21 de mayo de 2020

MARIANA TORTA

MARIANA TORTA. "Mi profesión hoy es todo"

Lo expresó así la azuleña que se destaca como una de las más reconocidas sommelier del país. En una charla con este medio, contó cómo comenzó el viaje que está realizando por el mundo del vino, qué significa para ella y los logros conseguidos hasta el momento.

Ser sommelier es mucho más que el especialista en vinos que, en determinado espacio, recomienda a los comensales qué bebida elegir de acuerdo al plato en cuestión.

Mariana Torta tiene una vocación irrevocable que descubrió caso "de causalidad" aunque siempre tuvo claro qué quería hacer.

Ella es azuleña, tiene perfil bajo y es una "grande" en este arte de catar vinos.

En diálogo con EL TIEMPO habló de todo esto y más.

Actualmente Mariana lleva adelante un bar de vinos M. Salumeria, asesora a 5 restaurantes en sus cartas de vinos, importa vinos de países limítrofes y europeos, además de contar con sus clientes privados a quienes asesora en sus cavas.

Todo un arte

-Es una de las mejores sommelier del país. En principio, me gustaría saber cuándo y ¿por qué se fue de Azul?, ¿dónde?

-Me fui de Azul en el año 98 porque quería estudiar cocina en la escuela de El Gato Dumas. Llegué a Buenos Aires y me anoté y estuve cursando un año la carrera de cocinero.

-¿Cuándo se despertó tu vocación y por qué?

-Estudiaba cocina y mientras trabajaba de camarera en esa época en Las cañitas, en los restaurants del Zorrito Quintero: Nina Wok, Santino, El Estanciero... en esa época Las Cañitas era New York para mí, el Zorrito había copiado muchos conceptos de ambientación del Soho y era absolutamente distinto a lo que yo conocía y lo que se veía inclusive en B.A.

La iluminación, la decoración, los platos, la música, los tragos, los cocineros iban y venían por las veredas, todos descontracturados, con pañuelos en la cabeza, todo tenía onda y me fascinaba.

Entendí que la cocina era un lugar hostil, muy sacrificado, y mal pago, no era como cocinar para amigos en casa.

En el salón, de camarera, me desempeñaba bien, y vendía mucho vino porque me encantaba el vino de chica, era la que más vendía, incluso cuando venía alguien muy importante a otro restaurant del Zorro que yo no estaba trabajando, igual me llamaban para que fuera a venderle vino.

Un día leyendo una revista de gastronomía, veo la palabra SOMMELIER, y al leer la nota descubro que eso era lo que yo quería hacer.

La carrera se acababa de abrir en Argentina, estaba en momento de inscripción, llamé esa misma tarde y me anoté.

Otra historia de amor y mucho más

-A partir de cuándo comenzó a trabajar, dónde y cómo fue el proceso de desarrollo de esto que debe tener su magia de ir conociendo elaboraciones y agudizar mejor el gusto, ¿no?

-Mientras estudiaba la carrera de sommelier un gran restaurante con una cava en medio del salón estaba por abrirse en Buenos Aires, SUCRE de Fernando Trocca. Contacté a Fernando para postularme como camarera de vinos (aún no estaba recibida) y luego de algunas entrevistas me dieron el puesto de sommelier. Fue mi primer trabajo.

Me faltaban 6 meses para recibirme, en ese lapso conocí a quien era el mejor sommelier de Luxemburgo, Gildas Royer, quien vino de visita a la Argentina.

Al finalizar mis estudios, me fui a vivir a Luxemburgo y me casé con él.

Ahí empezó mi verdadera formación en vinos. Él había sido tres años consecutivos mejor sommelier de Luxemburgo y era francés, sabía muchísimo. Yo además de ser su esposa, empecé a trabajar como su asistente en su empresa de vinos, además de formarme en todo lo que hacíamos, viajes de vinos a Francia, Italia, Alemania, abrir botellas de todo el mundo, dar catas, asesorar clientes, éramos asesores demás de Deloitte and Touch, donde dábamos clases de vinos y organizábamos todos los eventos gastronómicos de la empresa.

Viví así 4 años, hasta que un día regresé a Argentina y decidí que me quería quedar acá.

-Cuénteme qué es lo que está dejando tu profesión, colegas, amigos, experiencias viajes, lo que me quiera contar.

-Mi profesión hoy es todo, respiro vino, mi familia, mis amigos, todo está en el mundo del vino, mis viajes son siempre a destinos donde hay viñedo y si me voy a la playa por ejemplo como este año que me fui a Perú, digo, ok ¿qué vino o licor producen en Perú? Pisco. Ok. contacto al mejor productor de pisco y me reúno con él, charlamos comemos, aprendo.

Además, contacto al cocinero número uno de Latinoamérica, Virgilio Martínez de Central, y coordino para hacer una cata de vinos Argentinos en su restaurant. Me vinculo con su sommelier, catamos, ceno con Virgilio, hablamos... así se crece y así se aprende.

-¿Viene a Azul con frecuencia?, ¿está al tanto de la movida artística de la ciudad?. ¿Le gustaría desarrollar un proyecto en Azul?, ¿cómo lo haría?

-Voy a Azul una vez al año a visitar amigos y a mi mamá. No estoy al tanto de la movida artística cultural. Cuando voy me quedo compartiendo en las casas. Por ahora no se me ocurre un proyecto en Azul, quizás podría ser lindo desarrollar algún concepto de clases o seminarios.

-Actualmente cuénteme lo que está haciendo, ¿dónde exactamente está trabajando?, ¿qué siente por esta ciudad?

-Actualmente llevo adelante un bar de vinos M. Salumeria, asesoro a 5 restaurantes en sus cartas de vinos, importo vinos de Nueva Zelanda, Francia, Italia y Chile, y tengo mis clientes privados a quienes asesoro en sus cavas.

Por Azul siento el agradecimiento de haber conocido a mis mejores amigas de la vida que me acompañan siempre.

-¿Proyectos que tenga a corto y mediano plazo?

-Ahora con el impedimento del contacto social y los restaurantes cerrados, estoy haciendo muchos vivos por IG y catas x ZOOM con clientes y grandes enólogos del mundo que he ido conociendo en mis viajes. Esta semana por ejemplo hago ZOOM con Michel Rolland, un gran enólogo francés.

La comercialización del vino cambió, ahora estoy ayudando al winebar a volverse virtual en la venta, y me focalizo en comunicar bien los vinos por redes creando lazos directo con las bodegas y enólogos. Por ahora mucho mas no se puede proyectar hasta que el panorama sea más claro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Siguen las fotomultas: la justicia ratificó el que los controles con radar sigan adelante

Se había abierto una investigación por supuestas irregularidades en el uso de estos equipos. La justicia platense permitió que sigan operando.

5 de julio de 2025

Velada patriótica en el Teatro Español
EL MARTES

Velada patriótica en el Teatro Español

4 de julio de 2025

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música
PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO

"Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

4 de julio de 2025

Teatro en La Criba con Pur Cuá
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

Chacarita y Alumni, los campeones
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//