1 de enero de 2024

ANUARIO 2023 - PARA UN JURADO FUE "INTENTO DE FEMICIDIO"

ANUARIO 2023 - PARA UN JURADO FUE "INTENTO DE FEMICIDIO" . La muerte de "Ely" aún no es caso cerrado

En septiembre pasado, después de que recibiera catorce años de prisión por la agresión a su pareja, Ramiro Ponce firmó desde la cárcel un escrito donde manifestaba su intención de no recurrir ese fallo con veredicto condenatorio para él por este caso de violencia de género. Pero para "Mara" Zárate todavía no es cosa juzgada todo lo que sucedió con su hija. Y espera que también vayan a juicio los médicos que atendieron a la joven mientras estuvo internada en el Hospital Pintos hasta que falleció.

Estando preso en la Unidad 7, el 29 de septiembre pasado Marcos Ramiro Ponce le puso fin a título personal, con su firma de puño y letra en un escrito confeccionado a mano, a uno de los capítulos fundamentales de esa trama que lo tendrá ligado para siempre a la muerte de quien había sido su pareja: Eliana Mendilaharzu.

Aquel día, con su rúbrica en ese papel dejó manifiesta su intención de aceptar que adquiriera rango de firmeza la condena que por lo ocurrido con Eliana un juez le había dictado una semana antes: una pena de catorce años de prisión que sigue cumpliendo.

De esa manera, se cerraba una parte de la historia de lo que fuera este caso, iniciado con un episodio de violencia de género y que tuvo como víctima a "Ely"; que era madre de cuatro hijos y uno de esos chicos lo había tenido con Ponce a poco de que sucediera en la casa donde ambos convivían -en agosto de 2020- el incidente que meses más tarde derivaría en su muerte y en que el ahora penado continúe en prisión.

Luego de dos postergaciones, una en febrero y otra en agosto de este año, Ponce -detenido a fines de agosto de 2020- llegó a ese debate por este caso acusado de un "femicidio".

Costó, muchísimo, conformar el jurado para intervenir en el proceso. Pero finalmente, el juicio por la muerte de la joven comenzó -a través del Tribunal Oral en lo Criminal número 1 y con la intervención del juez Joaquín Duba- el 6 de septiembre pasado. Y tres días más tarde, los civiles declararon a Ponce "culpable" de un intento de femicidio.

A diferencia de lo sostenido desde la Acusación -que integraron las fiscales Karina Gennuso y Laura Margaretic y fueron también parte de la misma, pero bajo la figura del Particular Damnificado y en nombre de la madre de Eliana, los abogados Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos-, el jurado concluyó por unanimidad que Ponce, al darle una patada que le provocó una gravísima lesión en la cabeza, no había matado a Eliana. Pero sí, que intentó hacerlo.

La muy particular interpretación que los civiles hicieron a escala penal sobre lo sucedido entre los dos principales protagonistas de esta historia dejó mucha tela para cortar. Especialmente, con relación al encuadre legal que le otorgaron al hecho. Una figura que para especialistas en Derecho Penal no se correspondía en absoluto, técnicamente hablando, con lo que podía deducirse de lo que había ocurrido entre la pareja la noche del 16 de agosto de 2020.

Ambos estaban discutiendo en una de las habitaciones de la casa donde convivían, en presencia del pequeño hijo que tenían y de más menores que tuvieron fruto de relaciones anteriores. Y Ponce, algo que sí dio por demostrado el jurado como se sostenía desde la Acusación, le dio una patada a Eliana en la cabeza que horas más tarde la dejó inmersa en un estado de coma hasta el 27 de octubre de 2020. Ese día murió en el Hospital Pintos luego de estar más de dos meses internada.

