5 de julio de 2015
[gallery ids="76739"]
No es una decisión cualquiera la que tomó (y que se pondrá a consideración en asamblea) la Comisión Directiva del AMCA. Pero según lo explicó el vicepresidente de la entidad local, la venta está motivada en la imperiosa necesidad de continuar con los trabajos de base en el autódromo azuleño. Entrevistado por EL TIEMPO, Sarno anunció también una nutrida serie de próximas realizaciones en el circuito.
La preinauguración oficial del autódromo Oscar Mauricio Franco fue la inyección más fuerte que recibimos para querer continuar con la obra, reconocerá Mauricio Sarno en un tramo de la entrevista que brindó a EL TIEMPO. El vicepresidente del Auto Moto Club Azul reconoce el efecto vasodilatador que tuvo lo acontecido el 26 de abril pasado en el flamante (y aún inconcluso) escenario de la entidad. Hubo cierto contagio generalizado, se acrecentaron los contactos desde diversas organizaciones de eventos y se logró captar la atención de empresarios y comerciantes que prometieron inversiones.
Aquella actividad de picadas que rompió la botella contra el casco del trazado, redundó en ingresos generosos aunque no del todo suficientes para materializar las labores urgentes que necesita el escenario. Esa carencia activó en la Comisión Directiva una idea radical: la venta de la sede que el AMCA posee en la avenida 25 de Mayo, decisión que aún puede ser contrariada por la asamblea con los socios que se concretará a la brevedad. Si la asamblea dice no, la venta no se hace, confirmará Sarno en la charla con este matutino.
El próximo 31 de enero, el AMCA cumplirá 40 años y es un fuerte anhelo dirigencial y de muchos colaboradores poder largar, en lo que sería una insuperable celebración, la primera competencia de autos de carrera.
El AMCA ya maneja una agenda de próximos eventos deportivos en el circuito. ¿Cuáles son?
-Lo más próximo es el fin de semana venidero, el domingo 12 de julio, viene la segunda fecha de las picadas. Esa actividad ya está confirmada.
El sábado 11 a las 17 se va a hacer una exposición en el veredón. Los chicos de Puesta a punto, de la 96.7, van a organizar una exposición con autos de rally, van a estar los autos que van a ir a picar, otros autos como el Ford Standard histórico de Mario Layús. Las picadas son el domingo, a partir de las 8.30 horas. La institución va a tener el servicio de cantina a su caego.
Después vamos a hacer, junto con los chicos de Indoor Spining, un duatlón rural; mountain bike y carrera de pedestrismo que vamos a hacer en el circuito. Aún la fecha exacta no está confirmada.
El 2 de agosto está el enduro de motos. Es una empresa grande que tiene a muchos azuleños participando como corredores.
-¿La empresa trae el total del espectáculo y sólo requieren del autódromo?
-Ellos arman todo. Ahí vamos a necesitar que la gente nos acompañe, porque tanto lo que sea el evento de los jeeps como el enduro en motos, la entrada y la cantina va a ser para nosotros. En las picadas, por ejemplo, la organización nos paga el alquiler del circuito y las entradas son para ellos.
-¿Sólo las motos forman parte del espectáculo de enduro?
-No, no, son motos y cuatriciclos. Y el mismo circuito que vamos a utilizar para esto (la parte exterior del autódromo y parte de las cavas), quince días más tarde lo vamos a utilizar para el espectáculo de jeeps.
-¿La fecha de Rally Mar y Sierras está confirmada?
-Sí, esa es otra de las grandes actividades por la que esperamos. El 8 de noviembre se hace la fecha en Azul, será una fecha doble y una de las mejores, porque es una de las últimas y empiezan a definir el campeonato. Eso te hace que venga cualquier cantidad de gente y se termine dando un gran espectáculo, con mejores temperaturas ya en esa época. El parque del rally está en unos 110, 120 autos, un parque impresionante.
-Todas estas realizaciones inminentes, ¿surgen de una inquietud inicial del AMCA o se trata de propuestas que recibe la entidad?
-La institución está recibiendo continuamente ofertas y uno también se mueve. Por ejemplo, con respecto al rally, nosotros tuvimos que trabajar mucho para poder capturar una fecha, porque hay doce fechas al año y hay 58 clubes que quieren organizarla.
Y Azul es una de las plazas donde más quieren venir, porque es donde menos inconvenientes tienen; ellos vienen y tienen todo resuelto. Mar y Sierras sabe que en esa fecha en Azul, sólo tiene que venir y dedicarse a controlar los autos.
-Y estas otras actividades como el enduro y el duatlón?
-Son cosas que han ido acercando colaboradores, empresas que se han ido ofreciendo al club, el club continuamente está recibiendo. Por eso nuestra desesperación por no poder tener el circuito listo.
-¿Están rechazando actividades?
-Sí, porque no estamos en condiciones, por ahora, de hacer una carrera. Hasta que no tengamos el circuito listo, las carreras que no se pueden hacer. Si Dios quiere
ahora
se llamó a Asamblea el 24 de julio, espero que se acerquen los asociados, para decidir la venta de la sede del AMCA (la cual está bastante avanzada). Con ese dinero se va a tratar de terminar todo lo que es el movimiento de suelos interno en el circuito y ya poder empezar a realizar, sin tener infraestructura exterior, las carreras. Entonces con la ganancia que nos den las carreras, podremos ir concretando todo lo que es la infraestructura del circuito.
