26 de noviembre de 2020

BALANCE

BALANCE. Durante ocho días el Cervantismo Iberoamericano se dio cita en Azul

Este jueves pasado, 19 de noviembre, finalizaron las XII Jornadas Cervantinas en Azul, significativo encuentro académico virtual cuyo lema fue CERVANTES EN AMÉRICA, desarrollado durante ocho días, en el marco del XIV Festival Cervantino de Azul., organizado por la Cátedra Cervantes de la Unicen y la colaboración de la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco y la Asociación Española de nuestra ciudad, la red de Ciudades Cervantinas, la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Embajada de España en la Argentina. La Coordinación académica de las Jornadas fue desarrollada por José Manuel Lucía Megías (UCM-Cátedra Cervantes), Juan Diego Vila (UBA) y Ezequiel Valicenti (UNICEN-Cátedra Cervantes), con la asistencia de la Comisión Organizadora.

Un encuentro académico único que reunió a 22 especialistas de distintos países (Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú, Brasil, Colombia, EEUU, Venezuela, México, España y Argentina) cuyas conferencias que se desarrollaron de lunes a jueves de 17 a 20hs, fueron coordinadas por José Manuel Lucía Megías. Un repertorio riquísimo en el que se incluyó el origen y desarrollo del coleccionismo en España, Azul, La Plata, Montevideo y México (Monterrey) en los que campean relatos curiosos de las distintas motivaciones que están en los orígenes de esas colecciones de las obras de Cervantes.

Una de las particularidades más significativas y novedosas en estas jornadas es el hecho de que, la mayoría de las conferencias, por no decir todas, apuntaron al fenómeno de la recepción de la obra de Cervantes, en especial la del Quijote, en los distintos países, en diferentes épocas y circunstancias. Cervantes es un autor que interpela siempre al lector no solamente para realizar nuevas reescrituras del texto cervantino o para producir nuevos conocimiento en el ámbito académico; hemos visto distintas formas y con diferentes objetivos al apropiarse de ese texto: adaptarlo, ilustrarlo, convertirlo en mural o en obra teatral o utilizarlo como instrumento para mejorarle la vida a los que la llevan con muchas dificultades. Desde la conferencia inaugural de Federico Jeanmaire -Tapiar y quemar- en la que plantea la lectura del Quijote como la novela que pone en escena al nuevo hombre del Renacimiento, ese individuo que dice "Yo sé quien soy" y que sabe que puede ser también todo lo que se proponga ser porque es dueño de sus decisiones y de su vida, hasta la propuesta que presentó Rogelio Miñana de la Universidad de Drexel, "Don Quijote latino: adaptaciones activistas" en las que se interpreta a Don Quijote a partir de iniciativas teatrales desde un espacio bilingüe y marginal, un amplio arco de propuestas de lectura, de nuevas formas de leer y de disfrutar la obra de Cervantes, muchas encuadradas dentro del cervantismo social, que alguna experiencia Azul ya tiene en este campo, desfilan por las conferencias de los diferentes países. En las Jornadas hubo más de 300 inscriptos/as, y la sesiones se llevaron a cabo por Zoom, con un promedio de 60 asistentes por día. Como memoria y registro del vento, las sesiones fueron grabadas y es posible acceder a ellas en el Canal de Youtube de la Cátedra Cervantes, o ingresando a la web (en www.der.unicen.edu.ar/catedracervantes).

Ezequiel Valicente (UNICEN).

Margarita Ferrer (Asociación Española de Azul)

LA NOBLE CAUSA DEL ARTE

LA NOBLE CAUSA DEL ARTE. Concierto Didáctico de Música Clásica a beneficio del piano de la Escuela Normal

El profesor Marcos Peralta, ex alumno de la institución, ofrecerá un recorrido por la historia del piano este sábado a las 19:30 horas. Todo lo recaudado será destinado al mantenimiento y puesta a punto del instrumento.

20 de noviembre de 2025

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar
UN VECINO QUE VIVE EN LA CALLE DE PAULA

Persiguió y retuvo a un joven que había ingresado en su casa a robar

19 de noviembre de 2025

El aliento y el canto: despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

19 de noviembre de 2025

Las semifinales jugaron su primer partido
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025

 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025


EL DOMINGO PASADO, EN PABLO ACOSTA . Balance de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural

mask

OTRA MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA VIGENTE . Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público

mask