30 de marzo de 2025
Actualmente se aplica el 2,5% a los combustibles. En una nota ingresada en el Concejo Deliberante para la sesión que se realizará el martes, formalizaron una propuesta de cinco puntos con sus correspondientes fundamentaciones. Se apunta tanto a preservar "el ingreso municipal como la continuidad operativa y el empleo" que generan las estaciones de servicio.
En representación de las estaciones de servicio del Partido de Azul, el comerciante local Alberto García formalizó la presentación de una nota, ante la Presidencia del Concejo Deliberante, en la que se solicita una revisión parcial de la Tasa Vial y la Tasa de Seguridad e Higiene.
Ingresada el pasado 26 de marzo, la nota fue incluida en el Orden del Día de la tercera sesión ordinaria que el Concejo Deliberante de Azul desarrollará el próximo martes.
García sostiene que "las estaciones de servicio del Partido de Azul nos dirigimos [a la Presidencia del legislativo local y concejales] con el objeto de presentar una propuesta concreta en el marco del diálogo institucional iniciado, con el fin de encontrar mecanismos que permitan atenuar el impacto económico generado por la Tasa Vial y el incremento en la Tasa de Seguridad e Higiene, sin comprometer la recaudación fiscal del Municipio".
En ese sentido, García afirma en la nota que, "conscientes del contexto económico que enfrenta el país, de las necesidades presupuestarias del gobierno local y del rol fundamental que cumple el sector energético en el desarrollo productivo, planteamos la siguiente agenda de trabajo, confiando en que pueda ser considerada como una vía intermedia que preserve tanto el ingreso municipal como la continuidad operativa y el empleo que el sector genera".
En esa línea, se propone la "reducción de la alícuota de la Tasa Vial del 2,5% al 1,5%" y se fundamenta que, "en el actual escenario de fuerte contracción económica, donde la caída sostenida en el nivel de ventas ya viene golpeando la estabilidad laboral en el sector, resulta necesario adoptar medidas que alivien la presión sobre el consumo. La aplicación de una alícuota del 2,5% [en referencia a la alícuota a los combustibles] agrava este contexto, encareciendo el precio final del combustible, desincentivando la demanda. La reducción al 1,5 por ciento no sólo representaría un alivio directo para los consumidores, sino que contribuiría a preservar la actividad económica y el empleo local, sin comprometer sustancialmente la recaudación municipal".
En segundo lugar, se propone la "exención de la Tasa Vial sobre la venta de gasoil destinado al transporte (en todas sus modalidades)". Al respecto, se indica que "el transporte representa un segmento clave en la cadena de abastecimiento y logística. Su encarecimiento genera un efecto multiplicador sobre el costo de bienes y servicios. A raíz de la aplicación de la Tasa Vial, este segmento de consumo ya se ha fugado en gran parte hacia municipios vecinos donde no se aplica este gravamen. Como consecuencia de ello, no sólo se ha perdido la recaudación correspondiente a la Tasa Vial sobre estas operaciones, sino que también se ha reducido la base imponible de la Tasa de Seguridad e Higiene. La exención propuesta busca recuperar competitividad, evitar nuevas pérdidas de actividad y recomponer, en parte, el circuito económico local".
Un tercer aspecto planteado en la nota por García propone la "exención de la Tasa Vial sobre la venta de GNC". En ese sentido, se subraya que "el GNC es una alternativa económica y ecológica utilizada por amplios sectores de la población, especialmente los de menores ingresos. Gravar este combustible contradice los principios de progresividad fiscal y desalienta el uso de energías más limpias".
El cuarto punto propuesto comprende una "bonificación del 15 por ciento en la Tasa de Seguridad e Higiene por buen contribuyente". En ese plano, se destaca que "reconocer al buen contribuyente que cumple en tiempo y forma sus obligaciones fortalece la cultura tributaria, promueve el cumplimiento voluntario y representa una política de incentivo, sin afectar la recaudación total proyectada".
Por último, se propone el "establecimiento de un único vencimiento mensual para el pago de la Tasa Vial", entendiéndose que "unificar los plazos de liquidación y pago permitirá mejorar la organización administrativa de las estaciones de servicio, reducir costos financieros y facilitar el cumplimiento sin perjuicio de los ingresos fiscales del Municipio".
En las consideraciones finales de la nota elevada al Concejo Deliberante, García menciona que "las medidas aquí propuestas buscan equilibrar los objetivos de sostenibilidad fiscal del Estado local con la viabilidad económica de las estaciones de servicio y el mantenimiento del empleo formal en un sector que ya enfrenta caída en las ventas, presión tributaria creciente y pérdida de competitividad regional".
Por último, se expresa que "reiteramos nuestra voluntad de diálogo, compromiso con la comunidad y disposición a seguir colaborando con el Municipio en la búsqueda de soluciones consensuadas y sostenibles para el desarrollo del Partido de Azul".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Municipio de Azul recuerda que este sábado, a partir de las 12, en las instalaciones del Gimnasio Energym -Rauch Nº 1050-, se desarrollará un taller sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
22 de abril de 2025
La agenda turística bonaerense para el fin de semana incluye la 27ª Fiesta Provincial del Carruaje en Brandsen, la 18ª Fiesta del Mondongo y la Torta Frita en el Pueblo Turístico Santa Coloma de Baradero y el 54º Campeonato Sudamericano de Atletismo en Mar del Plata.
22 de abril de 2025