EL IMPACTO EN LOS CONTRIBUYENTES AZULEÑOS
En el siguiente artículo se analiza tanto el "Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos" de la Municipalidad de Azul para el ejercicio fiscal 2025, como las modificaciones en la Fiscal e Impositiva. El presupuesto alcanza los 68 mil millones de pesos y sólo el 3% será destinado a obra pública. Los aumentos más significativos, en promedio, son el 139% en la tasa urbana, más un 30% adicional; 100% para vehículos municipalizados, e igual porcentaje en la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene. En el caso de la tasa vial ronda el 180%. El Concejo Deliberante dará tratamiento el jueves próximo, en sesión extraordinaria.
8 de diciembre de 2024
Por Omar A. Norte
Especial para El Tiempo
Días pasados ingresaron al Concejo Deliberante los proyectos de Ordenanzas impositivas y el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio fiscal 2025. Habiendo hecho un análisis de las mismas debo expresar mi preocupación ante la proyección de un verdadero impuestazo municipal, con incrementos que superaran el 130% en relación a lo abonado en el presente año fiscal, a lo que se debe agregar las actualizaciones contempladas durante el año con ajustes trimestrales de las tasas por índice de precios al por menor (inflación). Sin duda alguna, los bolsillos de los azuleños se verán fuertemente esquilmados de aprobarse dichos proyectos.
Paso a exponer las principales modificaciones y aumentos pretendidos:
Tasa por Servicios Urbanos (conocida como ABL): se cambia la base imponible de la misma, pasando al cobro de la tasa por los servicios de recolección y disposición final de residuos (+) por el barrido y limpieza de calles pavimentadas, pasando a ser la alícuota promedio de 99.08 por mil sobre la valuación fiscal del inmueble en el año 2024 a una alícuota del 236.84 por mil. Esto representa un 139 % de aumento a partir del 01 de enero del 2025, a lo que se deberá agregar los aumentos en forma trimestral por el costo de la firma concesionaria del servicio (Transporte Malvinas S.R.L.).
Pero aquí no termina la cosa, pues se crean los fondos de Salud, fondo de educación más el ya vigente fondo de seguridad ciudadana que, sumados, representan un 30% de aumento adicional sobre la presente tasa (como así también sobre la tasa vial rural). Simplificando: los contribuyentes abonaran a partir de enero 2025 un 139 % más que diciembre 2024, a lo que deberá sumarse los ajustes por inflación 2025.
Por si todo esto fuera poco, se crea la tasa para "Mantenimiento de la red vial urbana municipal", por la cual cada vecino que cargue combustible en su vehículo abonará un adicional del 2.5% sobre el precio, en concepto de pago de esta tasa hasta hoy inexistente, tasa ésta altamente conflictiva pues ya fue declarada inconstitucional recientemente en Mar del Plata y en San Miguel del Monte en el año 2015, entre otros municipios, ya que es un impuesto y no cumple con los requisitos de "tasa". Entre otras cuestiones se sostiene que el servicio que se intenta prestar debe ser divisible y en cabeza del sujeto pasivo, debe existir sustento territorial y una razonable proporcionalidad e identificación entre el costo del servicio y el importe del tributo, aspectos que no se dan en este caso propuesto; también se produce una doble imposición, ya que sobre los combustibles existe un impuesto nacional, colisionando de esta manera con normas del derecho intrafederal.
Hablando de vehículos, se proyecta un aumento promedio del 100% para el impuesto automotor municipalizado y patentes de motos.
Los pequeños comerciantes abonarán también un 100% de aumento en la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene, más el ajuste trimestral antes mencionado.
También impactará en el vecino el aumento de la tasa por alumbrado público, con un incremento proyectado del 170%.
Algo no menor de mencionar es el aumento de la Tasa Vial (caminos rurales), con una proyección del 180% promedio en relación al 2024, más el 30% por los fondos de salud (20%), educación (6%) y seguridad (4%).
Lo sucintamente comentado no condice con las proyecciones de consultoras privadas sobre la inflación 2025, que pronostican alrededor del 28 al 30%, y no lo comparo con la proyección del gobierno nacional que estima un 20%... Tampoco estos aumentos condicen con las estimaciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, cuya proyección de recursos aumentan en alrededor del 56%, y así se refleja en el cálculo del municipio en cuanto a "Ingresos Tributarios" (de índole provincial).
Cuadro comparativo de importes, detallados en cada caso, en concepto de tasas, fondos y otros ítems, entre el 2024 y lo propuesto por el Ejecutivo para el 2025.
Por el lado de los gastos, sigue siendo importante el gasto en sueldos, nuevamente subestimados, pues se estiman sin aumento salarial en relación al último abonado en el 2024, sabiendo que en este año han perdido rotundamente contra la inflación sin que se haya hecho reducción de gasto en planta política, ni censo de personal, ni auditorias de gestión oportunamente solicitadas por el Concejo Deliberante.
A ello hay que decir que se prevé una inversión en obra pública de tan sólo un 3% del presupuesto total, estimado en casi 68 mil millones de pesos.