Cuando declaró durante la instrucción de la causa, Ramiro Ponce negó haber golpeado a su pareja. Y adjudicó lo ocurrido a una caída que ella había sufrido mientras los dos estaban en el dormitorio. Un supuesto accidente doméstico que nunca quedó probado que sucediera y, según él sostenía, estuvo originado en una excesiva ingesta de alcohol por parte de Eliana, dado que el día en que ese hecho se produjo estuvieron celebrando con varias personas más -algunas después fueron citadas al juicio para declarar- el cumpleaños 27 de la víctima, que había sido unos días antes.

Las defensoras oficiales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly intentaron en el debate demostrar que Ramiro Ponce no agredió a su pareja. Pero no lo lograron.

De todas maneras, con más argumentos y teniendo en cuenta lo concluido por el jurado, ambas consiguieron uno de los objetivos que se habían planteado: que Ponce esquivara una segura condena a perpetua. Eso habría sucedido si terminaban declarándolo en el debate "culpable" de un femicidio, tal como pretendía la Acusación sobre la base del delito que le imputaron al azuleño en ese proceso.

De lo concluido por el jurado resultó factible deducir que en la muerte de Eliana, además de la agresión de Ponce, influyeron otros factores.

En ese ítem, y la Defensa de Ramiro Ponce se encargó de hacerlo bien visible en el debate, hay que ubicar lo que sucedió con la joven durante su atención en el Hospital Pintos.

Sobre todo la defensora Oficial Mocciaro, en su alegato final, a través de uno de los planteos que formulara logró que el jurado mirara con lupa lo que había sucedido con la víctima en lo que tuvo que ver con su asistencia médica. Tanto aquella noche en que, tras el golpe, fue llevada al centro asistencial municipal por primera vez y no quedó internada -se argumentaba que estaba casi inconsciente por todo el alcohol que había consumido- como lo que pasó con ella en los días posteriores, en ocasión de que volvió a ser trasladada al Pintos y un neurocirujano la operó en dos oportunidades por coágulos que se le formaron en la cabeza.

Las defensoras del azuleño que sigue preso le adjudicaron una gran responsabilidad en la muerte de Eliana a todo lo que ocurrió durante la etapa inicial de su atención en el Pintos. Y no dudaron en afirmar que en su muerte también tuvo mucho que ver la negligencia médica.

Para fundamentar tal planteo Mocciaro y Kelly contaban con lo que había sido, por parte de los familiares de la víctima, una denuncia -por fuera de la presentada contra Ponce- formulada para que también se investigara el rol que tuvieron los médicos que atendieron a Mendilaharzu la primera vez que fue trasladada al hospital, cuando no quedó internada, y a partir del día siguiente. Es decir, una vez que volvió a ser llevada al Pintos y terminó siendo operada por esos coágulos que tenía en la cabeza. Primero, el lunes 17 de agosto de 2020. Y en una segunda ocasión, dos días más tarde.

Esa otra causa todavía sigue en trámite. Y al menos hasta ahora no tiene ningún profesional de la salud formalmente imputado.

"Mara" Zárate, la madre de Eliana, consciente -aunque no por eso conforme- de que podía suceder con Ponce en el debate lo que finalmente terminó pasando, no bien conoció que el azuleño ex pareja de su hija era sentenciado a catorce años de prisión lo primero que expresó fue que, para cerrar definitivamente esta historia cargada de dolor para ella, todavía falta llevar a juicio a los médicos.

"Eliana va a tener justicia completa cuando también logremos condenar a los médicos", había declarado Zárate tras el anuncio -el pasado 22 de septiembre- de la pena para Ponce por lo que, según un jurado popular concluyera días antes, había sido este intento de femicidio. Un caso enmarcado en un hecho de violencia de género que todavía lejos está de poder afirmarse que es cosa juzgada, más allá de que la condena para el agresor de la víctima ya quedó firme.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner: le prohibió ingresar a Estados Unidos

Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.

22 de marzo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Se esperan precipitaciones hasta el 26 de marzo: alerta y preocupación en el sudoeste bonaerense

Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

22 de marzo de 2025

//