4 de julio de 2025
Así lo expresaron, en diálogo con EL TIEMPO, los consejeros escolares Leandro Ferraro y Luciano Giachetti. Durante la charla, entre otras cuestiones, destacaron los avances logrados en materia de infraestructura gracias al trabajo articulado con el Municipio y la Provincia. También hablaron acerca de una problemática que resurgió durante los últimos días en el mencionado establecimiento con la calefacción. En ese aspecto aseguraron que se continúa trabajando intensamente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
En una charla mantenida ayer con EL TIEMPO, los consejeros escolares Leandro Ferraro y Luciano Giachetti analizaron los avances en materia de infraestructura educativa en Azul y remarcaron la importancia de la articulación actual entre el Consejo Escolar, el Municipio y la Provincia. En particular, subrayaron la relevancia de la obra de restauración de la fachada del Colegio Normal, una intervención largamente esperada por la comunidad y que no sólo mejorará la estética del edificio, sino que responde a necesidades de seguridad estructural. Además, hablaron sobre la problemática que resurgió durante los últimos días con la calefacción en ese establecimiento.
Manos y...."Escuelas a la obra"
En principio, Luciano Giachetti explicó que la obra de restauración de la fachada del Colegio Normal forma parte del programa provincial "Escuelas a la Obra", al que Azul no había adherido durante la gestión municipal anterior, la de Hernán Bertellys. "Fue una de las primeras cosas que le dije a Leandro -Ferraro- cuando asumimos: hacé que el intendente Nelson Sombra firme ese convenio, porque es la única manera de que el Municipio pueda administrar esos fondos", sostuvo. En ese sentido, los consejeros destacaron que esta firma fue clave para destrabar trabajos de gran envergadura en materia de infraestructura escolar.
En la misma línea, Ferraro reforzó esta mirada: "Durante mucho tiempo Azul no tuvo obras de infraestructura importantes porque el Ejecutivo local no había firmado ese acuerdo con la Provincia. Eso es parte de la desidia política que veníamos denunciando", advirtió. Ambos consejeros coincidieron también en señalar que la actual gestión municipal permitió consolidar un circuito de trabajo que articula el Fondo Educativo con los recursos específicos del programa provincial.
La restauración de la fachada del Colegio Normal es, para los consejeros que dialogaron con este diario, una obra de alto impacto simbólico y práctico. "Es una escuela centenaria, emblemática, y su deterioro era evidente. Pero más allá de lo estético, empezaron a registrarse desprendimientos de molduras y revoques. Estaba en riesgo la seguridad de los estudiantes, los docentes y las familias, de toda la comunidad educativa", señaló Ferraro, quien actualmente preside el Consejo Escolar.
"Se cayó una moldura grande e incluso el techo de chapa quedó abollado. Era un peligro. Esta obra es una respuesta necesaria y urgente", agregó Giachetti en idéntico contexto. Los sobres para la licitación ya fueron abiertos y se presentaron dos empresas: una de Olavarría y otra de La Plata. Mientras se evalúa cuál será la adjudicataria, los consejeros aseguraron que la obra se va a llevar a cabo tal está proyectado.
El Jardín 916 y la Escuela 17
Además de la fachada del Normal, los consejeros destacaron la finalización de la obra del Jardín 916, que había comenzado con fondos privados de la fundación holandesa "Un abrazo para los amigos", de Math Roijen, pero había quedado inconclusa. "Era una obra millonaria, se había paralizado y gracias a la intervención provincial se terminó con una inversión de 110 millones de pesos, cuando originalmente estaba presupuestada en 130 millones", contaron. El mes pasado, el gobernador Axel Kicillof visitó Azul en ocasión de la finalización de esos trabajos.
En otro orden, Ferraro y Giachetti también se refirieron a intervenciones recientes realizadas en la Escuela N° 17, donde aún está pendiente la restauración de la fachada. De acuerdo con lo dado a conocer por los consejeros escolares, en ese establecimiento -el mes pasado- se realizaron trabajos de seguridad con hidroelevadores para retirar elementos sueltos en altura y evitar desprendimientos sobre la vereda.
"Ahora falta toda la parte estética, lo cual quedaría para más adelante. Eso también está en carpeta, como hay otras obras, pero hay prioridades", aseveró el presidente del Consejo Escolar
La calefacción en la Escuela Normal
En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, Ferraro y Giachetti hicieron alusión a un desafío que puede considerarse entre los más complejos: el sistema de calefacción de la Escuela Normal.
Según explicaron los consejeros escolares, la calefacción en el mencionado establecimiento educativo actualmente funciona con calderas que alimentan convectores, pero estos no están diseñados para ese sistema. "Es como poner una Ferrari para mover un Fiat 600. Las calderas funcionan, pero el sistema de circulación no es el adecuado", graficó Giachetti.
En ese marco dijeron que el año pasado se presentó un proyecto para reemplazar las calderas por calefactores tradicionales, pero desde la Provincia sugirieron implementar un sistema por aire forzado, como el que funciona actualmente con éxito en la Escuela 17. "El problema es que es una obra que supera los 350 millones de pesos y aún no fue aprobada", subrayaron.
En paralelo, se continúa trabajando intensamente sobre esta problemática, haciendo mantenimientos y evaluando posibles soluciones. Tal es así que recientemente se reemplazó una de las ocho calderas que allí funcionan. Sin embargo, las fallas persisten: tras el fin de semana largo de junio, dos calderas se apagaron, y el lunes siguiente los estudiantes sufrieron las consecuencias de las bajas temperaturas en las aulas. "No es que no lo tengamos previsto. El problema es estructural. Y el mantenimiento de estos sistemas es muy costoso y complejo", dijeron los consejeros escolares azuleños.
Igualmente, Ferraro y Giachetti aseguraron que están evaluando varias alternativas y que esta semana estaba previsto mantener una reunión con un especialista que ya había elaborado un informe técnico ante el tema en cuestión. "No descartamos volver al sistema de calefactores en lo inmediato, aunque seguimos proyectando una obra integral a futuro", concluyeron Ferraro y Giachetti.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
Lo destacó el secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, Gustavo Vitale, al referirse al reemplazo de la luminaria antigua colgante que se proyecta. El intendente Nelson Sombra mencionó que las mejoras se dan en el marco de la Ordenanza 3000, incluida en las facturas de luz: "Esos ingresos vuelven a la comunidad en obra de iluminación pública".
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025
3 de julio de 2025