1 de octubre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Azul Usina Creativa: arte, comunidad y sustentabilidad

Se trata de una nueva industria de triple impacto que busca transformar la ciudad a través del arte, la sustentabilidad y la participación comunitaria. Su primer proyecto visible es un mural en la Terminal de Ómnibus, realizado por la artista Inés Pacheco junto a la Asociación Civil "Pinceladas al Corazón".

Por Laura Méndez De la

Redacción de El Tiempo

Azul cuenta con una nueva propuesta de triple impacto que busca transformar la ciudad desde el arte y la participación ciudadana. Se trata de "Azul Usina Creativa", una industria creativa que combina valor económico, sustentabilidad y trabajo comunitario, con el objetivo de embellecer espacios públicos, recuperar el patrimonio histórico-cultural e incentivar la colaboración de toda la comunidad. Actualmente, ya se encuentra en marcha un mural en la Terminal de Ómnibus, a cargo de la artista Inés Pacheco y la Asociación Civil Pinceladas al Corazón.

En este sentido este diario dialogó con la coordinadoras, Julieta Bongiorno e Inés Pacheco Gárderes de Azul Ciudad Creativa y de Pinceladas al corazón, respectivamente.

"Cada proyecto es en cooperación con la comunidad, por lo tanto la involucra y la hace parte de las propuestas"

-¿Qué es Usina Creativa?

-Azul Usina Creativa es una nueva Industria Creativa de Triple Impacto, que tiene 3 ejes importantes que la hacen funcionar: genera valor económico, es sustentable y lo más importante es que cada proyecto es en cooperación con la comunidad, por lo tanto la involucra y la hace parte de las propuestas.

Sus objetivos son muy claros a la hora de diseñar los proyectos, porque su misión y visión es clara: embellecer la ciudad, recuperar espacios públicos, activar el patrimonio histórico-cultural y promover la participación ciudadana.

-¿A quien involucra?, ¿qué proyectos genera? ¿quién lo financia?

-Involucra a todo el sector creativo, desde sus instituciones hasta los propios agentes que forman parte de ese entramado (docentes, artistas, gestores, museos, etc)

Los proyectos que genera son específicamente con impacto en cuestiones públicas y comunitarias, es decir, en beneficios de todo el sector creativo pero paralelamente tiene un fuerte beneficio para toda la comunidad.

El financiamiento va encontrando su rumbo en aportes propios de las personas que puedan y les interesa esta transformación del Partido de Azul. Se está armando una cartera de socios para que quienes quieran asociarse, también puedan formar parte de las decisiones estratégicas de planificación.

"Ahora de forma visible se está desarrollando un mural en la Terminal de Ómnibus"

-¿Qué se está haciendo ahora?

-Ahora de forma visible se está desarrollando un mural en la Terminal de Ómnibus de Azul de la mano de Inés Pacheco de la Asociación Civil dedicada a adultos mayores y personas con discapacidad llamada Pinceladas al Corazón. Ya se logró financiar en el mes de agosto, una tirada de libros ilustrados por el taller integral, participamos de la Tercera Feria InfantoJuvenil "Azul en Letras" organizada por la Cooperadora del Hospital Materno Infantil Argentina Diego, donde se vendieron todos los ejemplares y se pudo generar fondos para dicha institución.

A la vez de forma visible, pudimos hacer la poda necesaria de los árboles que se encuentran por calle Rivadavia y que generaban obstrucción en las canaletas del techo de Casa Ronco. Ese proceso fue de gestión específicamente, ya que hubo que escribir notas para generar expedientes y hacer los pedidos necesarios a las áreas públicas municipales. También en Casa Ronco, estamos por colocar la luminaria necesaria en el frente patrimonial, para otorgarle la importancia que merece a esa esquina tan emblemática de nuestra ciudad antes de la llegada de nuestro XIX Festival Cervantino.

De forma invisible, porque todavía no se ve materializado en los lugares públicos, son la generación de una nueva Biblioteca Popular "Una Casita en el Parque" que tendrá su sede en una de las casillas ubicadas en los sectores de los juegos del Parque. Será un espacio dedicado a las infancias, liderado por una Comisión Directiva a cargo de bibliotecarias y docentes hombres y mujeres comprometidos con Azul, con la Educación y con las Infancias.

Además, Azul Usina Creativa fue puente articuladora de la carrera de Tecnicatura en Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Bellas Artes y el Corredor Verde de Azul, para que se genere una identidad visual necesaria, donde la Usina se encargará de financiar toda la señalética que se colocará en cada uno de los sectores del corredor verde.

-¿Julieta vos qué tenes que ver con este programa?

-Soy la coordinadora de Azul Usina Creativa, quien va en búsqueda de aquellos agentes creativos que pueden transformar nuestro partido de Azul. Todos esos agentes están ahí, y de manera muy genuina fui a tocar sus puertas para ser escucha consciente de las necesidades y ver la forma de generar políticas público-privadas para impulsar y promover ese sector creativo. No estoy sola, se pudo armar un equipo de trabajo quienes acompañan en la logística, la planificación, las redes, la contabilidad.

-¿Por qué eligieron la terminal? o mejor dicho ¿Pinceladas al corazón?

-Porque es una Asociación que viene trabajando hace más de 15 años dedicando su trabajo a adultos mayores y personas con discapacidad que brinda a la comunidad un espacio de no exclusión. Es importantísimo el aporte que hace Inés Pacheco como coordinadora, a toda la comunidad de Azul, no solamente porque brinda un espacio creativo, sino porque también es valioso el lugar de contención que genera. Tiene su taller en la terminal de ómnibus y qué mejor que sus propios integrantes puedan ser parte del embellecimiento y transformación de ese espacio público un tanto olvidado.