Estoy persuadido de que el impacto en los bolsillos para "Juan Pueblo" de Azul será muy significativa, pues para un contribuyente que sea titular de un inmueble con valor fiscal de 2 millones de pesos, y un vehículo valor medio modelo 2011 con un consumo de 80 litros mensuales de combustible, un ciclomotor, y que posea servicios de energía eléctrica con un consumo de 150 kwts. por mes, agua con consumo mínimo (15 mts3), abonará un promedio de 107.000 pesos en concepto de tasas municipales (servicios urbanos; fondos de salud, educativo, de seguridad, patente automotor y ciclomotor 50 cm3, mantenimiento de la red vial urbana, alumbrado público, Plan de Alumbrado Público, F.O.P. de servicios Sanitarios , contribución de mejoras CEAL, estacionamiento medido 10 horas mensuales, etc.). Ello representa alrededor de un 18% de un sueldo promedio de bolsillo municipal. [Ver cuadro comparativo entre 2024 y 2025].
Si a lo anterior le agregamos costos de tarifas y servicios públicos (luz, gas, telefonía, agua, cable, internet, impuesto Inmobiliario, etc.) se puede concluir que alrededor del 50 % de los ingresos de un empleado municipal se lo llevan los impuestos y tasas, sin contar alquiler de vivienda.
Esto no es otra cosa que una motosierra sobre los bolsillos de los contribuyentes azuleños, en búsqueda del "déficit cero". Parece que el discurso cultural de la Libertad Avanza está penetrando en la gestión Municipal K.
Los déficits estructurales no se pueden ni deben eliminar de un año para el otro, ya sea reduciendo el Estado a la mínima expresión (ejemplo: Milei), ni tampoco manteniendo un Estado elefantiásico (ejemplo: Kicillof), pues los costos se deben distribuir en forma equitativa entre los ciudadanos, en un lapso de tiempo razonable, con actualización de los tributos, pero también con austeridad y reducción del gasto, de manera tal de poder prestar los servicios esenciales a la comunidad con un margen razonable para la realización de obra pública.
Reitero una vez más lo expuesto en notas anteriores en cuanto a que: oficialismo, oposición y resto de las fuerzas políticas debieran acordar por Ordenanza una reducción gradual en un plazo de tres a cinco años el déficit estructural a valores razonables, fijándose también por Ordenanza los planteles básicos de personal.
A los hechos me remito: en diciembre de 1999 el déficit del Municipio de Azul era del 70% del presupuesto. Y en diciembre del 2011 dicho déficit se redujo al 18%.
Acostumbro acompañar las críticas con propuestas alternativas; por lo tanto, estimo necesario adecuar los proyectos mencionados a las siguientes pautas:
Atento el marco de emergencia en que se encuentra el Municipio, debiera prorrogarse la misma, al igual que la consolidación de deudas por Ordenanza para el 2025, debiéndose rediseñar un nuevo esquema de prestación y costos de los servicios tercerizados, emprender una auditoria de gestión y censo de personal.
Por el lado de los ingresos, es razonable incorporar un ajuste trimestral en línea con los índices inflacionarios, pero para ello debiera reducirse de manera significativa los aumentos propuestos en las bases imponibles de la mayoría de las tasas y derechos, de manera tal de no superar un 45% promedio en relación al 2024, con aumentos escalonados, pues ningún ingreso de la población aumenta un 139% en enero 2025 con relación a diciembre 2024.
Bienvenidos el regreso a los "Fondos Afectados", sólo que debieran reducirse los propuestos de educación y salud, a los porcentajes y modalidad vigentes en la Ordenanza impositiva del año 2011, eliminarse el de seguridad y la pretendida tasa de mantenimiento de la Red Vial Urbana (tasa sobre los combustibles), reinstalando el F.O.P. con un menor impacto al contribuyente, pues la inflación 2025 estimada por consultoras privadas ronda el 30% y, por lo tanto, los ingresos de los trabajadores a lo sumo correrán la misma suerte. De lo contrario, a quienes esta gestión municipal dice representar ("Juan Pueblo") terminará pagando los platos rotos del ajuste, pasando a ser en el 2025 más pobre que en la actualidad.
Este es mi aporte. Ahora, señores Concejales, ustedes "a las cosas".
EL DATO
El próximo jueves, 12 de diciembre, se realizará una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante de Azul para analizar tanto el Presupuesto como las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. El inicio de dicha sesión ha sido previsto para las 8,30 horas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025
"Lesiones, atentado y resistencia a la autoridad" son los delitos imputados en un principio a un varón que había sido aprehendido ayer miércoles por la noche y que hoy jueves, tras ser indagado en sede judicial, se dispuso que recuperara la libertad. leer mas
15/01/2025
BOCHAS
15/01/2025
UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS
15/01/2025
UN VARÓN QUE TIENE 19 AÑOS
SALUD
15/01/2025
DESDE EL MUNICIPIO
14/01/2025