EL LUNES PRÓXIMO
Las puericultoras Renata Peralta Lorenzi y Elina Zacarías brindarán información sobre diversos temas relacionados a gestación hasta el destete.
Por: Laura Méndez
30 de marzo de 2023
Desde la Asociación Empleados de Comercio de Azul se convoca a una charla-taller el próximo lunes 3 de abril a las 19 en la Casa Cultural, ubicada en Colón 519. Es gratuita y se invita a toda la comunidad.
Por este motivo EL TIEMPO dialogó con el secretario general de la entidad, Jorge Ferrarello y las puericultoras Renata Peralta Lorenzi y Elina Zacarías quienes dictarán la charla.
¿Qué es la puericultura?
En principio Ferrarello puntualizó que "la idea es invitar a la comunidad a la charla- taller que se va a dictar este lunes. Ocurre que la pandemia que nos hizo cesar varias charlas las fuimos retomando. En este caso es sobre la salud y sobre lo que es la lactancia materna".
Las jóvenes comentaron que "somos puericultoras que es una formación. Somos profesionales en salud, que trabajamos conformando equipos con otros profesionales, como pueden ser pediatras, obstetras, terapistas profesionales; es decir otras disciplinas que acompañan la gestación, el parto, los primeros tiempos del bebé hasta el destete que por lo general es hasta la etapa preescolar".
De la misma manera agregaron que "acompañamos distintas situaciones de crianza. Entendemos particularmente dentro de esta crianza, durante el primer tiempo de bebé, es en la lactancia".
Zacarías especificó que "podemos trabajar en instituciones, de manera particular, incluso vamos a domicilio a atender a las consultantes, a las familias. Es una profesión relativamente nueva, todavía está reconocida por el Ministerio de Salud, por ello es que celebramos la iniciativa de distintas instituciones, en este caso AECA, que nos permite llegar a la población y que se conozca este recurso, que puedan conocer acerca de qué nos dedicamos, saber que existe esta profesión a través de las charlas".
Sobre el taller
En segundo término, las profesionales especificaron que "invitamos a toda la comunidad, es abierta obviamente y es gratuita, a todas las personas que sientan que, aunque no estén embarazadas ni dando la teta, tengan algo que ver y puedan colaborar o estén interesadas en acompañar y sostener una lactancia".
"La idea es trabajar de manera participativa, por eso preferimos llamarlo como charla taller. Si bien vamos a abordar temas que son importantes, a ofrecer un montón de información, buscamos también la interacción. Sobre todo vamos a trabajar con una idea que las puericultoras usamos mucho y en la lactancia está muy extendida, nosotros le llamamos mitos. Pero es información que se va transmitiendo de generación en generación, que a veces puede interferir...o que no tienen por ahí una evidencia, una base científica, pero que se repiten mucho y que a veces se hacen desde el cariño, desde el amor, pero que pueden interferir mucho en una lactancia. Entonces la idea nuestra, en este encuentro, es poder abordar esos mitos más generales: estas ideas tan extendidas que pueden hacer que una persona abandone una lactancia y termine frustrándose porque sucede que esa lactancia continuara por algo que era evitable".
Peralta Lorenzi añadió que "así que mamás que estén embarazadas están mas que invitadas, también personas que tengan un bebé recién nacido, chiquito, que tengan dudas, que estén atravesando alguna dificultad, no vamos a hacer una consulta de lactancia, una intervención para evaluar esa dificultad; pero sí brindar herramientas que, desde el punto de vista teórico, van a ayudar a entender algunas cuestiones, sobre qué está pasando, por qué el bebé demanda esto, cuál es su necesidad, cómo abordar esa necesidad... entre otros temas".
También invitaron a maestras jardineras, personas que estén trabajando en jardines maternales, que tengan vinculación con los espacios de salud, a toda la red extendida, "porque son espacios donde las mamás también reciben información y donde la van a buscar, entonces está bueno poder hacer red con ellos y acompañar también en los saberes que circulan en esos espacios".
Ferrarello cerró la conversación informando que "desde el gremio se tomará este servicio para los afiliados".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/12/2023
En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando. leer mas
09/12/2023
SALUD
09/12/2023
08/12/2023
08/12/2023
AGENDA CULTURAL
08/12/2023
JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA
GUADALUPE CAMOZZI
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023