-¿Desde cuándo se vienen implementando estas políticas?

-Desde el año 2023 se viene ideando Azul Usina Creativa como un proyecto privado pero con la idea intacta de generar impacto en la comunidad y en los espacios públicos. Se planificó durante todo el 2023 y 2024, y recién en el año 2025 se comenzó a hacer visible la idea materializada de una nueva Industria Creativa con sede virtual. No cuenta con un espacio físico, porque siempre se mantiene en movimiento. Siempre está en diálogo y sus mejores espacios de encuentro son los lugares involucrados en cada proyecto.

-Inés ¿cómo estás viviendo esta experiencia porque, que yo recuerde nunca tuvieron subsidios, pero ahora entiendo que se están generando fondos para la institución que son muy necesarios.

-El proyecto que estamos llevando a cabo con Azul Usina Creativa es superador, dado que tiene una muy buena intención de realizar a través de ella, intervenciones artísticas (en nuestro caso) con recursos aportados por la comunidad, en lo que todavía se está trabajando y tenemos abierta la convocatoria para que la gente se acerque a ver lo que estamos haciendo y ser parte de ella colaborando con el dinero para comprar más pintura y materiales que necesitamos para este.

La Usina que coordina Julieta Bongiorno tiene muy buena intención de proyectar para transformar la ciudad con intervención comunitaria, y doy fe de esto al haber tenido la hermosa experiencia del primer proyecto de reeditar el libro "El principito ilustrado por alumnos de Pinceladas al corazón", que pudimos mostrar y vender en la feria del libro realizada por la Cooperadora del Hospital Materno Infantil de Azul, en el Sumac, el pasado mes de agosto.

Con respecto a lo qué decís muy acertadamente, en estos años de trabajo hemos recibido muy pocos subsidios, creo 4 en 17 años. Actualmente, por suerte, a pesar de que el monto es de $150,000 por mes, estamos recibiendo un subsidio de la Municipalidad, en un trámite que realizó a principio de año lectivo la institución con el secretario de desarrollo social, Juan José Zurro. Ese dinero está totalmente destinado a los gastos de materiales, clases y merienda mensual que reciben los alumnos.

Pero como hay otros muchísimos gastos, seguimos necesitando la ayuda de la comunidad.

Este año no son muchos los alumnos dado que no tenemos demasiado espacio para desarrollarnos, pero los que concurren alrededor de 20 personas, merecen la mejor atención. Estamos felices de proyectar con la Usina, el renovar la cara de un lugar, que además de cobijarnos desde hace muchos años, consideramos es la puerta visible de nuestra ciudad con nombre de color y que queremos los viajeros y turistas tengan la mejor bienvenida.

-Proyectos...

-La inauguración de estas obras realizadas en la terminal, con una gran muestra colectiva, como todos los fines de año, invitando a todos los artistas que se quieran sumar. Habíamos presentado el proyecto anual para el concurso Un quijote en Azul, para el Festival Cervantino.

Pero lamentablemente este año no ha sido aprobado y eso nos duele, porque siempre como todos saben hemos aportando a tan querido festival.

También tenemos como recursos para recaudar ingresos, la venta de libros y obras de arte, a lo que agradecemos al público en general por acercarse a comprar e invitamos a seguir haciéndolo.


Inés Pacheco Gárderes: "en estos años de trabajo hemos recibido muy pocos subsidios, creo 4 en 17 años".

GENTILEZA JULIETA BONGIORNO


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SE REALIZARON ESTE MARTES SE REALIZARON ESTE MARTES

SE REALIZARON ESTE MARTES. Allanamientos por el robo de la moto a un delivery: recuperaran otra, también de procedencia ilícita

Una de las diligencias ordenadas por el asalto que sufriera a fines de agosto pasado el repartidor, a quien le había sido sustraída su motocicleta, derivó en que policías recuperaran otra. Ese vehículo registraba un pedido de secuestro desde el mes pasado, luego de que fuera robado en una oficina de servicios agropecuarios situada en Ruta 3 y calle San Luis.

1 de octubre de 2025

Alumni Azuleño y Sportivo Piazza, los líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Alumni Azuleño y Sportivo Piazza, los líderes

1 de octubre de 2025

Roberto Nanni, nuevo técnico del Sportivo Ameliano
FÚTBOL PARAGUAYO

Roberto Nanni, nuevo técnico del Sportivo Ameliano

1 de octubre de 2025

Paso en Azul un 1 de octubre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 1 de octubre

1 de octubre de 2025

Se invirtieron $32 millones en equipamiento  que será destinado a 26 escuelas del distrito
AYER SE REALIZÓ EL ACTO EN EL CONSEJO ESCOLAR

Se invirtieron $32 millones en equipamiento que será destinado a 26 escuelas del distrito

1 de octubre de 2025

El Municipio firmó un convenio con la UNLP  para atender la problemática hídrica de Azul
PLAN DIRECTOR DE DESAGÜES PLUVIALES URBANOS

El Municipio firmó un convenio con la UNLP para atender la problemática hídrica de Azul

1 de octubre de 2025

"Quiero que mi hija tenga una vida mejor y ya no sé qué puerta tocar"
SU HIJA NECESITA UNA COSTOSA PRÓTESIS

"Quiero que mi hija tenga una vida mejor y ya no sé qué puerta tocar"

1 de octubre de 2025

 "Queremos encausarla para que la   CEAL esté al servicio del asociado"
ELECCIÓN DE DELEGADOS DISTRITALES

"Queremos encausarla para que la CEAL esté al servicio del asociado"

1 de octubre de 2025