-¿A qué tipo de carreras apuntan?
-A todas las que se puedan traer. Queremos apuntar mucho a ver si podemos colaborar con la Fórmula Azul, que está medio alicaída por la situación misma del país. Creemos que cuando el autódromo esté listo, se van a sumar muchos autos que están parados. Y, después, traer todas las categorías: el Mar y Sierras, la APPS, la cafetera, los kartings, la Promocional 850, donde hay un montón de chicos de Azul corriendo en Olavarría. Nosotros vamos a ir generando dinero en base a trabajar, mucho esfuerzo de la institución y de los colaboradores, y si no tenemos eventos, el dinero no va a entrar.
La única solución que tenemos
-¿La venta de la sede es una decisión que se toma en última instancia? ¿No consideran otra fuente de financiación genuina?
-Lo decidimos en base a que en el primer evento de las picadas nos fue muy bien, nos acompañó mucho la gente, los colaboradores de la institución trabajaron muy bien, la cantina trabajó mucho y entró algo de dinero, pero muy poco como para encarar una obra de semejante magnitud. Nos dimos cuenta que si estamos así no tenemos ni una cosa ni la otra, que si no tenemos una entrada de dinero y no hacemos los desagües, no vamos a ningún lado. Trabajando sólo con la cantina en esos eventos, el dinero que hay que reunir es imposible.
Para colmo, el trabajo que hay que hacer no se puede ir pagando de puchitos; tiene que venir un topógrafo de Olavarría, estar continuamente mientras se realicen esos trabajos. Es un trabajo que no se puede hacer por etapas. Entonces, esta situación nos decidió, muchas personas ya habían alentado la venta, otras se habían resistido, pero vieron que la única solución que tenemos es sacrificar la sede para poder terminar el circuito.
-¿Esta próxima asamblea puede anular la venta?
-La venta está ad referéndum de la asamblea; en realidad es la que va a autorizar la venta de la sede, por más que haya un interesado en comprarla y un preboleto firmado, siempre queda ad referéndum de la asamblea. Si la asamblea dice no, la venta no se hace. No hemos tenido ninguna voz en contra y, en realidad, están todos desesperados para que llegue ese día y poder legalizar la venta.
EL TRABAJO MÁS IMPORTANTE
-Durante las últimas semanas, ¿qué labores se han plasmado en el autódromo?
-Solamente se pudo hacer limpieza porque nos vino bastante llovedor el invierno y no hubo piso para trabajar. Y los días que sí hubo piso, no nos pudieron dar turno para ir a hacer los pequeños trabajos que queríamos hacer. Esperaremos a después de las picadas y si el clima nos ayuda, buscaremos arrancar cuanto antes.
-¿Sigue siendo el movimiento de suelos el trabajo más relevante para hacer en lo inmediato?
-El movimiento de suelo interno es el trabajo más importante, más caro y más parado que tenemos. Una vez concluido eso, ya hay muchos trabajos que están pagos, y todo lo que es pista está en condiciones para poder comenzar a realizar un espectáculo.
UN GIORNO FELICISSIMO
[gallery ids="76811"]
-¿Cómo ven internamente en el seno del club, con la perspectiva que han dado los meses, la preinauguración del autódromo?
-Para nosotros, ver todo lo que pasó ese día, después de haber arrancado desde cero, luchado todo, siendo dos locos que arrancamos con otros tres o cuatro que se nos sumaron, ver lo que tenemos fue y es una emoción muy grande. Que la gente haya podido ir al circuito y ver lo que realmente tenemos, y se convenzan de que ahí existe un potencial enorme para la ciudad, para nosotros fue muy importante.
Esa fue la inyección más fuerte que recibimos para querer continuar con la obra. Sabemos lo que tenemos entre manos y adónde apuntamos. Ahora todos están convencidos y saben cómo trabajamos en la institución.
-Preinaugurar era fundamental, incluso, para producir un efecto psicológico en los azuleños vinculados al automovilismo
-Los terminó de convencer. Mucha gente que se acercó, que vimos emocionada, gente grande que se acercó en el momento de la inauguración. Fue una alegría inmensa lo que pasó ese día.
-¿Surgió el mismo efecto para generar acompañamientos públicos o privados?
-Se ha acercado alguna gente que va a colaborar. Pasa que estamos esperando poder realizar estos eventos, porque debido a la situación del país, la gran inflación que hay, no queremos trabajar en ciertas cosas porque la vamos a necesitar más adelante. Y hoy tenemos un costo y yo no sé si más adelante si va a ser el mismo costo. Pero se han acercado comerciantes y empresarios que nos han dicho que nos van a dar una mano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la vicegobernadora Verónica Magario el acto de entrega de 110 viviendas para familias del Barrio Kennedy Norte, en el municipio de Berazategui. Fue con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Juan José Mussi, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
Esta mañana, en el SUMAC, se realizó el acto de entrega de 52 escrituras a vecinos y vecinas del Partido, en el marco de la Ley 24.374.
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
24 de julio de 2025
23 de julio de 2025
23 de julio de 2025
23 de julio de 2025
23 de julio de 2025