segundo veredicto condenatorio

Los hechos tratados en el proceso abreviado que derivó en la imposición de una nueva condena para Maximiliano Jordán Costa, según se dio por probado, ocurrieron ambos durante el año 2022.

Relacionados con situaciones de violencia de género, los dos tuvieron como damnificada a una mujer que había sido su concubina.

En lo resuelto se menciona que el 7 de noviembre de 2022, minutos después de la hora siete, el encausado se hizo presente en la casa de esta ciudad donde en aquel entonces vivía su ex pareja. Y que, "sin autorización y en contra de la voluntad" de la mujer, ingresó a ese inmueble "pasando la puerta exterior", para después romper el vidrio inferior de una puerta de chapa tras la cual "se encontraba encerrada" la víctima de aquella situación, ante el temor que le provocó que su ex concubino se metiera en su domicilio.

En tanto, el 3 de diciembre de 2022 -cuando faltaban unos minutos para la hora seis- Costa volvió a protagonizar otra violenta situación en perjuicio de su ex pareja, estando ya vigente una manda judicial que le prohibía mantener cualquier tipo de contacto con ella.

Aquel día se trasladaba en una moto por De Paula. Y al pasar por el domicilio de la víctima, a esa mujer le dañó su automóvil Chevrolet Agile, lo cual se produjo cuando ese rodado se encontraba estacionado en las afueras del inmueble donde ella vivía.

Todo el accionar de Costa quedó grabado por cámaras de seguridad y esos registros sirvieron como evidencias para condenarlo nuevamente.

Al vehículo, mediante "un golpe de puño" el encausado le rompió uno de sus espejos retrovisores: el que estaba colocado del lado del conductor, que terminó desprendiéndose a causa de la trompada que ese hombre le diera.

Con esa agresiva actitud -se menciona también en el fallo de este juicio abreviado- Costa "desobedeció la orden de prohibición de acercamiento al domicilio" de la víctima de esta situación.

Esa manda judicial, vigente en aquel entonces, se la había dictado al encausado el magistrado Federico Berlingieri -titular del Juzgado de Familia de Azul- luego de ocurrido el primero de los hechos de violencia de género tratados en este proceso.

A las causas iniciadas por ambos episodios las instruyó Marcelo Fernández desde la Fiscalía especializada en Violencia Familiar y de Género.

Ese Fiscal representó también a la Acusación en este juicio abreviado, un proceso donde los montos de las sanciones dictadas fueron los mismos que habían acordado el titular de la UFI 1 y la Defensa del imputado.

Considerando que nuevamente fue condenado a una pena de prisión en suspenso, a Maximiliano Jordán Costa le fueron fijadas también varias reglas de conducta.

De esa manera, durante dos años y para que no le sea revocada la condicionalidad de la pena única impuesta, debe "fijar residencia", "someterse al control del Patronato de Liberados" y abstenerse de mantener "cualquier tipo de contacto" y de provocar "acto de perturbación alguno" con respecto a la víctima de estos hechos de violencia de género.

De acuerdo con lo que esa mujer relatara al denunciar a su ex concubino, otro elemento valorado para condenar a Costa, para cuando la convirtió en víctima de estos episodios de violencia machista el encausado trabajaba en una empresa de seguridad privada.

A ese hombre lo definió como "agresivo verbalmente" para con ella cuando se animó a denunciarlo por los hechos tratados en este juicio abreviado, cometidos por el encausado a poco de que ella tomara la decisión de que ambos se separaran.

Con relación al paso de Costa por la Policía Federal Argentina, en lo resuelto se menciona que la víctima de estos hechos de violencia de género declaró también que su ex concubino había sido exonerado años atrás de la fuerza, luego de que una compañera lo denunciara por un posible caso de abuso sexual.

El acuerdo entre las partes que intervinieron en este juicio abreviado implicó que para el azuleño condenado se valoraran, como agravantes, que los hechos que cometió tuvieron como víctima a una mujer -su ex pareja- y que ambos episodios estuvieron enmarcados en un "contexto de violencia de género".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SEDE DE LA LIGA

EN LA SEDE DE LA LIGA . Con los clubes deportivos como protagonistas, en agosto vuelven las cenas solidarias al SUMAC

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente municipal Nelson Sombra y el presidente de la institución anfitriona Alejandro Ponce y los dirigentes de las entidades involucradas en esta iniciativa. La primera de ellas se desarrollará el 22 de agosto.

25 de julio de 2025

 Se realiza la refacción y ampliación del CAPS 3
CON RECURSOS DEL FONDO DE SALUD

Se realiza la refacción y ampliación del CAPS 3

25 de julio de 2025

Dos años y medio de prisión
CONDENA PARA UN AZULEÑO

Dos años y medio de prisión

25 de julio de 2025

Paso en Azul un 25 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 25 de julio

25 de julio de 2025

Los concejales que finalizan su mandato:
LOCALES

Los concejales que finalizan su mandato:

25 de julio de 2025

El Concejo Deliberante renovará nueve bancas
CON LAS LEGISLATIVAS 2025

El Concejo Deliberante renovará nueve bancas

25 de julio de 2025

//